
Prefectura alcanza 98 % de avance en proyecto de asfaltado de la vía El Limón – La Bocana – La Victoria
Un sueño anhelado por las comunidades de la parroquia La Victoria, en el cantón Macará, está a punto a concretarse con el asfaltado de la vía El Limón – La Bocana – La Victoria de 28.8 km, que dinamiza la economía del sector. A la fecha, la vía alcanza el 98 % de avance.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, constató el avance de esta importante obra, que comprende dos tramos: El Limón – La Bocana, en donde se realiza la intervención con base – cemento y carpeta asfáltica de 2 pulgadas (5 cm.) 15.8 Km., debido a la presencia del canal de riego Macará; mientras que el tramo La Bocana – La Victoria cuenta con base estabilizada con emulsión asfáltica y micropavimento en 13 Km.
Vinicio Bustamante, superintendente de la obra, manifestó que la vía se encuentra en la última etapa. “Estamos realizando la señalización horizontal y vertical en los 28.8 Km. del proyecto”, acotó.
Asimismo, se ha construido 13 Km. de cunetas en el tramo La Bocana – La Victoria, mientras que en el tramo El Limón – La Bocana se construyen bordillos para proteger el canal que se encontraba dañado y garantizar la seguridad de los usuarios de la vía.
Luis Jaramillo, fiscalizador del proyecto, mencionó que el servicio de la obra es fundamental para la comunidad y productores, “en donde se ha tenido un control riguroso en la calidad de materiales y trabajos”, expresó.
Lizbeth Gil, habitante de La Victoria, expresó su satisfacción por la comodidad que ahora cuentan al transitar, lo que ha incrementado el comercio y turismo, facilitando la conectividad vial. “Esta obra beneficia a esta parroquia cafetera, se hace fácil el transporte, tanto público como de productos, por lo que invitamos a conocer esta tierra productiva”, enfatizó.
De igual manera, la moradora Fanny Chamba resaltó que la zona se dedica a la producción agrícola, comerciando sus productos en Cariamanga y Macará. “La vía nos sirve muchísimo, en años anteriores sumado el invierno se dificultaba el acceso. Para nosotros era inalcanzable, ahora es una realidad”.
Comunicación Social