PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Noticias
  • Gestión Ambiental
  • Producción de plantas para reforestar la provincia
junio 26, 2022

Producción de plantas para reforestar la provincia

Producción de plantas para reforestar la provincia

por Prefectura / martes, 07 enero de 2020 / Publicado en Gestión Ambiental, Noticias

Noventa y dos mil plantas forestales y de café producidas en el vivero institucional de la Prefectura de Loja serán entregadas al proyecto Manejo Sostenible de la Tierra impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio del Ambiente.

Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas y Biodiversidad de la Prefectura de Loja, señala que hasta la actualidad se han donado doce mil plantas y en el trascurso del año de acuerdo a lo planificado se entregarán las noventa y dos mil restantes, conforme se contempla en la carta de intención suscrita entre las entidades, estas servirán para reforestar los cantones de Celica, Gonzanamá, Olmedo, Paltas y Sozoranga.

El coordinador del proyecto Manejo Sostenible, Carlos Samaniego, explica que en junio del año anterior la Organización de Naciones Unidas (ONU) por intermedio de FAO y el Ministerio del Ambiente establecieron un convenio para reforestar cinco parroquias de la provincia: Pózul (Celica), La Tingue (Olmedo), Guachanamá y Cangonamá en Paltas, Nueva Fátima (Sozoranga) y Changaimina (Gonzanamá), fortaleciendo así la ejecución del proyecto.

Samaniego indica que han sido parte de “esta producción de plantas desde al año 2019; las variedades forestales han sido acordadas no solamente entre técnicos sino también con los productores a nivel de fincas para que las mismas puedan ser sembradas en diferentes sistemas, teniendo el prendimiento y crecimiento adecuado, considerando que son especies nativas que dan algunas funcionalidades además de poder retener líquido vital dentro del suelo que es lo que se quiere garantizar”, finalizó.  

Estos procesos de reforestación contribuyen al cuidado del medio ambiente, así como a mantener las cuencas hídricas garantizando la  producción agrícola y ganadera de la provincia.

0
  • Tweet

Acerca de Prefectura

Qué puedes leer a continuación

Prefectura realizó mantenimiento emergente en Sistema de riego La Era
Exitoso evento “Cultura de consumo de café de calidad”
Radarnet Sur con nuevas estaciones meteorológicas gracias a convenio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

  • Prefectura optimiza sistema de riego Limas-Conduriaco

    Prefectura optimiza sistema de riego Limas-Cond...
  • Consorcio vial Ahuaca con nueva directiva

    Consorcio vial Ahuaca con nueva directiva Integ...
  • Entregan kits alimenticios y tablets en Defensoría comunitaria de Trapichillo

    Entregan kits alimenticios y tablets en Defenso...
  • Convenio para trabajar por derechos de mujeres

    Convenio para trabajar por derechos de mujeres ...
  • Convenio para atender la vialidad rural de Gonzanamá

    Convenio para atender la vialidad rural de Gonz...

Comentarios recientes

  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad
  • Fernanda Rojas en Productores de granadilla se abren al mercado nacional

Noticias destacadas

  • Prefectura optimiza sistema de riego Limas-Conduriaco

    0 comments
  • Consorcio vial Ahuaca con nueva directiva

    0 comments
  • Entregan kits alimenticios y tablets en Defensoría comunitaria de Trapichillo

    0 comments
  • Convenio para trabajar por derechos de mujeres

    0 comments
  • Convenio para atender la vialidad rural de Gonzanamá

    0 comments

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR