
Prefectura de Loja destaca inversión en Saraguro en su aniversario de independencia
Este 10 de marzo, el productivo cantón Saraguro cumple 203 años de creación política, durante la Sesión Solemne el prefecto de Loja, Mario Mancino, detalló el trabajo desplegado en este sector a la vez que felicitó a sus autoridades y moradores de este sector.
Especial atención se tiene con proyectos de asfaltado, como la vía Tuncarta-Tambopamba-Oñacapac-Virgen de Agua Santa y Gurudel y acceso a Ilincho, con una inversión prevista de $3,1 millones, que iniciará una vez se entreguen los estudios de alcantarillado pluvial por parte del Gobierno Municipal.
Además, el asfaltado de la vía Celén-Selva Alegre, incluidos los accesos al Parque y Colegio de la parroquia, proyecto que ha sido presentado al Banco de Desarrollo para su financiamiento; acotó que en torno al asfaltado Urdaneta-Cumbe se espera que la justicia resuelva el problema judicial, con la finalidad de retomar los trabajos.
Se refirió al asfaltado de la vía Uchucay – Sumaypamba que complementa el acceso desde la provincia de Azuay, a más de ello las calles céntricas de la parroquia, mejorando el acceso a esta zona, que se beneficia además con la construcción del Proyecto Eólico Huascachaca.
El Prefecto Mancino destacó el mantenimiento periódico y emergente de las vías rurales de todas las parroquias del cantón Saraguro; además, se ha entregado tubería corrugada galvanizada para la construcción de 4 alcantarillas em Sumaypamba; de igual manera se tiene previsto la entrega de tubería de acero para la construcción de alcantarillas en Tenta, Cumbe y Urdaneta.
En febrero de este año se hizo la transferencia de $75.000 desde Vialsur EP al Municipio de Saraguro, que corresponde al 30% de anticipo de un total de $250.000 que serán entregados para el mantenimiento de 375.3 kilómetros de vías rurales.
En Desarrollo Productivo, la actual administración de la Prefectura conformó 5 escuelas ganaderas en Urdaneta, Selva Alegre, Saraguro, Piñán e Ilincho, beneficiando a 150 ganaderos; junto a los talleres teórico – prácticos se ha desarrollado 120 inseminaciones, con resultados positivos en el mejoramiento genético con semen sexado y semen convencional; y, se realizaron 500 ecografías realizadas.
Asimismo, se tiene previsto el impulso a la ganadería ovina con el diagnóstico ecográfico, chequeos de funcionalidad ovárica y de gestación, se tiene previsto inseminar 50 ovejas en este año, a más de la implementación de 8 mallas electro plásticas para pastoreo de ovinos y 5 parcelas de alfalfa, ray grass y trébol blanco.
En cuanto a fortalecimiento de las cadenas pecuarias se trabaja en la producción de cuyes con la entrega de 20 núcleos de mejoramiento de cuyes en Urdaneta; 25 núcleos en Lluzhapa, a más de la entrega de comederos metálicos y bebederos automáticos para cuyes; y vacunado a 2.500 cuyes en las campañas de sanidad de cobayos.
En Riego y Gestión Ambiental se invierte $686.933 en la construcción de las captaciones en la vertiente Peña Negra y la quebrada Libre, más 3.7 kilómetros de conducción principal y 13 entregas; rehabilitación de tramos de canal principal del sistema de riego Limapamba; rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego Infiernillos, en San Antonio de Cumbe; construcción de tramos de la conducción principal del sistema El Ingenio, mejoramiento de la línea de conducción del Sistema de riego Tuncarta, anuncio que se tiene listos dos proyectos para ejecutar como son el Sistema de Riego La Papaya y Chunchunchir.
El área social también tiene su espacio con la implementación y fortalecimiento de defensorías comunitarias para la protección de derechos de niñas. Niños y adolescentes, en un trabajo coordinado con la Asociación para la Protección de los derechos en América Latina (APIA).
Finalmente, a través del Centro de Capacitaciones para el Emprendimiento Violeta se ha beneficiado a grupos de atención prioritaria, mujeres y emprendedores con talleres de manualidades, feria de emprendimiento y taller de servicio al cliente y hospitalidad turística.
Comunicación Social