
Prefectura de Loja interviene emergencias en vialidad rural
Varias son las afectaciones de consideración en vías rurales de la provincia de Loja ocasionadas por las fuertes lluvias de los últimos días, ante lo cual la Prefectura de Loja intensifica los trabajos de mantenimiento emergente en 19 frentes de trabajo.
En la presente semana, similar a días anteriores, el equipo caminero se dispuso en sitios estratégicos para acudir a la serie de llamados de gobiernos locales para efectuar, principalmente, la limpieza de derrumbes, deslaves y alcantarillas, de manera oportuna para garantizar el tránsito vehicular.
Pese a los escasos recursos económicos con los que cuenta la entidad provincial, se ha dispuesto al personal técnico y de obreros la optimización de labores con los equipos camineros necesarios. A ello se agrega la coordinación y apoyo de gobiernos parroquiales y cantonales.
En recorridos efectuados por la prefecta de Loja (s), María José Sotomayor, a los sectores El Tambo, Yamburara, Punzara Alto, Dos Puentes, cantones Olmedo y Chaguarpamba, se constató el nivel de afectaciones de varios sectores ante lo cual se dispuso a la Vialsur EP la intervención inmediata de los equipos de acuerdo al nivel de trabajos requeridos; además, se fortalece las acciones en sectores, que incluso no son competencia de la entidad provincial, como el apoyo con volquetes para el traslado de rocas para intervenir en el sector Dos Puentes, de la vía Loja – Malacatos.
En cuanto a las vías que se encuentran en ejecución para la colocación de asfalto, también han sido afectadas por constantes derrumbes, los que de manera oportuna son evacuados por las constructoras a cargo de los trabajos y se mantienen alerta ante las eventualidades.
De igual manera, por iniciativa de la prefecta de Loja (S) y presidenta del COE Provincial, María José Sotomayor, se desarrolló la sesión extraordinaria, en donde luego de un análisis se llegó a varias resoluciones, destacando la solicitud al MTOP para la intervención en puentes y vías estatales, afectados por el invierno; disponer la activación de los COE cantonales de las zonas afectadas, con el apoyo de Riesgos Ecuador, para que ejecuten los planes de respuesta.
Disponer a los líderes de las Mesas Técnicas y Grupo de Trabajo Provincial, considerando que las zonas de afectación ejecuten los Planes de Acción orientados a una respuesta frente a los efectos de la época de lluvia. Disponer a los líderes de las Mesas Técnicas y Grupo de Trabajo Provincial, en el término de 48 horas, presenten los informes técnicos, para el correspondiente análisis sobre la emergencia o estado de alerta en la provincia.
Insistir con carácter de urgente se priorice la asignación de recursos económicos adeudados a la Prefectura de Loja, Gobiernos Municipales y Parroquiales, que permitan destinar recursos a los proyectos de abastecimiento de agua potable, intervención en los ejes viales, afectación a la seguridad y soberanía alimenticia en el ámbito de sus competencias.
Comunicación Social