PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Producción de Sumaypamba se beneficia con rehabilitación del canal riego La Jacapa
mayo 23, 2022

Producción de Sumaypamba se beneficia con rehabilitación del canal riego La Jacapa

Producción de Sumaypamba se beneficia con rehabilitación del canal riego La Jacapa

por Prefectura / viernes, 06 mayo de 2016 / Publicado en Noticias, Prefecto, Riego

El mejoramiento de los sistemas de riego en la provincia es una prioridad para apoyar el desarrollo productivo de las comunidades, en este sentido técnicos del Área de Riego de la Prefectura con la colaboración de los usuarios trabajan en la rehabilitación del canal de riego La Jacapa ubicado en la parroquia Sumaypamba, cantón Saraguro.

DSC_2189

DSC_2225

Gustavo Gutiérrez, técnico del Área de Riego y supervisor de la obra, señala que estos trabajos se cumplen mediante la firma de un convenio entre la Prefectura y los usuarios por un monto de 35.000 dólares.

DSC_2207 DSC_2222

Se rehabilitó el canal principal mediante la construcción con hormigón simple en una extensión de un kilómetro. Se benefician 60 familias que regarán alrededor de 70 hectáreas. Los trabajos se encuentran concluidos.

La mano de obra calificada y no calificada fue colaboración de los usuarios con mingas, aporte muy significativo que permitió en el plazo de 3 meses concluir la obra.

Aporte significativo

Por su parte, Juan Aurelio Maldonado, beneficiario del canal de riego, señala que el aporte de la Prefectura ha sido muy significativo. “Nos ha permitido ahorrar dinero, tiempo y ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas”.

DSC_2234

Señala que con el mejoramiento del canal tendrán suficiente agua para hacer producir la tierra, tomando en cuenta que se trata de una zona eminentemente agrícola, cuyos productos son comercializados hacia las diferentes provincias del país, especialmente Azuay, El Oro y Loja.

“En este sector todos los habitantes nos dedicamos a la agricultura, inclusive los niños, aunque la ley  no permite ahora, ayudan y colaboran con sus familias en las faenas agrícolas porque de esto vivimos y es nuestra supervivencia. Mi agradecimiento a la Prefectura porque sin su apoyo significativo era imposible que hubiéramos salido con este proyecto”, enfatiza Maldonado.

0
  • Tweet

Acerca de Prefectura

Qué puedes leer a continuación

Buscan mejorar productividad de caficultura lojana
Recolección de firmas cobra interés
Ornamentación en la vía Utuana-Tacamoros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

  • Firman contrato para asfaltar la vía El Limón – La Bocana – La Victoria

    Firman contrato para asfaltar la vía El Limón –...
  • 30 mujeres emprendedoras participan de AWE Loja, tercera edición

    30 mujeres emprendedoras participan de AWE Loja...
  • Parroquia Chantaco cumplió 36 años con obras en ejecución

    Parroquia Chantaco cumplió 36 años con obras en...
  • Prefectura asfaltará vías en Zapotillo

    Prefectura asfaltará vías en Zapotillo La Prefe...
  • Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

    Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra ...

Comentarios recientes

  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad
  • Fernanda Rojas en Productores de granadilla se abren al mercado nacional

Noticias destacadas

  • Firman contrato para asfaltar la vía El Limón – La Bocana – La Victoria

    0 comments
  • 30 mujeres emprendedoras participan de AWE Loja, tercera edición

    0 comments
  • Parroquia Chantaco cumplió 36 años con obras en ejecución

    0 comments
  • Prefectura asfaltará vías en Zapotillo

    0 comments
  • Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

    0 comments

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2021 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR