PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Noticias
  • Desarrollo Productivo
  • Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
agosto 12, 2022

Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

por Jefferson Moreno / lunes, 18 julio de 2022 / Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto

Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

La Inseminación Artificial (IA) es un método de cría de ganado que utiliza pajuelas de semen congelado. Para que el procedimiento tenga éxito debe realizarse en el momento correcto del ciclo estral del ganado.

Para ello la Prefectura de Loja viene trabajando en el Centro Integral Garzareal, en el proyecto de mejoramiento genético caprino a través de la inseminación artificial, se ha intervenido en los cantones de Zapotillo (en los barrios Santo Domingo de Guzmán, Pampa Blanca, Tronco Quemado, Guásimo y Cabeza de Toro), en las parroquias Garzareal, Mangahurco; Macará (La Guatara); Loja (parroquias Quinara y Malacatos); Gonzanamá (Lanzaca); teniendo como resultado el nacimiento de 90 crías F1 y 13 crías puras.
Verónica Guerrero, veterinaria de la Prefectura, está al frente del proyecto y señala que el proceso lo realiza la institución provincial, cubriendo todos los costos, el capricultor se beneficia en su totalidad, ellos únicamente tienen que tener la predisposición.

En el año 2022 se ejecuta la inseminación de 200 vientres, con la participación de 20 capricultores, los cruces a realizarse son con las Razas Bóer, Saanen, Anglonubia, Toggenburg, para lo cual se realiza el proceso de selección y ecografías para diagnosticar el proceso fisiológico y continuar con la aplicación de implantes, hormonas e inseminación.
Con la inseminación se ha logrado mejorar notablemente la genética del animal, lo que ha permitido mayores réditos a los campesinos, antes una cabra costaba entre 30 y 40 dólares en la actualidad estos animales llegan a costar hasta mil dólares, son ejemplares que sirven como reproductores, más no para el consumo de carne, por el momento.

Robert Valarezo, administrador de la Granja de Garzareal, señala que se han implementado parcelas de forraje, en el lugar se han identificado 17 variedades, las de mayor consumo son el Mabuno, Mombaza y Tanzania por el alto porcentaje de proteínas y la aceptabilidad en los animales.

Agrega que los beneficiados han implementado sus propias parcelas y con la capacitación han aprendido como ensilar y mantener los pastos durante las temporadas de invierno y verano, garantizando así que el animal tenga alimento permanente.

La granja está a cargo de la Prefectura desde hace tres años y los productores se han ido sumando, en la actualidad tenemos parcelas demostrativas en Bolaspamba Mangahurco, Limones, Garzareal y Zapotillo, ellos ya conocen como se trata y se conserva el pasto en tiempos de sequía, lo que les garantiza contar con forrajes y a los animales ser alimentados durante todo el tiempo.

Lucio Campoverde, Fabián Jiménez y Ángel Zapata tres de los 45 capricultores que se han beneficiado del proyecto señalan que este proceso les ha permitido no solo mejorar la genética del animal, también cuidan el medio ambiente y la economía de cada uno de ellos ha mejorado, “los animales ya no están sueltos se los mantiene en galpones que les garantiza sombra permanente así mismo no les falta alimentación pues en cada lugar hemos implementado nuestras parcelas”.

Finalmente, se sienten agradecidos con la Prefectura, pues es una excelente iniciativa que la deberían asumir todos los capricultores de Zapotillo, para que en un determinado momento, todos puedan ofrecer carne y leche de calidad.

Comunicación Social
/mvss

0
  • Tweet

Acerca de Jefferson Moreno

Qué puedes leer a continuación

Casanga celebró 27 años de vida política
Finaliza capacitación en ofimática
Prefectura rindió cuentas de gestión 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

  • Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco

    Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco ...
  • Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacios Activos de socialización

    Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacio...
  • Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ángel

    Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ánge...
  • Mejoran infraestructura escolar en Espíndola

    Mejoran infraestructura escolar en Espíndola Ce...
  • Prefectura y Ecuasuiza apoyan a apicultores

    Prefectura y Ecuasuiza apoyan a apicultores Un ...

Comentarios recientes

  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad
  • Fernanda Rojas en Productores de granadilla se abren al mercado nacional

Noticias destacadas

  • Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco

    0 comments
  • Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacios Activos de socialización

    0 comments
  • Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ángel

    0 comments
  • Mejoran infraestructura escolar en Espíndola

    0 comments
  • Prefectura y Ecuasuiza apoyan a apicultores

    0 comments

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR