
Prefectura implementa escuelas caprinas para impulsar rentabilidad en el sector
La Prefectura de Loja implementa con éxito las Escuelas de Caprinocultura que tienen como finalidad mejorar los hatos caprinos tanto de leche como de carne, mejorando la rentabilidad a esta actividad en varios apriscos de la provincia de Loja.
La propuesta de la Dirección de Desarrollo Productivo de la Prefectura se viene implementado en el barrio Pilancay, parroquia Sacapalca, en Gonzanamá, en donde la malla curricular de capacitaciones contempla desde la nutrición, sanidad, manejo y mejoramiento genético.
Pablo Briceño, técnico de la Prefectura, señala que en cuanto a la nutrición se ha elaborado concentrados alimenticios, aprovechamiento de forrajes para elaborar ensilajes y sacha harina para suplementar a las cabras, lo que se ha conseguido con excelentes resultados, sobre todo en esta época de sequía.
En cuanto al manejo, se realizan diseños para la construcción de corrales con segmentación de cabras y cabritos, para garantizar su cuidado y bienestar; en el aspecto reproductivo se está capacitando a promotores pecuarios locales en el manejo de técnicas reproductivas modernas, hace dos meses se inició con diagnósticos ecográficos de las cabras seleccionadas, cabe mencionar que La base genética es la cabra criolla, las cuales se seleccionan, preparan y se direccionan hacia la producción de leche o carne en base a un programa de mejoramiento genético a través de la inseminación artificial con material genético importado de razas caprinas de alto valor genético.
Otro de los lugares es la Escuela de Producción Pecuaria en Calvas que mejorará la crianza de ganado caprino a más de brindar valor agregado, allí también se trabaja en una malla curricular que garantice buenos resultados de acuerdo a la realidad del entorno.
De igual manera, se implementa una fina demostrativa caprina en San Pedro de la Bendita, en donde se trabajará con hatos caprinos exclusivamente para producción de leche, como las razas Saneen y Anglonubian.
La articulación es una de las bases en el programa como el Gobierno Parroquial de Sacapalca, con el Municipio de Calvas y el compromiso de productores independientes de los sitios mencionados.
Comunicación Social