PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Prefectura optimiza Sistema San Vicente en su segunda etapa
febrero 4, 2023

Prefectura optimiza Sistema San Vicente en su segunda etapa

Prefectura optimiza Sistema San Vicente en su segunda etapa

por Prefectura / jueves, 24 enero de 2019 / Publicado en Noticias, Prefecto, Riego

74 familias se benefician de manera directa con la rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego San Vicente, Fase II, en la parroquia San Pedro de la Bendita, cantón Catamayo, trabajo efectuado por la Prefectura de Loja.

El fin de semana anterior, el prefecto Rafael Dávila junto a técnicos de la institución, participó en la asamblea general de regantes del sistema San Vicente, con la finalidad de efectuar la entrega formal de la obra que permite optimizar el riego en más de 81 hectáreas, en donde se cultiva caña de azúcar,  frutales, yuca, plantas medicinales, maíz, pepino, pimiento, tomate, frejol, entre otros cultivos.

El prefecto Dávila señaló que son más de $400.000 dólares los que invirtió la Prefectura en la segunda etapa, anteriormente, en la primera etapa se realizó una inversión similar, con lo cual son más de $800.000 invertidos para el mejoramiento productivo de esta zona, en Catamayo.

 

Trabajos

En cuanto a la intervención, María Yolanda Mora, directora de Riego, añadió que se realizó el mejoramiento de la línea de conducción con la instalación de 2 km de tubería PVC de presión de 200 mm; a más de ello, el Prefecto explicó que se instaló 10.27 km de redes de distribución con tubería PVC de presión e instalación de 85 entregas a cabecera de parcela para 74 usuarios.

David Jaramillo, presidente de la Junta de Regantes, reconoció el invaluable compromiso y aporte al fomento productivo de la parroquia, con la ejecución de la obra que permite aprovechar de manera eficiente el recurso hídrico, comprometiendo a sus compañeros en el cuidado y correcto uso de las instalaciones.

Para aprovechar al máximo la obra, el Prefecto invitó a los regantes a organizarse para concretar espacios de capacitación para la tecnificación agrícola y pecuaria con técnicos de la Dirección de Desarrollo Productivo.

  • Tweet

Acerca de Prefectura

Qué puedes leer a continuación

Plan de mejoras para la planta de faenamiento y servicio de rastro Macará
Zapotillo se promociona para carnaval
Convenio para mejorar vías de Parroquia Cangonamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR