Experto francés apoya proyecto Agua sin Fronteras
Mathieu Roumégous, perteneciente a la ONG LOCAL de Francia realizó una visita de cortesía al Prefecto, Rafael Dávila. La presencia del experto responde al cumplimiento de la primera misión de apoyo de los Gobiernos de Meurthe et Moselle -Francia y de Viterbo-Italia a sus pares de Ecuador y Perú en el marco del proyecto Agua sin Fronteras.
El Prefecto, Rafael Dávila, dijo que la institución está muy agradecida con la Unión Europea por el apoyo brindado a este proyecto. “Se trata de cuidar mucho las cuencas y con un buen manejo ambiental no falte el agua en el futuro”, acotó.
El objeto de la misión de Roumégous, a desarrollarse del 23 al 27 de noviembre, es apoyar en la coordinación de acciones de los municipios y mancomunidades a fin de responder a los objetivos del proyecto Agua sin fronteras.
Se trata de determinar en coordinación con la Prefectura de Loja (Ecuador) y el Gobierno de la Región Piura (Perú) los objetivos y las modalidades para reforzar las capacidades de gestión de los municipios y mancomunidades involucradas; proponer herramientas metodológicas que favorezcan las sinergias entre estos municipios y mancomunidades; y, levantar propuestas para diseñar un marco inter-municipal transfronterizo y a nivel de mancomunidad.
Durante su visita, Mathieu Róumegous, se reunirá con autoridades de los dos países, además participará en la reunión binacional del 26 de noviembre en Macará, hará una presentación de la experiencia de Europa en la Gestión del Agua para motivar la conformación de un consorcio.
- Published in Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto
Centro de Acción Social desarrollará amplia agenda por el Día de la No Violencia
“Tu vida empieza cuando tu silencio termina” así se denomina la campaña que desarrollará el Centro de Acción Social Matilde Hidalgo con el apoyo de las ONGs Plan Internacional y Ayuda en Acción. Para su presentación se organizó una rueda de prensa con la presencia del Prefecto, Rafael Dávila; la Viceprefecta, Nívea Vélez; y, Fredy Romero de Plan Internacional.
Nívea Vélez, señaló que esta campaña se inscribe dentro de la amplia agenda que han preparado con motivo del establecimiento del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. “6 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia física, sicológica, sexual, política, patrimonial y económica”, acotó.
Son 16 días de activismo contra la violencia de género que comenzarán el 25 de noviembre Día Internacional de la no violencia contra la mujer y se extenderá hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Esta campaña, dijo, tiene como objetivo llamar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en nuestra provincia, aunque la campaña es mundial y se aspira que toda la sociedad civil y las diferentes instituciones la impulsen.
De acuerdo a esta agenda se realizarán talleres y foros en nuestra ciudad con varias instituciones, además en los cantones Macará, Saraguro y Catamayo. También se incluye el I. Encuentro Binacional de organizaciones sociales sobre trata de personas.
Por su parte, el Prefecto, Rafael Dávila, señaló que esta campaña tiene todo el apoyo de la institución, pues se hace necesario poner fin a la violencia contra la mujer, es un tema que debe estar en la agenda de todas las instituciones. Felicitó al Centro de Acción Social por organizar variados actos cuya finalidad es crear conciencia y que la sociedad tenga clara la importancia de tratar estos temas.
- Published in DASMH, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Crece el apoyo productivo en la provincia gracias a la Prefectura de Loja
Desde que el Área de Desarrollo Productivo implementó el programa de mecanización agrícola el éxito ha sido rotundo; pedidos de varios sectores de la provincia para alquilar la maquinaria y sus implementos, lo avalan. El objetivo, optimizar recursos en los diferentes procesos de siembra y por ende mejorar la producción.
Y es que disponemos de 2 tractores y 11 diferentes implementos para todas las labores de siembra. En la actualidad, se tramita la adquisición de un nuevo arado de vertedera con la finalidad de atender la creciente demanda existente.
Mario Mancino, asesor técnico de la entidad, asegura que el agricultor se está dando cuenta de las ventajas de la mecanización, ya que disminuye la mano de obra, cada vez más costosa y difícil de conseguir; además, de la reducción en los costos de producción. También indicó que se cuenta con el personal especializado para asesorar técnicamente a los distintos GAD Municipales y que puedan adquirir maquinaria para formar equipos multidisciplinarios de mecanización.
Conservación de forrajes
Al igual que la mecanización agrícola, el programa de conservación de forrajes es bien visto por el sector ganadero, ya que permite mitigar los efectos del verano y evitar pérdidas importantes por falta de producción.
En este contexto la Prefectura ha confiado en la industria lojana Mefunjar para que elabore una máquina ensiladora y una empacadora, mismas que han sido mejoradas con base a las adquiridas anteriormente.
Con esto la institución provincial abarata costos de adquisición, apoya a la industria local y amplía su cobertura en beneficio de los productores lojanos, construyendo así el camino al progreso.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias
Prefectura apoya industrialización de mango en Macará
La Prefectura de Loja, través del Área de Desarrollo Productivo, realizó y entregó a la Asociación de mujeres Empresarias del Ecuador (AIME) y al Ilustre Municipio de Macará, el perfil de Proyecto para mejoramiento de la productividad en campo y valor agregado del mango en el cantón Macará.
La responsable de la Unidad de Transformación Productiva y Valor Agregado del Área de Desarrollo Productivo, Carla Granda, señaló que el proyecto se efectuó con la finalidad de presentarse en la convención Internacional de Mujeres empresarias que se realizó en Asunción, Paraguay.
La presidenta de AIME en Loja, Martha Machado, presentó este proyecto en la ronda de negocios con las autoridades de las organizaciones de apoyo internacional tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para gestionar su financiamiento el mismo que ahora está en evaluación y con grandes expectativas de aprobación.
De llegar a ejecutarse el Proyecto fortalecería la producción de, aproximadamente, 70 familias de productores de la fruta, localizadas en las 5 parroquias pertenecientes al cantón Macará, con una superficie de extensión aproximada de 100 Hectáreas, fomentando así la sostenibilidad del sector con Buenas Prácticas Agrícolas y desarrollando productos de valor agregado en un centro de acopio y envasado que cumpla con Buenas Prácticas de Manufactura que son los requisitos básicos de higiene y manejo a nivel de infraestructura, materias primas, procesos y personal.
Con todos estos componentes, se obtendrían productos que por su calidad y disponibilidad, pueda comercializarse en mercados nacionales con el consecuente desarrollo socio económico para el cantón, representado en un 25% en el mejoramiento en sus ingresos.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias
Prefectura de Loja implementa parcelas demostrativas de pasto mejorado
Los días 13 y 17 de noviembre como parte de las capacitaciones sobre Ganadería Sostenible, que brinda el Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, a los ganaderos de nuestra provincia, se realizó la siembra de dos parcelas demostrativas de pastos mejorados.
Las actividades se desarrollaron en la parroquia San Lucas (barrio San José) y en el cantón Saraguro (barrio Ilincho), cada una de las parcelas tiene un área de 2.500 m2, y fueron establecidas con el objetivo de que se conozcan las técnicas de siembra y fertilización de pastos mejorados.
Con ello se busca mejorar la alimentación del ganado bovino y por ende volver la producción de leche o carne más rentable, “mejorando así los ingresos económicos de los ganaderos de la provincia”, como es la iniciativa del prefecto Rafael Dávila, explica Pablo Almeida, técnico de Desarrollo Productivo.
El tipo de pasto sembrado fue una mezcla de Ray Grass Perenne, Anual y Trébol Blanco, especies que se adaptan muy bien a climas templados a fríos.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura impulsa la Gestión Turística
La Prefectura de Loja con el apoyo de la Universidad de Girona (España) y en unidad de esfuerzos con el Ministerio de Turismo, Universidad Internacional, Consorcio Bosque Seco, GAD Macará, Grand Victoria Hotel Boutique y la Asociación de Restaurantes de Loja realizarán el Curso Internacional “FORMACIÓN EN GESTIÓN TURÍSTICA”.
El objetivo de la capacitación es fortalecer este importante sector a través de un proceso de mejoramiento de capacidades, habilidades y destrezas en la ejecución de actividades y proyectos, elevando los estándares de calidad en la prestación de servicios lo que generará una mayor competitividad en la rama.
Se dictarán tres módulos que abarcan temas como políticas turísticas e introducción al turismo (aplicable al curso a realizarse en Loja), funcionamiento del sector, estrategias de gestión turística, promoción y comercialización turísticas (aplicable a los cursos a realizarse en la ciudad y en Macará).
Entre los requisitos constan, tener conocimientos y/o ejercer actividades o funciones relacionadas a la gestión turística: agencias de viajes, alojamiento, elaboración y expendio de comidas y bebidas, diversión, recreación, transporte y guianza.
El 14 y 15 de diciembre del presente año en el salón de reuniones del GAD Macará se realizará la capacitación con una duración de 42 horas: 16 presenciales y 26 virtuales, el valor de la inscripción es de 24 dólares más IVA por participante, mientras que en Loja será del 16 al 18 del mismo mes en el Salón Social de la Prefectura, con una duración de 50 horas, de las cuales 24 son presenciales y 26 virtuales, el costo 42 dólares + IVA para estudiantes; para profesionales, técnicos de los GAD y sector privado 54,00 dólares + IVA. El cupo es limitado.
Inscripciones:
En Loja: Prefectura de Loja (Coordinación de Turismo) José Antonio Eguiguren y Bernardo Valdivieso esq. Teléfono: 2570234 ext. 1122, 1123 y 1124
Macará: GAD Macará (Dirección de Turismo).
- Published in Cooperación Internacional, Noticias, Turismo
Prefectura apoyó participación de productores agroecológicos en feria de Catacocha
El fin de semana anterior, en Catacocha, la Prefectura de Loja facilitó la comercialización de productos agroecológicos cultivados por las comunidades de Las Cochas –San Vicente, en la acostumbrada feria libre.
La Prefectura, a través de Unidad de Comercialización y Apoyo a la Producción, se encargó del transportarte de productos cultivados en la comunidad Las Cochas – San Vicente a la ciudad de Catacocha, para participar de la feria comercial.
Previamente, en una reunión de trabajo entre los beneficiarios del Proyecto Fomento de la producción tecnificada de alimentos con enfoque agroecológico y el alcalde del cantón Paltas, Ramiro Maita, se gestionaron puestos en la feria libre para que las personas interesadas cuenten con un espacio para exponer los productos agrícolas del sector .
En la feria se mostró y comercializó limón, acelga, culantro, lechuga, zanahoria, rábano, tomate; frutas como, naranjas, mangos, plantas medicinales, huevos, gallinas. Esta actividad generó ingresos para las familias del sector, que ya cuentan con conocimientos de Buenas Prácticas Agrícolas, a mas de riego tecnificado.
José Antonio Cueva, técnico de Desarrollo Productivo de la Prefectura, señaló que además, se promocionó y obsequió el abono orgánico Nutrisano a los asistentes, quienes vieron con agrado esta actividad por parte de la entidad provincial por lo que sugieren se gestione un puesto fijo para todos los domingos.
Dato
La feria recaudó 250,00 dólares como ingreso para las personas que participaron.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
IV Foro Internacional aborda tema de ruralidad y planificación
Loja es sede del IV Foro Internacional de la Nueva Ruralidad en el Ecuador, que se efectúa el 19 y 20 de noviembre, en el Salón Auditorio Antonio Peña del Área de la Salud de la UNL, con el tema El Sistema Integrado de Indicadores Sociales y la Planificación del Desarrollo Social Rural.
El evento es organizado por el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), Prefectura de Loja (Dirección de Planificación), Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (Conagopare) y Universidad Nacional de Loja, tiene como objetivo analizar desde perspectivas multidisciplinarias la situación actual del mundo rural y la conformación de la nueva ruralidad como insumo para el diseño de la política pública en el ejercicio de las competencias asignadas a los distintos niveles de gobierno.
Los ejes temáticos que se abordan son: El sistema integrado de indicadores sociales y la planificación del desarrollo socio económico del sector rural; construcción de políticas públicas sectoriales con enfoque basado en derechos humanos; agendas nacionales de igualdad y su aplicación en el sector rural; y, gobiernos autónomos descentralizados y políticas públicas para la inclusión social.
En la apertura del evento, el prefecto Rafael Dávila agradeció el espacio para tratar el tema de la ruralidad que es de carácter mundial, señaló que uno de los principales problemas es el alto índice de migración a las zonas urbanas, debido a varios factores, “este tipo de eventos permite introducirnos en el mundo rural para entender su realidad para tomar mejores decisiones”, dijo.
En representación del Congope, Alejandra Mendieta, expresó que para las Prefecturas es importante tratar el tema de la ruralidad desde varias perspectivas; además, este organismo nacional busca construir y abrir espacios de discusión para analizar las competencias de las Prefecturas e involucrar a actores locales para la construcción de políticas públicas.
Conferencias
El encuentro contempla una serie de conferencias, las que iniciaron con el tema “Propuesta para incluir el indicador Equidad Vial en el modelo de asignación de recursos económicos para los gobiernos autónomos descentralizados provinciales”, en donde el prefecto Dávila expuso los planteamientos para hacer más equitativa la distribución de recursos que beneficiaría a provincias con una gran extensión de vías rurales, como Loja.
Otros temas desarrollados son El indicador residencial ciudad/campo y urbana/rural en el análisis poblacional; Políticas públicas para la inclusión económica social de la población rural; sistema local y agenda nacional para la igualdad intergeneracional; entre otros que son abordados por expertos nacionales e internacionales.
Over Encalada, presidente del GAD Parroquial de Chaquinal y consejero provincial, destacó la valía del evento que les permite intercambiar ideas y conocer más de cerca los aspectos legales para intervenir de mejor manera en la toma de decisiones de cada uno d e sus territorios.
Prefectura y Tony El Suizo acuerdan consolidar construcción de pasarelas
Walter Yánez, representante de Tony El Suizo, mantuvo un encuentro protocolario con el prefecto Rafael Dávila y los directivos del Área de Vialidad de la Prefectura, con la finalidad de dialogar respecto al fortalecimiento del trabajo en la construcción de pasarelas en esta provincia.
Desde hace varios años, se ha concretado la construcción de soluciones de conexión vial en parroquias y cantones con base al trabajo conjunto y el apoyo de entidades y organizaciones como Tony El Suizo, que colabora con la transferencia de tecnología y parte de los materiales.
El prefecto Rafael Dávila reconoció el aporte valioso de Tony El Suizo que beneficia a comunidades del sector rural, para ello la entidad provincial provee materiales, dirección técnica y transporte, que sumado al trabajo de mano de obra de los beneficiarios cristaliza la construcción de pasarelas de estructura metálica.
Walter Yáñez señaló que en esta primera reunión con las autoridades de la Prefectura se consolidó el interés conjunto de trabajo; en el transcurso de esta semana se realizará un recorrido por varios cantones para definir posibles intervenciones, las que se analizarán junto a técnicos de Vialidad, que cuentan con experiencia en este campo.
Existe el total compromiso tanto de la Prefectura para concretar acuerdos y gestionar de manera conjunta la construcción de pasarelas en los sitios identificados, por lo que el prefecto Rafael Dávila, a nombre de los centenares de beneficiarios de esta provincia, agradeció a Yánez, esperando en próximas oportunidades contar con la presencia de Anton Ruttimann, más conocido como Tony El Suizo.
- Published in Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Vialidad
Capacitación turística se desarrolla con éxito en Zapotillo
El reciente fin de semana, se desarrolló exitosamente en el cantón Zapotillo la capacitación en “Prácticas de higiene para servicios alimenticios”, contando con la participación de 54 personas de las parroquias Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos.
Los beneficiarios prestarán los servicios de alimentación y/o hospedaje durante el evento natural del florecimiento de los Guayacanes a corto plazo y con la visión de desarrollo de un turismo de naturaleza en la zona a mediano y largo plazo, destacó Genny Campoverde, coordinadora de Turismo de la Prefectura de Loja.
Los participantes se concentraron en dos grupos, en Mangahurco y en Cazaderos, los asistentes interacturaron y participaron activamente durante la capacitación. El desarrollo de la temática estuvo a cargo de Olga Velez, técnica del Área de Desarrollo Productivo de la entidad provincial.
La convocatoria realizada por el GAD del cantón Zapotillo y el aporte de los GADs parroquiales involucrados, permitió alcanzar las expectativas de participación esperadas, oportunidad para dar a conocer las buenas prácticas de higiene, permitiendo ofertar servicios de calidad a los turistas que concurren al sector fronterizo con ocasión del florecimiento de los guaycanes.
Otros talleres
Genny Campoverde explicó que en base a los acuerdos logrados en las reuniones interinstitucionales de coordinación, se tiene previsto la capacitación para guías ( 19 y 20 de noviembre) con el apoyo de Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Operadora Turística Descubriendo Ecuador, Ministerio del Ambiente (MAE).
De igual manera, el 24 y 25 de noviembre se facilitará la capacitación en atención al cliente, competitividad e innovación en la prestación de servicios turísticos.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo