PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Contacto
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Intranet
    • Webmail
  • Inicio
  • Noticias
  • Desarrollo Productivo
  • Prefectura se prepara para afrontar fenómeno de El Niño
marzo 30, 2023

Prefectura se prepara para afrontar fenómeno de El Niño

Prefectura se prepara para afrontar fenómeno de El Niño

por Prefectura / martes, 27 octubre de 2015 / Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Riego, Vialidad

Con motivo de la anunciada presencia del fenómeno El Niño las distintas áreas de la Prefectura, especialmente vialidad, riego y desarrollo productivo se preparan y sus técnicos diseñan planes de contingencia para afrontar este problema.

Cuando estamos a las puertas del fenómeno El Niño se tiene un Plan de Contingencia con tres etapas definidas: antes, durante y después de la temporada invernal, señala Fabián Villamagua, Gerente del Área de Vialidad.

Técnicos de Vialidad se han reunido por varias ocasiones con las instituciones que intervienen en este plan, principalmente la Subsecretaría de Transporte y Obras Públicas y la Secretaría de Gestión de Riesgos.

DSC04561

Actualmente trabajan en las diferentes vías rurales en mantenimiento y lastrado. Se ha limpiado los drenajes para en caso de soportar intensas lluvias, como se anuncia, afecten lo menos posible la transitabilidad vehicular y se corra el riesgo de que las comunidades queden aisladas.

“Ubicaremis la maquinaria en sitios estratégicos en donde por experiencia se han presentado anteriormente la mayor cantidad de problemas por el deslizamiento de taludes y otros daños debido a la intensidad de las lluvias”.

Explica que se deberá trasladar rocas para cimentar de la mejor manera los muros de los puentes como en el caso de Vicín en la vía Macará-Saucillo y otros de la provincia.

Villamagua también enfatiza que se tiene planificado construir pasarelas en puntos críticos donde la creciente de los ríos sea demasiado grave y ello ocasione el aislamiento.

“Al momento la rehabilitación vial rural la cumple el Área de Vialidad porque es su competencia. Sin embargo de presentarse problemas por el fenómeno de El Niño los Municipios y GADs Parroquiales junto a otras instituciones deberán activar sus respectivos planes de contingencia en sus territorios, es decir todos debemos estar articulados y en una misma línea de trabajo”, acota.

Como ejemplo cita que hay varios puntos críticos en la provincia y son las zonas más cálidas y bajas como es el caso de Zapotillo, Macará, Celica, Puyango en donde anteriormente se han presentado problemas de aislamiento. “No nos olvidemos que la provincia a excepción de Loja y parte de Saraguro tiene características de costa y esto hace que el fenómeno del Niño actúe muy similar a lo que ocurre en el litoral ecuatoriano”.

Riego

El Área de Riego también es parte del plan de contingencia para minimizar los efectos de este fenómeno. María Yolanda Mora Castro, Gerente, señala que se atenderá los sistemas de riego públicos en trabajos preventivos y rutinarios.

“Se trabajará durante y después de presentarse el fenómeno. De ser necesario se contratará maquinaria para limpieza de alcantarillas, badenes, pasos de agua y cunetas de coronación en los sistemas de riego”.

13

Asimismo se deberá contar con un stock de materiales para intervenir en obras correctivas durante y después del fenómeno. Indispensable será establecer compromisos con las Juntas de Usuarios para lograr minimizar los impactos que se pudieran presentar. Los costos a invertirse han sido presupuestados.

Explica que terminado el fenómeno recién se podrá evaluar los posibles daños causados y las obras emergentes que deberán realizarse para luego emprender en un mantenimiento profundo principalmente de las conducciones, plataformas y bocatomas de los canales.

Este plan ha sido elaborado por la Gerencia Técnica y la Gerencia de Operación y Mantenimiento quienes conocen a fondo la problemática de los canales de riego y los problemas que presentan en épocas invernales.

Desarrollo Productivo

Jean Ojeda, Gerente del Área de Desarrollo Productivo, manifiesta que este fenómeno natural es bastante complejo y Loja siempre ha sido afectada porque diezma la producción y deja serias secuelas económicas en los agricultores especialmente en los cantones fronterizos.

Para paliar en parte los daños que pudieran presentarse y minimizar en algo, dice, se trabaja en varias estrategias, naturalmente no se podrá hacer solo sino que se necesitará el concurso de otras instituciones del sector público y privado para garantizar la recuperación inmediata del sector productivo.

Una de estas medidas es generar de inmediato asistencia técnica y capacitación para hacerle frente y minimizar los riesgos.

Al momento se coordina con el ministerio de Agricultura y Ganadería un plan preventivo para el control de ciertas plagas y enfermedades que van a llegar especialmente en el café, uno de los principales ejes productivos que se verían afectados, cuyas implicaciones serían desastrosas y superarían los 300 millones de dólares.

También se trabaja en el sector ganadero enseñando al agricultor a ser previsivo y guardar forraje para épocas complicadas y mantener a los animales.

“Este es un trabajo conjunto porque es la única forma de garantizar, en cierta medida, que nuestros agricultores puedan tener un poco de tranquilidad en que este fenómeno no los afectará en gran medida”, enfatiza.

 

  • Tweet

Acerca de Prefectura

Qué puedes leer a continuación

Prefectura de Loja, tres nuevas obras para la provincia
Prefectura y GAD Parroquial intervienen en falla geológica EL Lucero
Encuentro Mujer Rural 2018 resolvió Acuerdo Político

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    Viceprefecta gestiona entrega de material terap...
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    Prefectura trabaja en mantenimiento emergente d...
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    Viceprefecta consigue recursos internacionales ...
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnol...
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Y...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    0 comments
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    0 comments
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    0 comments
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    0 comments
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    0 comments

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR