Prefectura capacita al sector ganadero de la provincia
Uno de los principales pilares del apoyo al sector ganadero por parte de la Prefectura de Loja a través del Área de Desarrollo Productivo son las capacitaciones teóricas y prácticas en ganadería sostenible complementadas con giras de observación a propiedades con mayor nivel tecnológico y genético, explica Mario Mancino, Asesor Técnico de esta Unidad.
Señala que estos programas de capacitación son muy importantes, se trata de lograr que los pequeños productores puedan visualizar de mejor manera los cambios a los cuales queremos que ellos lleguen, cuyo objetivo principal es incrementar la productividad por animal y por hectárea.
Al momento se han realizado algunas capacitaciones en la zona de San Lucas, Saraguro y Purunuma, Gonzanamá, posteriormente los técnicos estarán en Puyango y Chaguarpamba.
Agregó que dado el éxito obtenido con las capacitaciones, la empresa J. B Pharma se ha sumado a esta iniciativa colaborando con técnicos para complementar el trabajo de la Prefectura, además de entregar semillas y algunos medicamentos a los beneficiarios que asisten a las conferencias.
La semana anterior en la parroquia Purunuma fue la primera capacitación conjunta en donde se enseñó la forma de administrar medicamentos, cómo poner una inyección, toma de temperatura y pulso para que puedan identificar cuándo un animal está enfermo y la dosificación del medicamento adecuadamente.
Dentro de las capacitaciones también se tiene previsto orientar sobre primeros auxilios veterinarios, inseminación artificial, nutrición bovina, manejo sanitario, elaboración de registros, buenas prácticas de ordeño y en general todos los temas que se involucran para una eficiente actividad ganadera. Las capacitaciones tienen una duración de 2 meses y se cumplen de acuerdo a un cronograma, tomando en cuenta la gran demanda y el reducido equipo de técnicos con los que se cuenta, concluye Mancino.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Proyecto de riego Macandamine listo para contratarse
Técnicos del Área de Riego de la Prefectura concluyeron con los diseños definitivos del proyecto Macandamine, ubicado en el valle de Casanga, cantón Paltas y se encuentran listos para su contratación, dio a conocer el Gerente Técnico, Randon Ortiz.
El área a regarse es de aproximadamente 370 hectáreas y son cerca de 300 familias directas las que se beneficiarán. La inversión es de 1’400.000 dólares, recursos que fueron transferidos oportunamente por la Secretaría Nacional del Agua, SENAGUA a la Prefectura.
Ortiz señala que este sistema se caracteriza por tener un grado de ingeniería moderno como en los grandes proyectos existentes en Estados Unidos, Francia o Inglaterra.
En el proyecto de riego Macandamine se construirá una captación en la quebrada Chinchanga, un desarenador, un reservorio de 25.000 metros cúbicos, una red de tubería la cual incluye válvulas reductoras de presión y reguladoras de caudal. Es el primer sistema de riego en la provincia de Loja que está sectorizado o modulado para en un futuro poder instalar el riego parcelario por goteo, aspersión o microaspersión.
Explica que si bien se hizo una consultoría para este proyecto, fueron técnicos del Área de Riego quienes lo rediseñaron en forma total acorde a las necesidades del sector.
La zona de Casanga tiene un déficit hídrico durante el invierno la idea es captar 180 litros/segundo y en verano el caudal de concesión 30 litros/segundo. Cada usuario tendrá aproximadamente un caudal de entrega de 10 litros/segundo que moverá 2 minicañones aspersores con lo cual se riega a nivel de parcela sin problema.
Este proyecto lo entregarán a la Prefectura para su contratación los próximos días, aspirando el inicio de trabajos en julio o agosto y su terminación en 6 u 8 meses.
La comunidad de Casanga con el GAD Parroquial tendrá la tarea de contribuir y coordinar todo lo relacionado a la logística para la construcción de la obra en los predios.
Se firma convenio de cooperación técnica entre la Prefectura y el INIAP
Un convenio de cooperación técnica interinstitucional se firmó entre la Prefectura y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP para potenciar el desarrollo productivo agrícola en la provincia de Loja a través de la ejecución de actividades de manera conjunta en la zona de influencia de las granjas El Almendral y Garzareal.
El convenio fue firmado en la Gobernación por el Prefecto, Rafael Dávila y el Director Ejecutivo del INIAP, Juan Manuel Domínguez.
El Prefecto dijo que las granjas de Lanzaca y Yamana han sido modernizadas y repotenciadas con importantes inversiones y puestas al servicio del sector agrícola y ganadero de la provincia.
Destacó que el diálogo con el INIAP ha dado sus frutos positivos y hoy para mejorar la producción agrícola de Zapotillo se ha firmado un convenio para compartir la granja de Garzareal a fin de potenciar una serie de cultivos de la zona que le permitan al agricultor tener varias opciones.
Expresó su reconocimiento al INIAP en la persona de su Director, Juan Manuel Domínguez, al Ministro de Agricultura, Javier Ponce que en todo momento se mostró dispuesto para desarrollar un trabajo conjunto beneficiando al agricultor y ganadero lojano.
De su parte, el Director Ejecutivo del INIAP, Juan Manuel Domínguez, señaló que se ha puesto en marcha un convenio de colaboración conjunta que tiene algunos objetivos como son la investigación, transferencia de tecnología y la producción y servicios.
La provincia tendrá, dijo, un impacto muy importante en el sector agropecuario de tal forma que los 3000 agricultores se beneficien y se contribuya a la reducción de la pobreza y el equilibrio territorial.
Dentro de los objetivos específicos se trata de generar alternativas tecnológicas en áreas de interés común dentro de la zona del convenio; implementar proyectos colaborativos (cultivos de ciclo corto pastos); realizar programas de capacitación en diferentes áreas del conocimiento para extensionistas; y, difundir los resultados de las actividades realizadas.
En cuanto a los productos esperados se construirá un sistema de conducción para agua de riego como factor de apoyo a la producción que dinamice el desarrollo de las actividades que competen al INIAP en la granja experimental El Almendral; un programa de transferencia de tecnología para el rubro maní; implementar al menos 3 proyectos colaborativos en temas de interés común en la granja Garzareal.
El INIAP facilitará al GPL las instalaciones de la granja Garzareal para la ejecución de programas de transferencia de tecnología e implementación de proyectos, además de promover y garantizar la participación de técnicos del INIAP de acuerdo a los planes de trabajo que se definan entre las instituciones firmantes del convenio.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Riego
Prefectura de Loja traspasó administración del Bosque Petrificado de Puyango a El Oro
La administración, manejo y control del Consorcio Público Bosque Petrificado de Puyango, el pasado fin de semana, en un acto sencillo con la presencia de autoridades e invitados, fue traspasada por la Prefectura de Loja al Gobierno Provincia de El Oro.
Se contó con la presencia de los integrantes del Consorcio: prefectos de Loja, Rafael Dávila y de El Oro, Esteban Quirola; alcalde de Puyango, Patricio Granda; y, delegado del cantón Las Lajas, Celso Herrera. Como invitados asistieron el Gobernador de El Oro, Carlos Zambrano y la delegada del Ministerio de Turismo Zona 7, Ana Díaz.
El saludo de bienvenida a las autoridades estuvo a cargo de la Coordinadora de Turismo de Loja, Genny Campoverde, quien dijo que el trabajo en el Bosque Petrificado debe continuar para lograr incrementar las visitas a esta reserva de gran importancia.
De su parte, el Prefecto de El Oro, Esteban Quirola, destacó el trabajo de la Prefectura de Loja en los dos años de administración que le correspondió y su compromiso de continuar impulsando una serie de proyectos porque es necesario potenciar el turismo hacia esta zona, para ello dijo se realizará un trabajo conjunto entre todos quienes son parte del Consorcio.
Más allá de un traspaso de administración tenemos el compromiso de potenciar esta área para ofrecer óptimas condiciones a los visitantes, acotó.
Correspondió al Prefecto, Rafael Dávila, realizar una síntesis de la gestión cumplida en los dos años de administración por el Gobierno Provincial de Loja destacando la Ordenanza para declaratoria de Área Protegida Biprovincial en la categoría Área Ecológica de Conservación; la inclusión del BPP en el proceso de declaratoria de Reserva Mundial de Biósfera Bosque Seco ante la UNESCO; el BDE entregó premio al estar el BBP entre los 5 mejores proyectos de buenas prácticas en el manejo de áreas protegidas.
Asimismo hizo mención al trabajo de mantenimiento, reposición de senderos y señalización turística interna y externa, gastos en personal, y adquisición de herramientas por alrededor de 110.000 dólares.
Dávila expresó que de ninguna manera la Prefectura de Loja dejará de seguir prestando su apoyo a la presente administración y antes por el contrario se trabajará en varios proyectos para ofrecer mejores condiciones y alternativas de visita al turista.
Al final los dos prefectos firmaron el acta entrega recepción de la administración e inmediatamente realizaron un recorrido por las instalaciones administrativas y el Bosque Petrificado para conocer las condiciones en que se encuentra y las mejoras que necesariamente tendrán que implementarse.
Prefectura reinauguró centro productivo Yamana
Tal como estuvo previsto la Prefectura de Loja convirtió a la Granja Yamana en un verdadero Centro de Desarrollo Agropecuario demostrativo, autosustentable, generador de productos y servicios agropecuarios de calidad y transferencia de tecnología a productores rurales.
El viernes anterior, en un emotivo acto el prefecto Rafael Dávila Egüez compartió con las comunidades rurales los programas y proyectos que se impulsan en este espacio, dijo que esta es la nueva visión de la Prefectura, que busca modernizar los sistemas productivos generando mejores ingresos económicos.
Uno de los proyectos es el de crianza de pies de engorde porcino de alta genética (Topig), lo cual es posible gracias al mejoramiento y optimización de la infraestructura y equipos del lugar, destacó Jean Ojeda, gerente del Área de Desarrollo Productivo.
Previo a la reinauguración Bolívar González, administrador del Centro Yamana, facilitó un recorrido en donde se dio a conocer que para la crianza de cerdos se hallan bien definidas las áreas de gestación (capacidad para 78 cerdas madres), maternidad, y destete (capacidad para 250 lechones), con una inversión de 286.202,87 dólares.
A diferencia de las condiciones anteriores en las que la Prefectura asumió la administración de la granja, en la actualidad la higiene e inocuidad garantizan una mejor calidad y cantidad de lechones, para ser comercializados a porcicultores de varios cantones, gracias a la correcta alimentación y estancia ahora los lechones se hallán listos para la venta en menor tiempo.
Otro de los programas es el de mecanización agrícola, la Prefectura adquirió maquinaria de última tecnología, “el objetivo es reducir costos de operación y optimizar el uso de mano de obra, que resulta escasa y costosa, asegurando una mayor productividad”, señaló Mario Mancino, asesor técnico de la entidad.
De igual forma, las autoridades junto a agricultores conocieron el paquete de mecanización que consta de tractor agrícola 4 x 4 de 90HP; sembradora neumática de granos de 4 hileras, abonador cultivador de 13 azas, 2 bombas de aguilones de 400 litros, arado de vertedera, triturador de rastrojos, carretones para acarreo, cosechadora de forraje, rotovator, subsolador y rastra pulidora.
Para Rolando Santos, agricultor de Yamana, la jornada resultó provechosa pues se evidencia un cambio positivo en beneficio de los sectores productivos, argumentó que como productores acudirán a solicitar el asesoramiento necesario para tecnificar la producción agrícola y pecuaria.
Finalmente, el prefecto Dávila invitó a autoridades y productores a trabajar de manera conjunta y a confiar en la labor de la entidad para garantizar una mejor producción agropecuaria.
Inversión
Mejoramiento área de cerdos: $ 286.202,87
Mecanización agrícola: $177.912
….
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
CANGONAMÁ CUMPLIÓ 154 AÑOS DE CREACIÓN
Desfile y sesión solemne fueron los principales actos con los que la parroquia Cangonamá, cantón Paltas, conmemoró sus154 años de creación política, el 29 de mayo. Acudieron autoridades provinciales, cantonales y parroquiales.
Por la principales calles de la parroquia hicieron su paso delegaciones de establecimientos educativos y organizaciones públicas, hasta llegar a la plaza central en donde se realizaron exhibiciones culturales y artísticas.
Durante la sesión solemne, el prefecto Rafael Dávila entregó un acuerdo de felicitación al presidente del GAD Parroquial, Gustavo Carrión, con quien además se firmó un convenio para la construcción de alcantarillas en las vías de la parroquia.
Asimismo, el Prefecto destacó el trabajo emprendido en lo relacionado a vialidad, anunció que en los próximos días iniciará la colocación de emulsión asfática en la vía Panamericana-Yamana-Y del Carmelo, al momento se realiza el movimiento de tierras. Otra de las vías a intervenir será el acceso a Casanga.
De su parte, el presidente del GAD cantonal reconoció el trabajo emprendido desde la Prefectura, por lo que garantizó el apoyo para alcanzar los objetivos planteados, de acuerdo a sus roles institucionales.
Prefectura apoya festival estudiantil de moda ecológica
El 5 de junio se conmemora el Día Mundial de Ambiente por lo que el Comité Interinstitucional conformado por la Prefectura, Ministerio de Ambiente, Naturaleza y Cultura Internacional, Municipio, Ministerio de Educación y la Red Ecoclubes se encuentra organizando el “Primer Festival Estudiantil de Moda Ecológica”.
Los integrantes del Comité Interinstitucional, esta mañana, ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer detalles de este festival que se desarrollará el próximo viernes 5 de junio a partir de las 09h30 en el Teatro Segundo Cueva Celi de la CCE.
Galo Carrillo, señaló que para este singular evento de la moda podrán participar como máximo dos estudiantes de las secciones Básica y Bachillerato. También serán parte del evento la ESCOPROL y el Instituto Sudamericano que concursarán entre ellos.
Expresó que el objetivo de esta actividad es fomentar una cultura del reciclaje y la reutilización de productos que son considerados basura, pero que se pueden volver a utilizar, en este caso elaborando prendas de vestir con mucha creatividad e imaginación.
Hasta el momento han confirmado su participación 10 establecimientos educativos. En la Rueda de Prensa hubo la presencia de algunas Reinas y Srtas. Deportes. Se entregarán medallas y trofeos a los triunfadores.
Las prendas de vestir para este desfile serán confeccionadas con materiales de reciclaje, orgánicos e inorgánicos, entre los cuales destacan desperdicios o residuos de diversas plantas, fibras naturales como yute, totora; cartones, papel, plástico, latas, es decir dependerá de la creatividad, ingenio y buen gusto de los participantes.
Débora Masache, Srta. Deportes del COMIL, es una de las candidatas, quien se muestra contenta de participar por una buena causa para preservar el medio ambiente.
- Published in Gestión Ambiental, Noticias
Noche Cultural en los 154 años de Vida Política de Vilcabamba
La plaza central sirvió de escenario donde la noche de este jueves desfiló una caravana de músicos y bailarines, protagonistas de la noche cultural que ofreció la Prefectura por el aniversario número 154 de vida política de Vilcabamba.
Tras la proyección de un vídeo turístico, intervino Diego Guerrero, presidente del GAD Parroquial de Vilcabamba, expresando la gratitud al prefecto Rafael Dávila, ya que con la realización de estos eventos no solo se rinde homenaje a los cantones y parroquias sino que a la vez podamos conocer más de nuestra cultura, de nuestra provincia y tradiciones.
“Hoy, la prefectura nos rinde homenaje con la noche cultural y por ello nuestro agradecimiento, quiero también invitar a las autoridades a que sigamos sumando esfuerzos para que se concreten algunos proyectos a favor de la parroquia, como presidente reconozco el trabajo que hasta ahora se ha realizado, pero hay más por hacer, hagamos un solo puño para con obras generar el desarrollo de nuestros pueblos”, finalizó.
Se presentaron la compañía de Danza Jaku Jatarig con tres coreografías, el grupo de voces y cuerdas, Jorge Morocho y el elenco de baile moderno todas estas agrupaciones pertenecen al Centro de Acción Social de la Prefectura de Loja.
El público que asistió en gran número hasta el parque central disfrutó de un excelente espectáculo.
Se socializa proyecto de señalización turística hacia la ruta de los guayacanes
Técnicos de la Coordinación de Turismo de la Prefectura participaron de la reunión organizada por la Mancomunidad Bosque Seco, integrada por los cantones Zapotillo, Macará, Pindal, Celica y Puyango procediéndose a socializar los planes estratégicos de desarrollo turístico del sector.
Genny Campoverde, encargada de la Coordinación de Turismo de la Prefectura, señaló que se aprovechó de esta reunión de trabajo para informar sobre el proyecto de señalización turística, en su primera etapa, hacia la ruta de los Guayacanes, así como los talleres de capacitación que se impartirán para mejorar la atención al turista.
Señala que la Prefectura está empeñada en ubicar estratégicamente señales turísticas de aproximación a fin de que los visitantes puedan orientarse debidamente y llegar sin complicaciones hacia estos sitios de extraordinaria belleza turística, especialmente en la época del florecimiento delos guayacanes en las parroquias Mangahurco, Cazaderos, Bolaspamba del cantón Zapotillo.
La Mancomunidad Bosque Seco, dijo, trabaja en un proyecto para contar con el inventario de sus atractivos turísticos que les permita conocer su potencial turístico en base al cual se podrá trabajar a futuro. La Prefectura apoyará y fortalecerá esta labor para alcanzar un objetivo común cual es impulsar el turismo en la provincia de Loja.
Bosque Petrificado
De su parte, refiriéndose al nuevo modelo de gestión y manejo del Bosque Petrificado de Puyango, cuya administración (Presidencia) en pocos días pasará a manos del Gobierno Provincial de El Oro se han mantenido reuniones llegándose a un acuerdo para operativizar el Consorcio que se creó para su manejo.
No se cuenta con un modelo de gestión pero hay la voluntad de las partes para trabajar a mediano plazo en un nuevo modelo de gestión que permita conseguir recursos a fin de impulsar el trabajo en el Bosque Petrificado.
Finalmente, señaló que a través de Cooperación Internacional se está haciendo acercamientos con un cooperante suizo a fin de que pueda trabajar en el Bosque Petrificado en un estudio de factibilidad para implementar un parque temático. Se espera que en el mes de julio o agosto arribe a Loja el cooperante quien tendrá todo el apoyo de los técnicos de la Prefectura para que pueda cumplir con su trabajo.
- Published in Noticias
Prefecto destacó presencia Marista al celebrar 50 años de su llegada a Loja
Con una sesión solemne la comunidad de Hermanos Maristas recordaron su llegada e instauración de la educación laica en la ciudad y provincia de Loja hace 50 años.
Autoridades, docentes, alumnos y la comunidad en general se dieron cita al auditorio de la UTPL en donde se desarrolló la sesion solemne por la conmemoración de los cincuenta años de permanencia marista.
Alonso Guamán, rector encargado del colegio, ofreció el saludo de bienvenida, asimismo resaltó el aporte de la comunidad acontecimiento histórico que deberá permanecer en cada uno de los lojanos, su obra va más allá de lo educativo, pues la infraestructura construida por los maristas ha contribuido con el desarrollo provincial.
Las entidades públicas y gubernamentales entregaron preseas y acuerdos. El Prefecto, Rafael Dávila, en su intervención al hacer la entrega de un Acuerdo dijo sentirse orgulloso de haber recibido la educación de los maristas, mencionó los nombres de Saturnino González, Crecenciano y Mariano morante de quienes aprendió que la educación no solo es aprender sobre una materia sino a fortalecer los valores y principios de una persona.
Para finalizar Mariano Morante, ex rector del colegio, se refirió a las gestiones que se han realizado para asumir la dirección y gestión del colegio Técnico Industrial y Agrícola Daniel Álvarez Burneo como en un principio, asimismo en nombre de la comunidad agradeció a las autoridades, alumnos, exalumnos, docentes , ex docentes que asistieron a rendirle homenaje a la congregación de los hermanos maristas.