Prefectura y Ecuasuiza entregaron aula en Amaluza
Prefectura y Ecuasuiza entregaron aula en Amaluza
La Prefectura de Loja, en convenio con Ecuasuiza, realizó la construcción integral de un aula de mampostería de ladrillo y estructura metálica, de 54 m2 en la Unidad Educativa Rosa Herlinda García de la ciudad de Amaluza, cantón Espíndola. La obra fue entregada a los 352 alumnos que conforman la comunidad educativa.
Carlos Espinoza, director de Obras Civiles de la Prefectura, en representación del prefecto Mario Mancino, destacó el aporte de Ecuasuiza, entidad que ya viene trabajando en la región y de la mano de la institución provincial desde hace varios años.
Así mismo, indicó que la Institución gracias a estos convenios y de manera articulada ha entregado una gran cantidad de obras a las instituciones educativas de varios cantones, tomando en cuenta que los niños y jóvenes que se educan necesitan contar con las condiciones e infraestructura adecuada.
Max Gonzaga, rector de la Unidad Educativa Rosa Herlinda García, agradeció de manera general a la Prefectura y Ecuasuiza, “ya que sin el apoyo de ellos no hubiese sido posible que los estudiantes hoy cuenten con esta aula, que no solo les garantiza comodidad, sino que también les da dignidad, nos sentimos complacidos y agradecidos por el apoyo para nuestros educandos”, finalizó.
Alicia Jácome, presidenta de Ecuasuiza, resaltó la labor que cumple la Prefectura, destacando que se ha convertido en el aliado estratégico para los voluntarios suizos lo que les ha permitido ejecutar una serie de obras que van en beneficio de la población.
La inversión conjunta en la infraestructura fue de 13.249,15 dólares americanos.
Comunicación Social
- Published in Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura inicia perforación de pozos profundos para riego en Mangahurco
Prefectura inicia perforación de pozos profundos para riego en Mangahurco
La Prefectura de Loja realizó con éxito las pruebas de extracción de agua subterránea para riego en el primer pozo profundo en Mangahurco, Zapotillo. La moderna maquinaria importada desde el continente asiático cumplió con la extracción de agua a 50 metros de profundidad.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, destacó que este equipo transformará la vida de los agricultores de las parroquias de Zapotillo y los cantones que necesitan riego. “Esperamos seguir perforando más y más pozos, sobre todo donde la gente más lo necesita. Dado el éxito que ha tenido este proyecto he dispuesto la adquisición dos equipos de porforación adicionales”, anunció.
En este primer pozo se implementó la extracción de agua con bombas sumergibles que funcionan mediante generación eléctrica con paneles solares. En promedio, el canal de bombeo genera 2 metros cúbicos de agua por hora. En este sector se espera atender, en un inicio, más de 30 peticiones de productores que necesitan riego.
Miguel Sánchez, productor de Mangahurco, destacó el trabajo de la Prefectura de Loja para atender esta necesidad de falta de agua en zonas donde no existen canales de riego. “Estos pozos pueden durar muchos años, por lo que el problema de la falta de agua será resuelto”, reconoció.
El equipo tecnológico está compuesto por la máquina perforadora, un compresor, una bomba de extracción, herramientas y tubería. En el proceso de perforación se incluye el encamisado, la instalación de un filtro, limpieza del pozo y las pruebas de bombeo.
Comunicación Social
Prefectura destaca inversión para obras trascendentales en Zapotillo
Prefectura destaca inversión para obras trascendentales en Zapotillo
El fronterizo cantón Zapotillo cumplió 44 años de creación política. La Prefectura de Loja ha desplegado una importante inversión en beneficio de la población zapotillana que supera los USD 6 en distintos proyectos de vialidad, riego, gestión ambiental entre otros.
El Prefecto Mancino destacó la reciente entrega de la vía La Ceiba-Garzareal-Cruce del Canal y Cochas del Almendro – Ye de Paletillas, en una extensión de 10.5 Km.
La autoridad detalló la inversión en el sector agroproductivo. El servicio de fumigación aérea se ha brindado a una extensión aproximada de 50 hectáreas en cultivos de la parroquia Limones y la comunidad de Tronco Quemado; asimismo, con una inversión de 60.000 dólares se entregará un tractor agrovial que servirá para la limpieza y mantenimiento de canales, limpieza de accesos a terrenos productivos, desalojo de materiales y arado.
Se ha intervenido un total de 133 pozos someros en las parroquias Cazaderos, Mangahurco y Bolaspamba; además, la colocación de anillos en los pozos para que estén operativos con riego para más de 36 hectáreas productivas. También se ha realizado la prospección geofísica para agua subterránea, el levantamiento topográfico de cauces para obras de recarga de acuíferos y catastro de usuarios para riego; extracción de agua subterránea para riego con moderna maquinaria perforadora más sistema de bombas sumergibles que funcionan con energía solar.
Igualmente, se trabaja en la rehabilitación y mantenimiento preventivo, correctivo y rutinario del Canal de Zapotillo, beneficiando a 1.043 familias y optimizando el riego en 8.182 hectáreas.
El Prefecto también se refirió al mantenimiento periódico y emergente de la vialidad rural con una inversión, interviniendo un total de 322 kilómetros en las parroquias Limones, Garzareal, Bolaspamba, Cazaderos, Paletillas y Mangahurco.
Además, se tiene previsto la construcción del puente sobre el río Alamor, en la parroquia Limones, de 100 metros de luz y ancho de 5.32 m.
Comunicación Social
Prefectura entrega nuevo proyecto vial de asfaltado en Zapotillo
Prefectura entrega nuevo proyecto vial de asfaltado en Zapotillo
La Prefectura de Loja entregó oficialmente un nuevo proyecto de mejoramiento definitivo de la vialidad rural en el cantón Zapotillo. Se trata del asfaltado de la vía La Ceiba – Garza Real – Cruce del Canal y Cochas del Almendro – Ye de Paletillas, en una extensión total de 10.5 kilómetros.
Ante un emotivo programa para la comunidad, se efectuó la entrega de la obra que consta de un ancho de vía de 7.20 m. incluidas las cunetas. La estructura consiste en mejoramiento, sub – base, base estabilizada con emulsión asfáltica y capa de micropavimento; además, se construyeron muros de hormigón ciclópeo y hormigón armado.
El Prefecto Mario Mancino destacó la importancia de esta obra que transforma la movilidad del sector, la producción y comercio. “Invito a todos ustedes a que cuiden la vía, fue realizada con mucho esfuerzo para nuestros agricultores y ganaderos que viven aquí”.
Respecto a las competencias de riego, el Prefecto Mancino informó que con la nueva maquinaria perforadora adquirida se habilitó el primer pozo profundo en Mangahurco. Además a ello, se contabilizan más de 100 pozos someros rehabilitados por la institución en la parte alta del cantón Zapotillo.
Jorge Mendoza, agricultor del sector que cortó la cinta inaugural de la obra, explicó que el asfaltado de la vía es un sueño hecho realidad debido a que en temporada de invierno “el barro impedía transitar, mientras que en verano se llenaba todo de polvo”.
De su parte, el presidente del Gobierno Parroquial, Jorge Panamito, reconoció la gestión de la institución provincial para cumplir con la inversión en esta obra que mejora la calidad de vida de Garza Real y sectores aledaños dedicados en su totalidad a la agricultura y ganadería.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura destaca inversión de Olmedo en Aniversario de Cantonización
Prefectura destaca inversión de Olmedo en Aniversario de Cantonización
El productivo cantón Olmedo, conocido como “República del Café”, cumplió 27 años de creación política. Desfile cívico y Sesión Solemne constituyeron los principales eventos a los que asistieron autoridades provinciales y locales. Destacó la inversión de más de 250.000 dólares por parte de la Prefectura en esta zona.
El evento solemne se cumplió en el Coliseo Municipal en donde el alcalde Jonathan Carrión detalló la obra emprendida en diferentes áreas, sobre todo en el tema productivo reconoció el trabajo de Prefectura y Heifer Ecuador que permite consolidar el incremento de producción de café de especialidad en el vivero interinstitucional.
De su parte, el prefecto Mario Mancino se refirió a la inversión de más de 250 mil dólares en varios rubros competencia de la Prefectura, destacó el anuncio para las próximas semanas entregar un tractor agraviar con los implementos de carretón y pala para facilitar el transporte de cosechas y mantenimiento de accesos viales a las huertas.
Acotó que la estación meteorológica, instalada en este cantón por la Prefectura permite optimizar los procesos productivos; asimismo, se prevé la entrega de marquesinas adicionales a las ya entregadas para los caficultores; se refirió al Premio Verde del Banco de Desarrollo, de 325.000 dólares, cuyos recursos también se destinarán para fortalecer la cadena productiva del café en Olmedo.
En riego y gestión ambiental prevalece la producción de plantas de café y forestales, que se verán fortalecidos con un sistema de riego por micro aspersión en el vivero interinstitucional.
En cuanto a vialidad, Mancino ratificó el mantenimiento de vías rurales con el apoyo del Municipio, la realización de estudios para el acceso a Guanga por parte del equipo de vialidad; también los estudios para el puente sobre la quebrada Los Pilares. Ratificó el compromiso de la Prefectura para fortalecer la infraestructura comunitaria en convenio con el GADP de Olmedo, como una competencia concurrente.
Comunicación Social
Prefectura promueve mejoramiento genético de cuyes mediante Escuelas de Campo
Prefectura promueve mejoramiento genético de cuyes mediante Escuelas de Campo
La Prefectura de Loja dentro de su estrategia de las Escuelas de Campo (ECAS) trabaja en la implementación y fortalecimiento de cinco escuelas de cavicultura (crianza de cuyes o cobayos), en las parroquias Gualel, Taquil y San Lucas, en el cantón Loja; y Urdaneta y Lluzhapa, en el cantón Saraguro.
Fredy Cueva, director de Gestión Productiva de la Prefectura, señala que en cada ECA participan alrededor de 25 familias de productores, quienes reciben capacitación progresiva mes a mes, cumpliendo una malla curricular planificada; al momento se trabaja en la crianza de cuyes de alta producción.
El proyecto contempla el mejoramiento genético de cuyes, para lo cual la Prefectura entrega los núcleos que comprenden determinado número de hembras y machos, bebederos automáticos, comederos metálicos y la capacitación; esto en convenio con los gobiernos parroquiales y productores quienes aportan con la construcción de jaulas.
Cueva añade que los animales entregados provienen de granjas certificadas por Agrocalidad, lo que garantiza el mejoramiento e incremento de la productividad; paralelo a ello se implementa parcelas demostrativas de pastos y forrajes, como avena, ray grass, entre otros, para complementar una alimentación nutritiva para los animales.
Con estas iniciativas, la Prefectura se orienta a mejorar la producción y calidad de cuyes; además, en el manejo de la cadena productiva se espera masificar la entrega de animales y nuevos núcleos, lo que se complementará con un plan de comercialización posterior.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura socializa componentes de Premio Verde a involucrados en cadena productiva del café
Prefectura socializa componentes de Premio Verde a involucrados en cadena productiva del café
La Prefectura de Loja lideró la primera reunión de trabajo con la finalidad de consensuar una propuesta participativa para la inversión de los 325 mil dólares provenientes del Premio Verde, otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) por el proyecto “Loja sabor a café; Sistemas agroforestales, Bosques + Café”,
El prefecto de Loja, Mario Mancino, socializó la propuesta del proyecto que contempla 3 componentes: Forestación y Reforestación Agroforestal, Emprende Café, y Loja Sabor Café. “El premio es de los productores por lo que los recursos deben invertirse en todo el proceso para intervenir o fortalecer determinadas áreas de la cadena productiva”, resaltó.
La autoridad se refirió a la reforestación mixta con el fortalecimiento de los viveros interinstitucionales, entrega y plantación de plantas agroforestales, tecnología e innovación en producción y comercialización; además, la necesidad de fortalecimiento y masificación de las escuelas de café, entrega de marquesinas y maquinaria para poscosecha a nivel de asociaciones, capacitación en diversos temas e incremento de marcas posicionadas.
La inversión se canalizaría en implementación de sistemas agroforestales y fortalecimiento de viveros; riego; producción y procesamiento con la adquisición de equipos, maquinarias e implementos de laboratorio y comercialización. Mancino acotó que es necesario establecer una marca provincia del café o fortalecer las marcas existentes para mejorar los procesos de comercialización. En cuanto a los componentes formativo, cultural, turístico, productivo y comercial, se aspira a que “Loja Sabor a Café” se convierta en un evento de magnitud.
A la cita concurrieron productores involucrados en la cadena productiva del café de toda la provincia; Julio Salinas, presidente de Apecael, felicitó la apertura de la Prefectura para considerar las propuestas de los caficultores, se refirió a la necesidad de optimizar el riego y el equipamiento.
Susana Hurtado, del GAD Olmedo, enfatizó en que era el momento de escuchar a los caficultores agradeció el apoyo desde la Prefectura respaldan do la propuesta de fortalecer la capacitación.
Todas las propuestas enunciadas fueron sistematizadas por técnicos de la Prefectura, que servirán de insumos para el trabajo en mesas técnicas que serán convocadas para los siguientes talleres, a fin de consolidar el proyecto que será entregado al BDE para la entrega de recursos.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Prefectura presenta plan maestro para convertir a Loja en la capital de las energías renovables
Prefectura presenta plan maestro para convertir a Loja en la capital de las energías renovables
La Prefectura de Loja desarrolló el taller de socialización del Plan de Gestión integrada para contribuir a la Transición Energética, Descarbonización y Sostenibilidad del Ecuador (GITEDS) Loja 2034, con la participación de representantes del sector eléctrico, profesionales y sociedad en general.
En el evento participaron Mario Mancino, Prefecto de Loja; Fabián Calero, gerente General de CELEC E.P.; Christian Piedra, gerente de ELEC AUSTRO E.P.; Gustavo Sánchez, gerente de CELEC TRANSELECTRIC; Alexandra Jara, Gobernadora de Loja; y más autoridades del sector. Se trata de una iniciativa en coordinación con la empresa ADEPLAN.
El Prefecto Mario Mancino calificó como una reunión importante para el desarrollo regional: “La presencia de las principales autoridades del sector energético, nos permite demostrar al país que Loja cuenta con un gran potencial de energía limpia, como la eólica y solar, que podría aportar al Sistema Nacional Interconectado (SNI) a mediano y largo plazo”.
En este contexto, reconoció el interés de las autoridades estatales para generar la línea de interconexión desde la provincia de Loja con el sistema nacional, que permitirá la realización de varios proyectos. La autoridad provincial destacó un potencial local para la generación energética de 1.700 megavatios, con inversión pública, privada y extranjera, lo cual generará regalías para la provincia. “Entre más proyectos de generación eléctrica cristalicemos, tendremos más recursos para nuestros pueblos”, añadió Mancino.
Como parte del evento, se realizó la firma de la carta de intención para cooperación interinstitucional para la búsqueda de financiamiento y desarrollo de la fase I de Diagnóstico de este Plan, en los campos: técnico, financiero, administrativo, legal, económico-financiero, de recurso humano y gestión institucional.
Fabián Calero, gerente de CELEC E.P., explicó que junto a la Prefectura se aspira llegar a convertirse en actores principales para implementar el plan con miras a los próximos 10 años con actividades conjuntas. “La fase 1 permitirá conocer la real potencialidad energética de Loja, se prevé generar al menos 1.000 megavatios para el sistema interconectado, trabajando en los próximos 6 meses”.
Este segundo taller contempló las ponencias acerca del estado actual del sistema de distribución de la provincia de Loja; análisis de estado actual del aprovechamiento de energía renovable no convencionales; situación de la interconexión con el SNI; además, de mesas de trabajo de identificación y levantamiento de información.
Comunicación Social
- Published in Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto
Prefectura de Loja presenta agenda de festividades por los 165 Años de Loja Federal
Prefectura de Loja presenta agenda de festividades por los 165 Años de Loja Federal
Un diversa agenda artístico – cultural y cívica constituye la programación presentada por la Prefectura de Loja con ocasión del 18 de Septiembre como “Día de la Provincia”, en homenaje a los 165 Años de Instauración del Gobierno Federal de Loja.
El prefecto de Loja, Mario Mancino se refirió a las buenas noticias para la provincia con el desarrollo de una nutrida y colorida agenda por el Federalismo; la autoridad mencionó que el año anterior se obtuvo una excelente acogida al llevar las fiestas fuera de la ciudad de Loja, incluyendo a los 16 con cultura y arte.
La Viceprefecta María José Sotomayor detalló la programación prevista, destacando la realización del circuito cultural que llena de alegría a cada cabecera cantonal, con varias actividades de índole cultural, artísticas y de entretenimiento para toda la familia.
El viernes 13 de septiembre, a partir de las 20h30 se cumplirá el Festival Artístico Cultural del Talento Nacional, en la Plaza de San Sebastián; el 14 de septiembre de 09h00 a 13h00 se desarrollará el Festival artístico cultural, que contará con juegos tradicionales, circuito de carros de madera, teatro y la Expopet, con varios servicios de salud y concursos para las mascotas, en la misma locación.
En cuanto al circuito cultural en los cantones, se tiene programado desarrollar en Calvas, el jueves 29 de agosto; Quilanga, viernes 30 de agosto; Espíndola, sábado 31 de agosto; Puyango; jueves 05 de septiembre; Pindal, viernes 6 de septiembre; Celica, sábado 7 de septiembre; Loja, el viernes 13 y sábado 14 de septiembre; Macará, jueves 19 de septiembre; Zapotillo, viernes 20 de septiembre; Sozoranga, sábado 21 de septiembre; Gonzanamá, jueves 26 de septiembre; Saraguro, viernes 27 de septiembre; Catamayo, sábado 28 de septiembre; Paltas, jueves 3 de octubre; Olmedo, viernes 4 de octubre; y Chaguarpamba, el sábado 5 de octubre.
La Viceprefecta indicó que el miércoles 18 de septiembre, a partir de las 08h30, se realizará la conmemoración cívica del Federalismo con la colocación de ofrendas en homenaje a Manuel Carrión Pinzano, en la Plaza de San Sebastián; mientras que a partir de las 11h00 se cumplirá la Sesión Solemne en el Salón de la Provincia, en donde se realizará el reconocimiento a ciudadanos destacados en diversas áreas.
Al respecto, el Prefecto añadió que se ha puesto en conocimiento de la Cámara Provincial las postulaciones para el homenaje a ciudadanos ilustres. “Hemos cursado invitaciones a autoridades nacionales y provinciales, se aspira la presencia de varias de ellas en donde además se prevé la firma de importantes convenios”, explicó.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Prefectura de Loja promueve proyecto macro Ruta del Café de Especialidad
Prefectura de Loja promueve proyecto macro Ruta del Café de Especialidad
Técnicos de la Prefectura de Loja socializaron y firmaron acuerdos para iniciar el proyecto de la Ruta del Café de Especialidad. La iniciativa apunta a que cafeterías formen parte de este proyecto macro; además, se expusieron los beneficios y oportunidades que esta propuesta traerá consigo.
En la primera sesión de trabajo se presentó la estructura del proyecto, con los lineamientos y requisitos necesarios, que se desarrollará en tres etapas clave: trabajo con cafeterías de la ciudad de Loja; enfoque en el agroturismo con fincas cafetaleras de la provincia; y, expansión del proyecto hacia las cabeceras cantonales.
David Rojas, director de Acción Social de la Prefectura de Loja, anunció que el proyecto también contempla la creación de la Escuela de Café de Especialidad que ofrecerá una capacitación integral de 100 horas distribuidas en cuatro ciclos, desde agosto a noviembre 2024, durante la primera etapa.
La formación será teórico-práctica, abordando temas que van desde los fundamentos del café de especialidad, técnicas de atención al cliente, inglés, marketing hasta gastronomía relacionada.
Finalmente, se estableció que la Ruta del Café estará en ejecución para el mes de diciembre de 2024, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio en las cafeterías participantes; además, se tiene previsto introducir un pasaporte turístico que incluirá información detallada y sellos coleccionables de las cafeterías, las que serán evaluadas y solo aquellas que cumplan con los estándares establecidos serán consideradas parte de la ruta final.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta