PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Noticias
  • Desarrollo Productivo
  • Prefectura optimiza caficultura en Sozoranga
enero 19, 2023

Prefectura optimiza caficultura en Sozoranga

Prefectura optimiza caficultura en Sozoranga

por Jefferson Moreno / jueves, 01 julio de 2021 / Publicado en Desarrollo Productivo

Boletín Informativo
Loja, 30 de junio de 2021

Prefectura optimiza caficultura en Sozoranga

La Prefectura de Loja ejecuta el programa de reforestación con especies agroforestales en toda la provincia, de manera coordinada con gobiernos locales, asociaciones y productores, para lo cual se cumple con la entrega gratuita de plántulas de varias especies como: cedro, aliso, guararo, nogal, higuerón, guayacán, café, entre otras.

Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la Prefectura, señala que el trabajo institucional se concreta con la entrega de plantas de café para mejorar la caficultura y a la vez conservar los bosques, una práctica que en esta provincia es habitual y conocido como café arbolado, debido a que en los sistemas agroforestales se articulan las especies de forestales de madera y café.

Similar a otros sectores, la Prefectura procedió a la entrega de 4.500 plántulas de variedades de café especiales como bourbon sidra, típica mejorado e hibrido F1, en el barrio Viviates del cantón Sozoranga, para que emprendedores de este sector puedan mejorar sus cafetales y mejorar sus economías.

Mayra Urgilés, caficultora de Viviates, destaca el apoyo de la Prefectura con la entrega de plantas que les permite aprovechar las bondades topográficas, calidad de suelo y clima de este sector privilegiado de Sozoranga, argumenta que de esta manera mejorarán la calidad de café, contribuyendo paralelamente con el ambiente.

Apoyo
En cuanto al proceso de entrega, Campoverde señala que primero se hace la inspección y análisis de la zona en donde se efectuará la siembra, con la finalidad de conocer que se preste las garantías para obtener resultados positivos; además, luego de la entrega y siembra se realiza inspecciones periódicas para dar asistencia técnica, seguimiento y se evalúa los cultivos.

En este contexto, se espera que más agricultores de la provincia se sumen a la propuesta de la Prefectura para mejorar sus plantaciones de café y a la vez se fortalezca la protección de bosques y mejoren los servicios de los ecosistemas.

Comunicación Social
/masch

 

  • Tweet

Acerca de Jefferson Moreno

Qué puedes leer a continuación

Prefectura de Loja en Lauro Guerrero contribuye a la producción de cobayos
Prefectura comparte experiencias con Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Viceprefecta gestiona promoción artesanal de Loja en Quito

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR