Prefectura realizó capacitación completa sobre procesamiento de alimentos y valor agregado en Pózul
Prefectura realizó capacitación completa sobre procesamiento de alimentos y valor agregado en Pózul
La Prefectura de Loja desarrolló el taller de procesamiento de alimentos y valor agregado en San Juan de Pózul, cantón Celica. La capacitación tuvo una duración de 40 horas clase y fue impartido a 23 emprendedores del sector. Se trata de un trabajo conjunto con el Gobierno Parroquial.
Los participantes conocieron acerca de la elaboración de yogurt, yogurt griego, crema de licor, mermeladas, espumilla, postres, almíbar, jalea y manjar, aprovechando la producción de frutas de la zona.
Mercedes Camacho, presidenta del GADP de Pózul, señaló que el taller brindado por la Prefectura permite a los participantes impulsar el potencial que tienen. “Se ha podido aprovechar las bondades de la naturaleza, con la producción de frutas y la ganadería con la producción de leche. Este grupo se ha destacado por los resultados que hoy estamos viendo con la exhibición de lo que elaboraron”, expresó.
Romelia Arévalo, quien con 81 años es una de las emprendedoras de Pózul, elabora pan, pasteles y otros productos; mencionó que junto con sus bisnietas asistieron al taller para aprender más y perfeccionar lo que en la vida ha aprendido.
Los participantes reconocieron el trabajo conjunto de las instituciones por promocionar y facilitar estas actividades. Este es uno de los espacios que se facilita en parroquias y cantones con el ánimo de fortalecer el emprendimiento y economía familiar y local.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Ciclo paseo “Ruta del Guarapo” se desarrolló con éxito en Olmedo
Ciclo paseo “Ruta del Guarapo” se desarrolló con éxito en Olmedo
El recorrido de 35 kilómetros del ciclo paseo “Ruta del guarapo” se cumplió con éxito. El evento fue organizado por la Prefectura de Loja en coordinación con el Municipio de Olmedo y Olmedo Bike, contando con el auspicio de Sportmancar y Bicimanía.
Con una participación de más de 200 ciclistas de Loja, Catamayo, Chaguarpamba, Olmedo, Piñas, Portovelo, Machala, Cuenca, Zamora, la ruta inició en el barrio Chivatos, continuando por las comunidades de Santa Cruz del Huato, Granadillo, parroquia La Tingue, La Cordillera, Surapo, Shiringo, Puente Umbalao, Chaguarpamba, Rumipamba, Los Cocos, Las Peñas, concluyendo en el Centro Recreacional “Santa Bárbara”, de Olmedo.
Se denominó “Ruta del Guarapo” a este certamen con la finalidad de rescatar y promover la identidad y turismo de este cantón que se caracteriza por la importante producción de caña y sus derivados. Este evento, que también impulsó el movimiento económico en las comunidades visitadas, se trata de un conjunto de acciones de práctica deportiva y turismo promovidas por la Prefectura de Loja en distintos cantones.
El ciclista Carlos Celi reconoció la impecable organización y logística del evento. “La selección de la ruta fue excelente y demostró una gran dedicación y atención al detalle; me gustaría expresar mi deseo de que se continúen planificando más rutas como esta, ya que son una excelente oportunidad para acercarnos a la comunidad y disfrutar de la naturaleza de manera saludable”, dinámica y alegre.
Añadió que “estas actividades no solo permiten desconectar de la rutina diaria, sino que también fomentan un estilo de vida activo y nos conectan más profundamente con nuestro entorno, estoy seguro de que muchos, al igual que yo, estamos ansiosos por participar en futuras aventuras”, concluyó Celi.
Jorge Soto, integrante del colectivo Biciamigos, destacó la gestión de los organizadores por brindar un espacio para el sano esparcimiento, en el caso de la Prefectura ya son varios los eventos masivos desarrollados en la provincia, hasta la fecha se han organizado ciclo paseos en Loja, Catamayo, Pindal, Zapotillo y Olmedo, en todos ellos la presencia de ciclistas ha sido masiva.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura facilita becas para acceso a internet a beneficiarios de proyecto social
Prefectura facilita becas para acceso a internet a beneficiarios de proyecto social
La Prefectura de Loja hizo la presentación de becas de servicio de internet entregadas a 19 beneficiaros del Proyecto Atención Extramural y Servicios a personas en situación de mendicidad en Saraguro, Loja y Catamayo, gracias a la empresa Netplus Cía. Ltda. Este Proyecto se realiza en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
La viceprefecta de Loja, María José Sotomayor, reconoció la labor social de Netplus que permitirá incentivar el desempeño académico de niñas, niños y adolescentes. Un total de 12 de ellos reciben el 100 % de beca (acceso gratuito a internet) y 7 el 50 % de beca, en sus domicilios por el lapso de un año.
La Viceprefecta agregó que para la institución es importante generar este tipo de vínculos con la empresa privada porque facilita a que niños puedan continuar fortaleciendo sus capacidades. “Venimos trabajando con el corazón por estos pequeños que son el futuro de la provincia y país”, enfatizó al tiempo de comprometer la continuidad en el fortaleciendo del trabajo conjunto.
Marco Velepucha, gerente de Netplus, se refirió a la ayuda social que es importante hacerlo para la comunidad. “Tenemos el compromiso de apoyar en la parte social, con esa responsabilidad facilitamos las becas de internet a las familias que son parte de este proyecto”, expresó.
Mariela Mendoza, madre de familia, agradeció el trabajo de las autoridades de la Prefectura y a la empresa privada por contribuir con estas obras sociales, auguró éxitos para que continúen preocupándose por quienes más lo necesitan.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Prefectura de Loja promueve su programa de mejoramiento genético con amplia oferta de servicios
Prefectura de Loja promueve su programa de mejoramiento genético con amplia oferta de servicios
La Prefectura de Loja impulsa el programa de mejoramiento genético de ganado bovino, ovino y caprino a través de una amplia oferta de servicios reproductivos como son: servicio de ecografía para diagnósticos de gestación y funcionalidad ovárica, asistencia técnica especializada en mejoramiento genético, sincronización de celos e inseminación artificial a tiempo fijo y a celo natural.
Fredy Cueva, director agropecuario de la entidad, señala que esta estrategia es parte del Proyecto de fortalecimiento de las cadenas productivas pecuarias, a través de las escuelas de ganadería, mediante las cuales los técnicos de la Prefectura brindan capacitación, asistencia técnica especializada en mejora genética y el acompañamiento respectivo para la implementación de las biotecnologías reproductivas, al momento se han implementado 8 núcleos de mejoramiento genético en la provincia, añade Cueva.
La Prefectura de Loja impulsa el manejo tecnificado de ganado de leche en las zonas altas y ganado de carne en las zonas bajas, donde los especialistas seleccionan los animales y preparan a las vacas, mejorando su condición corporal y la sanidad de las mismas antes de ser aplicados los protocolos de inseminación.
Cueva señala que a la fecha se han realizado al menos mil doscientos chequeos ginecológicos con ecografía y cuatrocientas inseminaciones artificiales con material genético convencional y sexado, proporcionado por la Prefectura y proveniente de toros probados y de alto mérito genético, que les permiten a los ganaderos incorporar en sus rebaños genes de interés productivo.
Se tiene previsto durante el segundo semestre del 2024 la implementación de ocho núcleos de mejoramiento genético adicionales para completar un total de 16 a nivel provincial y con ello masificar esta biotecnología reproductiva en las ganaderías de los pequeños y medianos productores de nuestra provincia.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura inicia trabajos de prueba de moderna máquina perforadora de pozos
Prefectura inicia trabajos de prueba de moderna máquina perforadora de pozos
La Prefectura de Loja inició la etapa de trabajos de pruebas de la moderna maquinaria para perforación y construcción de pozos de hasta 180 metros de profundidad, para la obtención de agua que se destinará para riego y/o consumo humano.
En el vivero de Catamayo, que administra la Prefectura, iniciaron las pruebas de este equipo compuesto por un taladro, bomba de lodos y un comprensor, que buscan generar una solución sostenible en zonas que no tienen acceso al líquido vital mediante la extracción de agua subterránea.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, señaló que este equipamiento “va a cambiar la vida de muchas personas. Además, junto a la máquina perforadora se adquirieron 30 bombas sumergibles, que funcionan con paneles solares, para extraer un caudal de 2 metros cúbicos por hora, pues no siempre se cuenta con conexión eléctrica convencional en las zonas agrícolas”.
El Prefecto mencionó que de manera prioritaria se atenderá a la parte alta de Zapotillo, pero también se trabajará en otras zonas de Paltas, Catamayo, Gonzanamá, Macará, Celica, Saraguro y más comunidades. El ahorro es importante para la institución, porque con esta maquinaria se puede disminuir la inversión en canales de riego que son costosos en su construcción y mantenimiento.
Randon Ortiz Calle, director Técnico de Riego de la Prefectura, explicó que en la actualidad se cuenta con estudios hidrogeológicos para iniciar los trabajos en Mangahurco (cantón Zapotillo) en las próximas semanas. Se prevé brindar el servicio mediante convenios con gobiernos locales, juntas de regantes o asociaciones.
Se cuenta con un modelo de gestión que parte de la socialización, prospección, profundidad del agua subterránea, diseño del pozo, encamisado, pruebas de abatimiento y recarga del acuífero, calidad de agua, para finalmente presentar la solicitud de autorización de uso de agua a la autoridad competente y queden habilitados los pozos en cada una de las zonas donde se requiere.
La autoridad provincial anunció que en caso que la demanda aumente se analizará la adquisición de otro equipo, a lo que se agrega el apoyo con tractores agroviales. “Queremos que la tecnología esté al servicio de los productores para mejorar su economía”, expresó Mancino.
Comunicación Social
- Published in Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Prefectura intensifica mantenimiento en la vía San Pedro de la Bendita – El Cisne
Prefectura intensifica mantenimiento en la vía San Pedro de la Bendita – El Cisne
La Prefectura de Loja, a través de la Empresa Pública de Vialidad de Sur VIALSUR E.P., trabaja en el mantenimiento rutinario, por administración directa y conforme a la planificación establecida, en la vía San Pedro de la Bendita – El Cisne, considerando que esta arteria vial es fundamental para el turismo religioso.
Enrique Poma, encargado del área de mantenimiento de Vías Asfaltadas, explicó que se vienen ejecutando trabajos de desbroce de vegetación, limpieza de cunetas, alcantarillas y derrumbes e intensificando trabajos de bacheo con hormigón asfáltico.
Estas labores corresponden al cronograma de intervenciones con financiamiento del Fondo Especial para el Mantenimiento Vial de la Provincia o “Tasa Vial”. A más de esta arteria se realiza un bacheo mayor en la vía Gonzanamá – Quilanga – Río Pindo.
Una vez concluidos estos trabajos, se intervendrá en la vía Intervalles: Catamayo – Malacatos; y, en la vía Cariamanga – Lucero – Río Pindo. Son 350 km de mantenimiento de vías asfaltadas rurales que se realizarán hasta diciembre de 2024.
“El aporte de la comunidad lojana mediante la Tasa Vial, es muy bueno porque nosotros vamos a invertirlo en dar buen servicio en las vías asfaltadas en toda la provincia”, destacó el funcionario.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura promueve atención a adultos mayores de Centro Ceibopamba con apoyo de estudiantes universitarios
Prefectura promueve atención a adultos mayores de Centro Ceibopamba con apoyo de estudiantes universitarios
La Prefectura de Loja desarrolla la atención, mediante terapias físicas, a 30 adultos mayores beneficiarios del Centro Gerontológico Residencial Ceibopamba, en Malacatos, cantón Loja. Se trata de un trabajo a cargo de estudiantes de fisioterapia de la Universidad Técnica Particular de Loja.
La viceprefecta María José Sotomayor destacó el apoyo recibido de parte de la institución universitaria con estas actividades que benefician a los adultos mayores para mantener su masa corporal, mejorar su fuerza y resistencia.
Las terapias también permiten trabajar en el equilibrio y coordinación, logrando que mantengan su autonomía y prevención de caídas, promoviendo una mejor calidad de vida y aprovechando los espacios abiertos que ofrece el Centro Gerontológico.
Con estas acciones los estudiantes universitarios se preparan para su vida profesional y de servicio a la sociedad, a través de la vinculación de la academia con el entorno.
La Viceprefecta añadió que en el Centro se atiende a los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, muchos de ellos han sido abandonados o no cuentan con referentes familiares. Este establecimiento cuenta con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Prefectura de Loja entrega sistema de riego en comunidad de Limapamba
Prefectura de Loja entrega sistema de riego en comunidad de Limapamba
La Prefectura de Loja cumplió con la entrega oficial del sistema de riego en la comunidad de Limapamba – Etapa 1, en la parroquia San Sebastián de Yúluc, cantón Saraguro. La obra consistió en la rehabilitación del canal optimizando el riego para 40 hectáreas.
El beneficio directo es para 35 familias dedicadas a la producción agrícola. Se trata de un esfuerzo conjunto entre la Prefectura, Junta de Regantes y Gobierno Parroquial con una inversión total de USD 44 mil. Los trabajos comprendieron la construcción de desarenador y rehabilitación de la conducción principal con tubería PVC, así como obras complementarias.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, señaló que el trabajo mancomunado posibilita concluir la primera etapa del sistema de riego Limapamba y resaltó que la unión de los niveles de gobierno permite llegar a más beneficiarios.
La autoridad anunció que en los próximos días iniciará la construcción de nuevas obras de riego como el sistema Peña Blanca y conforme a la planificación en el cantón Saraguro, se intervendrá en 11 sistemas de riego adicionales, con una inversión directa de USD 1,1 millones.
El alcalde de Saraguro, Abel Sarango, reconoció el apoyo de la Prefectura para esta zona netamente productiva y acotó que la Municipalidad trabaja en San Sebastián de Yúluc con apoyo a la vialidad y riego. Sarango exteriorizó su compromiso para laborar en conjunto con la Prefectura y la empresa energética Elecaustro, debido a que el sector es zona de influencia del proyecto Eólico Minas de Huascachaca.
Rosman Saca, presidente de Gobierno Parroquial de San Sebastián de Yúluc, destacó el compromiso de las autoridades para trabajar en beneficio de los agricultores del sector. “El compromiso del Prefecto Mancino se evidencia con la cristalización de importantes obras de riego. Sin agua no hay producción, ni alimentos para las ciudades, por eso trabajar en riego es importante”, concluyó.
Prefectura inaugura asfaltado de vía Uchucay – Sumaypamba en Saraguro
Prefectura inaugura asfaltado de vía Uchucay – Sumaypamba en Saraguro
La Prefectura de Loja inauguró el Proyecto de Asfaltado de la vía Uchucay – Sumaypamba en el cantón Saraguro, con 2.93 Km. de longitud y 7.2 m. de ancho, con una inversión global de USD 1,4 millones.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, explicó que se trata de un trabajo articulado mediante crédito del Banco de Desarrollo B. P. y con el apoyo de ElecAustro, empresa energética a cargo del Proyecto Eólico Minas de Huascachaca que se encuentra en la localidad.
La estructura de la vía garantiza su durabilidad con subbase, base granular, carpeta asfáltica, muros de hormigón ciclópeo y hormigón armado, alcantarillas, sub drenes y su respectiva señalización garantizan un gran servicio de conectividad.
La autoridad anunció que la segunda etapa de este proyecto de vialidad incluye la continuación de asfaltado en vías de la Parroquia; centro de acopio y construcción de la captación y conducción, en un canal embaulado de hormigón armado, de la quebrada Sumaypamba, así como la estabilización del talud adyacente al canal. Estas obras protegerán la vía existente.
Además, para la Asociación de Productores de Sumaypamba, el Prefecto Mancino anunció que se facilitará un tractor agrícola, maquinaria que permitirá la apertura de trochas y abaratar los costos de producción.
Cesar Peña, docente y líder comunitario de Sumaypamba, reconoció la gestión de la Prefectura de Loja para cumplir con el asfaltado de esta vía y la continuación de nuevos proyectos que beneficiarán a las familias.
Abel Sarango, alcalde de Saraguro, expresó: “Estamos viviendo un nuevo momento. Una nueva era en donde todos nos comprometemos a aportar. Se entrega esta vía que es una obra anhelada, que cambia radicalmente la vida de los habitantes y la producción”.
Cristian Piedra, gerente de ElecAustro, destacó que la empresa ha sido responsable con la entrega de recursos a esta zona de influencia del proyecto energético para la cristalización de nuevas obras que generan desarrollo.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Puyango recibió Sesión de Consejo Provincial y Feria de Emprendimiento
Puyango recibió Sesión de Consejo Provincial y Feria de Emprendimiento
Puyango fue sede de la XI Sesión de Consejo del Gobierno Provincial de Loja. En el evento participaron el prefecto de Loja, Mario Mancino; la viceprefecta, María José Sotomayor; alcaldes y representantes de los gobiernos parroquiales.
El Prefecto Mancino explicó que, producto de la Tasa Vial para mantenimiento de vías rurales asfaltadas, de enero a junio de este año, se recaudó USD 309 mil. Monto que será invertido en convenios con los gobiernos parroquiales y cantonales para el desbroce, limpieza de cunetas y alcantarillas; adquisición de asfalto para bacheo e intervención específica en puntos críticos de las vías.
La autoridad acotó que se encuentra en ejecución, por administración directa, el mantenimiento de las vías Cariamanga – El Lucero – Río Pindo; Malacatos – El Tambo – Indiucho; San Pedro de la Bendita – El Cisne; Ye de Fundochamba – Fundochamba – La Libertad; y, Gonzanamá-Quilanga – Río Pindo.
Feria del emprendimiento
La Feria Turística y de Emprendimiento fue organizada por la Prefectura, Municipio del cantón y Mesa Turística Provincial. La viceprefecta de Loja, María José Sotomayor, indicó que este espacio contó con la participación de 20 emprendimientos coordinados por la Dirección de Acción Social, 10 emprendimientos de otros cantones, 9 emprendimientos y 2 asociaciones del cantón anfitrión.
“Un compromiso que asumimos, trabajar con cada uno de ustedes, capacitarlos, acompañarlos y generar espacios de comercialización, trabajando de la mano con cada uno de los gobiernos cantonales”; además, la Autoridad reiteró la invitación para continuar trabajando en beneficio del ecosistema emprendedor de la provincia.
Ignacio Vivar, alcalde de Puyango, destacó el trabajo articulado que permite dinamizar la economía del cantón y la provincia; invitó a los participantes a realizar un recorrido para que lleven “un pedacito de Puyango, de la producción, del emprendimiento y el turismo”.
Miriam Becerra, en representación de los emprendedores, señaló que, “el emprendimiento ha ido adquiriendo un protagonismo económico y social en el cantón, siendo uno de los primeros cantones en el que la gente ha sido tomada en cuenta para la elaboración de productos, dando como resultado que ahora exista un lugar de exhibición y comercialización como es la Biotienda, el emprendimiento crece con el apoyo y la gestión de los gobiernos de turno, agradecemos a las instituciones públicas y privadas, ONG que nos han apoyado”.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Viceprefecta