
Prefectura firma contrato para tres obras de infraestructura vial en Zapotillo
El cantón Zapotillo tendrá un nuevo puente y dos badenes. Cumpliendo el compromiso asumido con las comunidades productivas, el prefecto de Loja, Mario Mancino, firmó los contratos para la ejecución de estas tres importantes obras de infraestructura vial en el sector rural.
En primera instancia, en la parroquia Limones, se desarrolló la firma de contrato con lo cual se da inicio a la construcción del puente sobre el río Alamor. Se trata de una estructura de 100 metros de longitud, con un ancho de 6 m., contemplando las obras de protección aguas arriba y aguas debajo de la obra, como muros de gaviones, espigones y escolera de piedra.
“Así impulsamos a esta parroquia productiva que ha esperado por décadas esta obra y hoy facilitamos su conectividad con zonas del cantón y el vecino país de Perú. Se trata de una obra que beneficiará a toda la comunidad, permitiendo el paso de personas y productos de manera directa”, señaló la autoridad.
La inversión prevista supera los $ 703 mil, con un plazo de 8 meses y también se tiene previsto el mejoramiento de la vía de ingreso en una longitud de 1 Km.
De igual forma, el Prefecto Mancino firmó el contrato para la ampliación del badén sobre la quebrada Paletillas, en la vía Paletillas – Bolaspamba, en donde se tiene previsto una inversión de más de $37 mil, que comprende la construcción de la infraestructura y transporte de materiales pétreos, con un plazo de 60 días.
Adicionalmente, se construirá el badén sobre la quebrada de la Muerte, en la parroquia Bolaspamba, que tendrá una longitud de 130 m, por 6 m de ancho; el plazo de ejecución es de 2 meses, prestando un gran servicio para la conectividad de varios barrios.
Estas obras fueron gestionadas la autoridad provincial ante el Banco de Desarrollo del Ecuador (BEDE) que posibilita su financiamiento y realización.
José Vidal, presidente del Gobierno Parroquial de Limones, agradeció el apoyo institucional que permite mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la parroquia, que por décadas esperó la cristalización del puente carrozable.
Comunicación Social