Experta Boliviana comparte vivencias en taller de identidad y moda
Artesanas de varios cantones, el 26 y 27 de noviembre, son parte del taller vivencial de Identidad y la Moda, organizado por el Centro de Acción Social Matilde Hidalgo de la Prefectura de Loja, que cuenta con la facilitación de Antonia Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación Artesanal Boliviana Señor de Mayo, ASARBOLSEM.
La viceprefecta Nívea Vélez señaló que la entidad provincial se halla empeñada en mejorar las capacidades de artesanas y artesanos, por ello junto a organizaciones como Ayuda en Acción, busca facilitar espacios que permitan ampliar sus horizontes.
Agregó que en los próximos días se contará con un espacio de promoción y ventas de artesanías; además se refirió a la importancia de aprovechar al máximo estos espacios.
Para garantizar el éxito de los emprendimientos Antonia Rodríguez destacó la importancia de trabajar organizadamente junto a las autoridades, además de producir con calidad y puntualidad.
- Published in Sin categoría
Cantón fronterizo fue sede del encuentro de autoridades de la Sub Cuenca del Río Macará
El propósito, suscribir un acta de compromiso de creación del Consorcio Binacional de Gestión Social de Recursos Hídricos, en el marco de ejecución del Proyecto Agua sin Fronteras ASF y firmar varios convenios con municipios del sur del Ecuador y norte del Perú, involucrados en la iniciativa.
Al encuentro desarrollado en el Salón del Municipio de Macará acudió el Prefecto Rafael Dávila quien destacó el gran aporte de la Unión Europea y los socios estratégicos Francia e Italia, para la consecución de un proyecto binacional cuya inversión total asciende a 3’400.000 euros. Dávila resaltó que en síntesis, se está
actuando con total responsabilidad con el ambiente, con las comunidades, con las futuras generaciones.
Haber logrado junto al Gobierno Regional de Piura, los fondos dentro de la convocatoria Waterclima-LAC, es un claro ejemplo de lo que podemos hacer cuando unimos esfuerzos, finalizó la autoridad provincial.
Alfredo Neira Vicegobernador de Piura comprometió esfuerzos para llevar a cabo las actividades previstas en beneficio de ambos países para lograr un desarrollo sustentable y armónico con el cuidado ambiental.
Nicolás Cimbaro en representación de los gobiernos locales europeos mencionó cómo el proyecto ASF permite generar inclusión social, económica y además luchar contra el cambio climático.
Mejorar los recursos hídricos de las comunidades para asegurar que tengan suficiente agua para sus cultivos; reforestar para estabilizar los suelos, propiciar desarrollo local, solidario en toda la Sub Cuenca del Río Macará son varios de los objetivos que se persiguen, puntualizó.
Al final, se suscribieron tanto el acta Compromiso como los convenios interinstitucionales que ratificaron la visión y decisión del prefecto de Loja, gobernador de Piura, alcaldes de Sozoranga, Gonzanamá, Quilanga, Calvas, Espíndola; Ayabaca, Suyo, Sicchez, Jililí de trabajar en la creación de una plataforma binacional dentro del proyecto Agua Sin Fronteras.
- Published in Cooperación Internacional, Noticias
Se presenta muestra fotográfica “La biodiversidad frente al cambio climático”
El Comité Interinstitucional de Educación Ambiental del cual es parte la Prefectura de Loja y la Alianza Francesa invitan a la muestra fotográfica “La biodiversidad frente al cambio climático”
Este evento se inscribe en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 21 que tendrá lugar en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre del 2015.
La muestra pertenece a 11 fotógrafos, científicos, geógrafos ecuatorianos y franceses que conviven diariamente con la naturaleza.
Las fotografías están exhibiéndose en la Sala de Exposiciones de la Alianza Francesa, ubicada en las calles Manuel Agustín Aguirre y Miguel Riofrío (segundo piso).
Con este motivo también se realizó un vídeo foro con estudiantes de las carreras de medio Ambiente de la Universidad Nacional de Loja y el Instituto Sudamericano.
- Published in Noticias
Experto en café llega a la Prefectura para potenciar producción en Loja
Del 30 de noviembre al 19 de diciembre un experto del Programa de Expertos Jubilados – SEC de Swisscontact en producción de café acompañará a la Prefectura de Loja. El propósito es capacitar a los caficultores en temas de producción y postcosecha.
De procedencia alemana, Markus Weber, experto en café llegará al Área de Desarrollo Productivo para mejorar la producción de café en la provincia. Entre lo planificado está la realización de visitas de campo y la socialización de los hallazgos que se encuentre en las fincas de los caficultores.
Se trabajará en 6 cantones en donde se está interviniendo en parcelas demostrativas de café. Así, en el cantón Loja en la parroquia San Pedro de Vilcabamba; en Gonzanamá en la parroquia Nambacola, sector Potrerillos; en el cantón Olmedo parroquia La Tingue, sector Yamalaca; en Puyango, parroquia Vicentino, sector La Hoyada; y, en el cantón Espíndola, parroquia El Airo, sector Achupallas.
Carlos Orellana, técnico de Desarrollo Productivo comenta que es beneficiosa esta visita, ya que los productores tendrán una visión completa de lo que se debe hacer, de lo que se está haciendo bien y lo que se tiene que rectificar para cumplir las metas planteadas para mejorar el manejo de los cafetales.
Se está elaborando una agenda para establecer los días de visita y las charlas que se impartirán a las asociaciones desde la fase de iniciar con un semillero hasta obtener la cosecha. Y también, dentro del proceso postcosecha, desde la recolección hasta el tostado y molido del producto final.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias
Unidad de Prevención de Violencia recorrerá la provincia
Esta mañana, en el Parque Central de la ciudad de Loja, el Centro de Acción Social Matilde Hidalgo de la Prefectura realizó la presentación de la Unidad Móvil del proyecto “Prevención de violencia de género en la provincia”, primera en todo el país.
La viceprefecta Nívea Vélez indicó que la unidad recorrerá barrios, parroquias y cantones con la finalidad de erradicar la violencia a lo largo y ancho de la provincia, en ella se desplazarán una psicóloga clínica, una psicorrehabilitadora, una abogada y una trabajadora social, además de un equipo que trabajará en el tema de prevención.
Rafael Dávila, prefecto de Loja, dijo que “este día se llama la atención del mundo para que no sucedan actos de violencia contra la mujer, tarea que debería ser de todos los días”; felicitó a la viceprefecta Nívea Vélez y a quienes integran el Centro de Acción Social “Matilde Hidalgo” por el trabajo diario que realizan a favor de la equidad, los derechos de las mujeres y adultos mayores.
Personas de todas las edades entusiasmadas tuvieron la oportunidad de participar en el juego de la ruleta, y se hicieron acreedoras de varios identificativos de la campaña.
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Foro “Tu vida empieza cuando tu silencio termina” aborda tema de violencia
“Tu vida empieza cuando tu silencio termina” se denominó el Foro organizado por el Centro de Atención Social Matilde Hidalgo de la Prefectura, como parte de los 16 días de Activismo contra la violencia de género, que se desarrollan por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Nívea Vélez, viceprefecta de Loja, señaló que el evento cumplió con los objetivos planteados, contando con una gran asistencia de representantes de organizaciones, estudiantes y ciudadanía en general, en donde se analizó el tema de la violencia desde diferentes perspectivas y connotaciones.
Lenin Paladines, comunicador social de la localidad, moderó el panel que inició con la conferencia sobre violencia psicológica por parte de Efraín Muñoz, representante de la Universidad Nacional de Loja, quien señaló que este es un problema a veces invisibilizado pero que genera graves problemas en la familia.
Rebeca Aguirre, representante del CECIM, expuso la violencia física a la mujer como un problema que va apegado al rol de la mujer que por historia ha sido subordinado; asimismo, fueron parte del foro Susana Jaramillo, del CECIM, Carlota Cajilima, de Plan Internacional, quienes conceptualizaron y expusieron la realidad en torno a la violencia económica y sexual, de la que es víctima la mujer.
La viceprefecta Vélez compartió el tema de la violencia política, que parte desde el mismo momento de inscribir una candidatura, aclaró algunos conceptos en torno a género y sexo; además se refirió a los porcentajes alcanzados por la mujer en las diferentes dignidades de elección popular en el país, lo que demuestra una gran desventaja en relación a los hombres, situación que de apoco se tiene que superar.
El público tuvo la oportunidad de plantear sus inquietudes a los panelistas, quienes coincidieron en que es necesario fortalecer estos espacios de discusión; Nívea Vélez invitó a los asistentes y ciudadanía a efectuar un cambio de actitud sobre esta problemática, labor en la que se halla empeñado el Centro Matilde Hidalgo junto a otras entidades como Plan Internacional, Ayuda en Acción, CECIM, UNL, entre otras.
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
“Tu vida empieza cuando tu silencio termina”
Es el eslogan de la campaña que lidera la viceprefecta Nívea Vélez, con la finalidad de hacer que las personas hombres y mujeres hagan conciencia del daño que causa la violencia.
La campaña inició el pasado día lunes con la presentación de la misma a los diferentes medios de comunicación, hoy se realizó la visita a empleados y trabajadores de la Prefectura, actividad que a decir de la Viceprefecta será replicada a nivel de la ciudad de Loja y en los difrentes cantones para ello se desplazan grupos de voluntarios.
Asimismo, indica que están contempladas actividades como talleres, el juego de la ruleta y la presentación de la unidad móvil, única en el país. Se ha utilizado el color naranja por su significado y como símbolo la mariposa debido a que su vida es como la de la mujer, que empieza su crecimiento hasta llegar a la plenitud, pero para lograr esa plenitud debe haber un camino sin problemas y sin violencia.
El primero de diciembre se hará la presentación de los murales que se están elaborando a lo largo de la provincia esto será en el cantón Catamayo, de tal manera que podamos contagiar a los lojanos de lo que estamos haciendo a favor de la no violencia.
Finaliza descifrando lo que significa el slogan “Tu vida empieza cuando tu silencio termina” porque cuando guardamos dentro estamos destrozando internamente la vida, pero cuando decidimos romprer el silencio, contar lo que estamos viviendo creo que comienza una nueva vida.
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Vialidad rural de Malacatos recibe mantenimiento
Un recorrido por las vías rurales que comunican a la parroquia Malacatos con sus barrios y comunidades realizaron técnicos de la Prefectura para conocer el avance de los trabajos de mantenimiento que se realizan en convenio con el GAD Parroquial.
Carlos Palacios, técnico de la Dirección de Infraestructura y Fiscalizador de los trabajos explicó que para este propósito la Prefectura aporta con 40,000 dólares, sumados a los 20,025 del GAD de Malacatos, con un total de 60,025 dólares.
Se realiza el mantenimiento de las siguientes vías: Cementerio – Saguaynuma – Pedregal con 2,50 km; Y de San Francisco Medio – San Francisco Alto 2,60 km; Y de San Francisco Medio – Picotas 5,23 km; vía principal – El Prado 0,50 km; San José de las Peñas – El Sauce 1,0 km.
Los trabajos que se ejecutan consisten en mejoramiento de la subrasante con material seleccionado, transportado desde la mina de materiales en el sitio El Carmen, para luego realizar el tendido, hidratación y compactado del suelo.
Se utiliza un equipo conformado por excavadora, cargadora, volquetes, motoniveladora, tanquero de agua y rodillo liso. El avance de la obra es del 21%, se tiene programado terminar el mantenimiento a fines del mes de diciembre del presente año.
Sandra Rodríguez Carrión, Presidenta del GAD parroquial reiteró su reconocimiento al Prefecto, Rafael Dávila por tan importante aporte para financiar conjuntamente el mantenimiento de accesos viales a importantes barrios.
Reconocimientos y condecoraciones en aniversario de Espíndola
La prefectura de Loja una vez más se hace presente con obras a favor de los espindolenses, esta vez al celebrar su 45 aniversario, su titular Rafael Dávila, quien asistió a la Sesión Solemne, comprometió montos considerables en el presupuesto del 2016 para vialidad y riego.
Previo a la sesión solemne en las inmediaciones del parque central se efectuò el desfile cívico militar, al que también asistió como invitado el Prefecto Dávila y más autoridades, los establecimientos educativos e instituciones mostraron el civismo y amor a la patria chica que los vio nacer
En la sesión su anfitrión el Alcalde Manuel Andrade agradeció a las diferentes instituciones del Estado por el aporte para su desarrollo, de manera particular destacó el permanente apoyo que brinda la Prefectura, resaltan asignaciones por más de 500 mil dólares previstas para el año 2016 destinadas al mejoramiento de la vialidad y los sistemas de riego.
Dávila entregó un Acuerdo autógrafo en el que queda plazmado el reconocimiento al cantón en su fecha aniversaria, al tiempo que resaltó el trabajo efectuado durante su administración a favor de Espíndola y los demás cantones de la provincia, indicando que para el nuevo año se realizará el mantenimiento vial, además está incluido para ser asfaltado el tramo Amaluza-Bellavista.
Se invertirán 230 mil dólares en reforestación, cuidado y mantenimiento de la fuentes de agua del cantón, construcción de 45 albarradas, tres reservorios impermeabilizados y 30 sistemas de riego presurizados todo esto en el marco del convenio para la protección de las cuencas del río Macará en el que está incluido Espíndola.
Asimismo, serán restaurados cinco sistemas de riego del cantón: El Ingenio, Las Limas-Conduriacu, El Airo-La Florida, Jorupe-Cangochara y Sanambay-Jimbura, tomando en cuenta que la reactivación productiva es el eje del desarrollo de los pueblos. La Prefectura en este caso ha considerado invertir 250.000 dólares.
Noche de luces, arte y cultura en Espíndola
En el marco de las festividades por el aniversario número 45 del cantón Espíndola la Prefectura de Loja ofreció un verdadero espectáculo que agradó a cientos de ciudadanos que se dieron cita a la plaza central.
Las múltiples expresiones culturales permiten que los pueblos disfruten de una sana diverson al tiempo que alimentan y fortalecen los conocimientos relacionados a nuestras costumbres y tradiciones, con estos antecedentes la institución provincial desarrolla a lo largo de los 16 cantones las noches culturale, esta vez le correspondió al hermano cantón Espíndola.
En la presentación y ofrecimiento del programa el Prefecto, Rafel Dávila, resaltó la importancia de estos espacios culturales, asimismo se mostró complacido por ofrecerle a Espíndola un homenaje a través de tan noble expresión cultural.
El programa dio inicio con la presentación del micro-teatro que puso en escena la leyenda de Espíndola “El duende”; la compañía de danza realizó tres presentaciones coreográficas; César Castillo deleitó con temas de actualidad, Joselyn Coronel con una variedad de música romántica y tropical, mientras el grupo Voces y Cuerdas amenizó la noche con un repertorio de música tropical, al mismo tiempo se lanzaron fuegos artificiales permitiendo a los asistentes disfrutar de un verdadero espectáculo.
De esta manera una vez más la Prefectura hace presencia en un aniversario de cantonización, contribuyendo para que los pueblos a través de la culturan se enrumben camino al progreso.