Prefectura socializa nuevo proyecto de vía asfaltada para Saraguro
En Saraguro, el Prefecto Mario Mancino; Viceprefecta María José Sotomayor; Alcalde Abel Sarango, junto a un equipo técnico de la Prefectura, participaron en la socialización del proyecto de asfaltado de la vía Tuncarta – Tambopamba – Oñacapac – Virgen de Agua Santa – Gurudel y Comunidad de Ilincho, en una longitud de 12.4 kilómetros.
El Prefecto Mario Mancino señaló que se cumple con un ofrecimiento más de campaña. Son obras para el sector productivo, se trata de dos tramos de vía que suman 12.4 km. Reconoció el trabajo del equipo técnico de la Prefectura; invitó a autoridades locales y comunidad a vigilar la correcta ejecución de la obra, que además permitirá la dinamización de empleo local.
Abel Sarango, alcalde de Saraguro, señaló: “Es un día histórico pues se dan los pasos en firme para hacer realidad este anhelo de la comunidad. Se trata de un ofrecimiento de campaña, debo reconocer el compromiso pues el proyecto abarca varias comunidades, en donde el Municipio deberá realizar las obras de infraestructura sanitaria, con el apoyo de otras entidades”.
La Viceprefecta María José Sotomayor, aprovechó la ocasión para invitar a la población para este 27 de septiembre a la Feria del Emprendimiento y Circuito Cultural en la Plaza Central, en coordinación con la Municipalidad, como parte de las Fiestas por el Día de la Provincia.
Marco Guamán, presidente de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), señaló que las vías existentes se ejecutaron a base de mingas; añadió que las autoridades de la Prefectura honran su palabra al cumplir con las comunidades, con esta importante obra. “Hoy se planta la semilla para beneficiar a los sectores productivos y turísticos”.
El proceso se subirá al Portal de Compras Públicas en este 2024 y el plazo de ejecución será de 18 meses. La estructura de la vía será adecuada con mejoramiento, sub-base, base, y carpeta asfáltica; además, alcantarillas y sub drenes.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura entrega materiales para rehabilitación de agua potable en Quilanga
Prefectura entrega materiales para rehabilitación de agua potable en Quilanga
La Prefectura de Loja entregó 500 tubos de 90 mm más accesorios, para la reparación de sistemas de agua potable de Quilanga afectados en el incendio forestal. Los que se benefician corresponden a la parroquia San Antonio de las Aradas, planta principal y del barrio El Limón; y, parroquia Fundochamba, planta principal, así como los barrios Saraque y Santa Rosa.
Se trata de un compromiso asumido por el Prefecto Mario Mancino, en su último recorrido en San Antonio de las Aradas, Quilanga. La autoridad dispuso la entrega inmediata de tubería, accesorios, insumos agropecuarios y continuación de trabajos del equipo caminero para la recuperación de las zonas afectadas por el reciente incendio forestal.
El alcalde de Quilanga, Juan Carlos Santín, destacó el cumplimiento del compromiso del Prefecto Mancino, que posibilita la ubicación e instalación de la tubería en los sistemas señalados, “Quilanga está agradecido, Usted está haciendo que el agua llegue en el momento oportuno”.
Entre otras acciones para la reactivación del sector, la institución también coordinó la entrega de 3 toneladas de forraje verde picado, 240 kilos de heno de raygrass, 360 kilos de alimento balanceado para bovino y 400 kilos de sal mineralizada como dotación inicial de alimento y suplementos nutricionales para los semovientes afectados; adicional, asistencia veterinaria, tanto para animales mayores como menores y mascotas.
En el mismo ámbito la Prefectura, en coordinación con el MAG, facilita el transporte de 7 mil kilos de heno y 4 mil kilos de silo desde las bodegas del MAG en las provincias de Pichincha y Cotopaxi hacia la provincia de Loja, para alimentación del ganado bovino y caballar afectado. La entrega será inmediata a los productores de Quilanga.
Finalmente, el equipo caminero de la Prefectura de Loja interviene en las vías rurales afectadas, así como mantenimiento y bacheo de la vía asfaltada Ye de Fundochamba-Fundochamba que permiten el acceso a la parroquia Fundochamba. Esto, como parte del apoyo desplegado hacia los hermanos perjudicados por el incendio forestal.
Comunicación Social
Prefectura alcanza 80% de avance en asfaltado de vía El Limón-La Bocana-La Victoria en Macará
Prefectura alcanza 80% de avance en asfaltado de vía El Limón-La Bocana-La Victoria en Macará
Un buen avance se evidencia en los trabajos del proyecto de asfaltado de la vía El Limón – La Bocana – La Victoria, en el cantón Macará, a cargo de la Prefectura de Loja, beneficiando el desarrollo productivo, económico y social de la zona.
El avance global del proyecto es del 80%. En el primer tramo: El Limón – La Bocana, de 15.7 km; en el rubro de colocación de base estabilizada con cemento se ha llegado hasta el kilómetro 13 +100; mientras que en el rubro de colocación de carpeta asfáltica de dos pulgadas se tiene un avance hasta la abscisa 9+130, tomando en cuenta que son parámetros de rápida ejecución se planifica terminarlos hasta el mes de octubre del 2024.
En el segundo tramo: la Bocana – La Victoria de 13.5 km, se ha completado la colocación de base estabilizada con emulsión asfáltica, lo cual es bien visto por los habitantes de las comunidades y cabecera parroquial, que muy pronto verán cristalizados sus anhelos. El rubro de micro pavimento se ejecutará y terminará en este mes de septiembre del 2024.
En la actualidad, la mayoría de trabajos de construcción de cunetas y bordillos en el tramo de La Bocana a la Victoria están concluidos; de igual manera se continúa en el tramo de El Limón a La Bocana.
Desde la Dirección de Vías Asfaltadas y Obras Civiles de la Prefectura se informa que de manera permanente el servicio de fiscalización efectúa un riguroso control de calidad de materiales, densidades, carpeta asfáltica, entre otros.
La conclusión de trabajos se prevé a finales de este año, cumpliendo los plazos establecidos.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura facilitó talleres vacacionales a más de 300 niños y adolescentes
Prefectura facilitó talleres vacacionales a más de 300 niños y adolescentes
La Prefectura de Loja benefició a 347 niños y adolescentes, entre las edades de 8 a 17 años, con los múltiples talleres vacacionales que se realizaron en Loja, El Cisne, San Lucas, Taquil y Saraguro.
Según indica la viceprefecta, María José Sotomayor, quien está a cargo de este proyecto, la actividad se enmarca dentro de los diferentes talleres culturales que se dictan en la provincia. La capacitación abarcó las áreas de dibujo, pintura, danza, música, manualidades, deportes y recreación.
Estos espacios en los que participaron niños y adolescentes de diferentes instituciones educativas, de los hogares y Centros de Acogida contribuyen al desarrollo de las habilidades creativas, físicas y sociales, al fomento del bienestar emocional, mental y a la estimulación cognitiva.
En los eventos de clausura se expusieron los trabajos realizados, así como se entregaron certificados, con la participación de los beneficiarios, padres de familia y comunidad en general.
La autoridad provincial agradeció a los padres de familia que confiaron en la institución provincial para que sus hijos puedan ocupar eficientemente su tiempo, de igual forma agradeció a los servidores de la Prefectura, así como a Superficies Fundación Casa de Artes y Academia Santa Cecilia quienes hicieron posibles estos talleres.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Prefectura y Ecuasuiza entregaron aula en Amaluza
Prefectura y Ecuasuiza entregaron aula en Amaluza
La Prefectura de Loja, en convenio con Ecuasuiza, realizó la construcción integral de un aula de mampostería de ladrillo y estructura metálica, de 54 m2 en la Unidad Educativa Rosa Herlinda García de la ciudad de Amaluza, cantón Espíndola. La obra fue entregada a los 352 alumnos que conforman la comunidad educativa.
Carlos Espinoza, director de Obras Civiles de la Prefectura, en representación del prefecto Mario Mancino, destacó el aporte de Ecuasuiza, entidad que ya viene trabajando en la región y de la mano de la institución provincial desde hace varios años.
Así mismo, indicó que la Institución gracias a estos convenios y de manera articulada ha entregado una gran cantidad de obras a las instituciones educativas de varios cantones, tomando en cuenta que los niños y jóvenes que se educan necesitan contar con las condiciones e infraestructura adecuada.
Max Gonzaga, rector de la Unidad Educativa Rosa Herlinda García, agradeció de manera general a la Prefectura y Ecuasuiza, “ya que sin el apoyo de ellos no hubiese sido posible que los estudiantes hoy cuenten con esta aula, que no solo les garantiza comodidad, sino que también les da dignidad, nos sentimos complacidos y agradecidos por el apoyo para nuestros educandos”, finalizó.
Alicia Jácome, presidenta de Ecuasuiza, resaltó la labor que cumple la Prefectura, destacando que se ha convertido en el aliado estratégico para los voluntarios suizos lo que les ha permitido ejecutar una serie de obras que van en beneficio de la población.
La inversión conjunta en la infraestructura fue de 13.249,15 dólares americanos.
Comunicación Social
- Published in Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura inicia perforación de pozos profundos para riego en Mangahurco
Prefectura inicia perforación de pozos profundos para riego en Mangahurco
La Prefectura de Loja realizó con éxito las pruebas de extracción de agua subterránea para riego en el primer pozo profundo en Mangahurco, Zapotillo. La moderna maquinaria importada desde el continente asiático cumplió con la extracción de agua a 50 metros de profundidad.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, destacó que este equipo transformará la vida de los agricultores de las parroquias de Zapotillo y los cantones que necesitan riego. “Esperamos seguir perforando más y más pozos, sobre todo donde la gente más lo necesita. Dado el éxito que ha tenido este proyecto he dispuesto la adquisición dos equipos de porforación adicionales”, anunció.
En este primer pozo se implementó la extracción de agua con bombas sumergibles que funcionan mediante generación eléctrica con paneles solares. En promedio, el canal de bombeo genera 2 metros cúbicos de agua por hora. En este sector se espera atender, en un inicio, más de 30 peticiones de productores que necesitan riego.
Miguel Sánchez, productor de Mangahurco, destacó el trabajo de la Prefectura de Loja para atender esta necesidad de falta de agua en zonas donde no existen canales de riego. “Estos pozos pueden durar muchos años, por lo que el problema de la falta de agua será resuelto”, reconoció.
El equipo tecnológico está compuesto por la máquina perforadora, un compresor, una bomba de extracción, herramientas y tubería. En el proceso de perforación se incluye el encamisado, la instalación de un filtro, limpieza del pozo y las pruebas de bombeo.
Comunicación Social
Prefectura destaca inversión para obras trascendentales en Zapotillo
Prefectura destaca inversión para obras trascendentales en Zapotillo
El fronterizo cantón Zapotillo cumplió 44 años de creación política. La Prefectura de Loja ha desplegado una importante inversión en beneficio de la población zapotillana que supera los USD 6 en distintos proyectos de vialidad, riego, gestión ambiental entre otros.
El Prefecto Mancino destacó la reciente entrega de la vía La Ceiba-Garzareal-Cruce del Canal y Cochas del Almendro – Ye de Paletillas, en una extensión de 10.5 Km.
La autoridad detalló la inversión en el sector agroproductivo. El servicio de fumigación aérea se ha brindado a una extensión aproximada de 50 hectáreas en cultivos de la parroquia Limones y la comunidad de Tronco Quemado; asimismo, con una inversión de 60.000 dólares se entregará un tractor agrovial que servirá para la limpieza y mantenimiento de canales, limpieza de accesos a terrenos productivos, desalojo de materiales y arado.
Se ha intervenido un total de 133 pozos someros en las parroquias Cazaderos, Mangahurco y Bolaspamba; además, la colocación de anillos en los pozos para que estén operativos con riego para más de 36 hectáreas productivas. También se ha realizado la prospección geofísica para agua subterránea, el levantamiento topográfico de cauces para obras de recarga de acuíferos y catastro de usuarios para riego; extracción de agua subterránea para riego con moderna maquinaria perforadora más sistema de bombas sumergibles que funcionan con energía solar.
Igualmente, se trabaja en la rehabilitación y mantenimiento preventivo, correctivo y rutinario del Canal de Zapotillo, beneficiando a 1.043 familias y optimizando el riego en 8.182 hectáreas.
El Prefecto también se refirió al mantenimiento periódico y emergente de la vialidad rural con una inversión, interviniendo un total de 322 kilómetros en las parroquias Limones, Garzareal, Bolaspamba, Cazaderos, Paletillas y Mangahurco.
Además, se tiene previsto la construcción del puente sobre el río Alamor, en la parroquia Limones, de 100 metros de luz y ancho de 5.32 m.
Comunicación Social
Prefectura entrega nuevo proyecto vial de asfaltado en Zapotillo
Prefectura entrega nuevo proyecto vial de asfaltado en Zapotillo
La Prefectura de Loja entregó oficialmente un nuevo proyecto de mejoramiento definitivo de la vialidad rural en el cantón Zapotillo. Se trata del asfaltado de la vía La Ceiba – Garza Real – Cruce del Canal y Cochas del Almendro – Ye de Paletillas, en una extensión total de 10.5 kilómetros.
Ante un emotivo programa para la comunidad, se efectuó la entrega de la obra que consta de un ancho de vía de 7.20 m. incluidas las cunetas. La estructura consiste en mejoramiento, sub – base, base estabilizada con emulsión asfáltica y capa de micropavimento; además, se construyeron muros de hormigón ciclópeo y hormigón armado.
El Prefecto Mario Mancino destacó la importancia de esta obra que transforma la movilidad del sector, la producción y comercio. “Invito a todos ustedes a que cuiden la vía, fue realizada con mucho esfuerzo para nuestros agricultores y ganaderos que viven aquí”.
Respecto a las competencias de riego, el Prefecto Mancino informó que con la nueva maquinaria perforadora adquirida se habilitó el primer pozo profundo en Mangahurco. Además a ello, se contabilizan más de 100 pozos someros rehabilitados por la institución en la parte alta del cantón Zapotillo.
Jorge Mendoza, agricultor del sector que cortó la cinta inaugural de la obra, explicó que el asfaltado de la vía es un sueño hecho realidad debido a que en temporada de invierno “el barro impedía transitar, mientras que en verano se llenaba todo de polvo”.
De su parte, el presidente del Gobierno Parroquial, Jorge Panamito, reconoció la gestión de la institución provincial para cumplir con la inversión en esta obra que mejora la calidad de vida de Garza Real y sectores aledaños dedicados en su totalidad a la agricultura y ganadería.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura destaca inversión de Olmedo en Aniversario de Cantonización
Prefectura destaca inversión de Olmedo en Aniversario de Cantonización
El productivo cantón Olmedo, conocido como “República del Café”, cumplió 27 años de creación política. Desfile cívico y Sesión Solemne constituyeron los principales eventos a los que asistieron autoridades provinciales y locales. Destacó la inversión de más de 250.000 dólares por parte de la Prefectura en esta zona.
El evento solemne se cumplió en el Coliseo Municipal en donde el alcalde Jonathan Carrión detalló la obra emprendida en diferentes áreas, sobre todo en el tema productivo reconoció el trabajo de Prefectura y Heifer Ecuador que permite consolidar el incremento de producción de café de especialidad en el vivero interinstitucional.
De su parte, el prefecto Mario Mancino se refirió a la inversión de más de 250 mil dólares en varios rubros competencia de la Prefectura, destacó el anuncio para las próximas semanas entregar un tractor agraviar con los implementos de carretón y pala para facilitar el transporte de cosechas y mantenimiento de accesos viales a las huertas.
Acotó que la estación meteorológica, instalada en este cantón por la Prefectura permite optimizar los procesos productivos; asimismo, se prevé la entrega de marquesinas adicionales a las ya entregadas para los caficultores; se refirió al Premio Verde del Banco de Desarrollo, de 325.000 dólares, cuyos recursos también se destinarán para fortalecer la cadena productiva del café en Olmedo.
En riego y gestión ambiental prevalece la producción de plantas de café y forestales, que se verán fortalecidos con un sistema de riego por micro aspersión en el vivero interinstitucional.
En cuanto a vialidad, Mancino ratificó el mantenimiento de vías rurales con el apoyo del Municipio, la realización de estudios para el acceso a Guanga por parte del equipo de vialidad; también los estudios para el puente sobre la quebrada Los Pilares. Ratificó el compromiso de la Prefectura para fortalecer la infraestructura comunitaria en convenio con el GADP de Olmedo, como una competencia concurrente.
Comunicación Social
Prefectura promueve mejoramiento genético de cuyes mediante Escuelas de Campo
Prefectura promueve mejoramiento genético de cuyes mediante Escuelas de Campo
La Prefectura de Loja dentro de su estrategia de las Escuelas de Campo (ECAS) trabaja en la implementación y fortalecimiento de cinco escuelas de cavicultura (crianza de cuyes o cobayos), en las parroquias Gualel, Taquil y San Lucas, en el cantón Loja; y Urdaneta y Lluzhapa, en el cantón Saraguro.
Fredy Cueva, director de Gestión Productiva de la Prefectura, señala que en cada ECA participan alrededor de 25 familias de productores, quienes reciben capacitación progresiva mes a mes, cumpliendo una malla curricular planificada; al momento se trabaja en la crianza de cuyes de alta producción.
El proyecto contempla el mejoramiento genético de cuyes, para lo cual la Prefectura entrega los núcleos que comprenden determinado número de hembras y machos, bebederos automáticos, comederos metálicos y la capacitación; esto en convenio con los gobiernos parroquiales y productores quienes aportan con la construcción de jaulas.
Cueva añade que los animales entregados provienen de granjas certificadas por Agrocalidad, lo que garantiza el mejoramiento e incremento de la productividad; paralelo a ello se implementa parcelas demostrativas de pastos y forrajes, como avena, ray grass, entre otros, para complementar una alimentación nutritiva para los animales.
Con estas iniciativas, la Prefectura se orienta a mejorar la producción y calidad de cuyes; además, en el manejo de la cadena productiva se espera masificar la entrega de animales y nuevos núcleos, lo que se complementará con un plan de comercialización posterior.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto