Casa abierta por el Día Internacional de la Discapacidades
Casa abierta por el Día Internacional de la Discapacidades
En el marco del Día Internacional de las Discapacidades, los usuarios del Centro Diurno El Ángel de la Prefectura de Loja realizaron una Casa abierta con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo.
En el evento se presentó al público los trabajos realizados por los beneficiarios, evidenciando sus habilidades en la pintura, dibujo, música, manualidades, así como el nuevo servicio de canoterapia, recientemente implementado.
La viceprefecta de Loja, María José Sotomayor, agradeció el trabajo que realizan los encargados del Centro, así como a los padres de familia que contribuyen al progreso de sus hijos, promoviendo su participación para construir, entre otras cosas, relaciones sociales saludables.
Sandra Jaramillo, representante del MIES indicó que a través de los convenios de cooperación técnico económico se trabaja en beneficio de las personas con discapacidad, siendo un ejemplo a nivel.
Con este proyecto se potencia las habilidades, capacidades y destrezas de los usuarios del servicio a través de un trabajo diario, sistemático y planificado que permita incrementar los niveles de autonomía e independencia respetando sus características y niveles de desarrollo.
Dato
El Gobierno Provincial, en convenio con el MIESS, atienden a personas con discapacidad intelectual, física moderada y grave, discapacidad sensorial moderada, grave y muy grave, entre las edades de 18 a 64 años de edad, potenciando las capacidades sociales fomentando para se construyan una vida sostenible.
Comunicación Social
/mcb
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Entregan kits escolares en Proyecto Erradicación de la Mendicidad
Entregan kits escolares en Proyecto Erradicación de la Mendicidad
La Prefectura de Loja y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), como parte del Proyecto Erradicación Progresiva de la Mendicidad, entregó alrededor de 80 kits escolares para niñas, niños y adolescentes involucradas en este proceso.
El Proyecto beneficia a 80 familias de manera directa, e indirecta a 250 personas, trabaja de manera integral, pues como en este caso, no solo se enfoca en el apoyo educativo, sino abarca aspectos como salud, asistencia legal y otros servicios sociales.
Durante la entrega, María José Sotomayor, viceprefecta de Loja, destacó la importancia de este proyecto; enfatizó que estos kits contribuyen significativamente al derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de mendicidad.
Este gesto no solo facilita el acceso a la educación, sino que también fortalece el compromiso de la comunidad hacia la inclusión y el bienestar de sus integrantes más vulnerables.
David Rojas, director de Acción Social, elogió la exitosa articulación interinstitucional que hizo posible este proyecto, acotó que gracias a la colaboración entre la Prefectura de Loja y el MIES, se logró ofrecer dicho incentivo a los escolares, generando un impacto positivo en sus vidas y en el desarrollo de la comunidad en su conjunto.
Uno de los logros más notables de este proyecto es la reinserción escolar de 100 niños, niñas y adolescentes, demostrando que iniciativas como estas no solo proveen recursos tangibles, sino que también fomentan la transformación positiva en la vida de los beneficiarios.
La Prefectura de Loja y el MIES reafirman su compromiso con el bienestar de la comunidad, y agradecen a todos los colaboradores y participantes que hacen posible este proyecto integral.
Comunicación Social
/HA
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Prefectura de Loja continúa entregando tablets
Prefectura de Loja continúa entregando tablets
96 estudiantes del Tercer Año de Bachillerato de Paltas, Catamayo, Chaguarpamba y Olmedo el pasado fin de semana se beneficiaron con la entrega de tablets por parte de la Prefectura de Loja.
La ejecución del proyecto inició el pasado 11 de septiembre con la invitación a las Unidades Educativas del Régimen Costa, periodo lectivo 2023 – 2024, orientado a reconocer el esfuerzo académico, deportivo, cultural y de liderazgo.
Durante la entrega, el prefecto Mario Mancino, señaló que esta “herramienta tecnológica les va a ayudar mucho para que puedan seguir siendo tan buenos alumnos, como lo han sido hasta ahora”, de igual forma indicó que el objetivo es “impulsar la inserción informática, además el mejorar aptitudes en el campo educativo e investigativo”.
Jonathan Arias, estudiante de la Unidad Educativa Segundo Cueva Celi del barrio San Vicente del Río, dijo que la entrega “nos ayuda a seguir adelante y esforzarnos para seguir consiguiendo nuestros logros, una inspiración más para saber que así podemos lograr las cosas”.
De su parte, Arianna Campoverde, de la Unidad Educativa Fiscomisional Marista de Catacocha, expresó que “es un reconocimiento a todo el esfuerzo que hemos hecho desde la escuela hasta el colegio, no todas las personas tienen esa oportunidad, todo esfuerzo tiene su recompensa”.
Héctor Maldonado, rector de la Unidad Educativa Lauro Guerrero, se refirió a la entrega como un “reconocimiento que la Prefectura viene haciendo a los jóvenes por su trabajo académico, que es muy significativo porque eso les motiva para continuar en su proceso de formación, de esa forma las autoridades valoran el trabajo que hacen en las aulas los estudiantes”.
Dato
Durante el año 2023 se entregarán 1.008 tablets, 582 tablets entregadas en el
Régimen Sierra y 426 tablets en el Régimen Costa.
Comunicación Social
/mfr
- Published in DASMH, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Estudiantes destacados de Macará y Sozoranga reciben incentivos tecnológicos
Estudiantes destacados de Macará y Sozoranga reciben incentivos tecnológicos
Estudiantes destacados de los terceros años de bachillerato de los cantones Macará y Sozoranga recibieron tablets, como incentivos tecnológicos, por parte de la Prefectura de Loja.
El evento se desarrolló en el Salón del Municipio de Macará, hasta donde acudieron autoridades, directivos, docentes, padres de familia y 51 estudiantes, que durante su trayectoria se han destacado en aspectos académicos, deportivos, culturales y de liderazgo.
La viceprefecta, María José Sotomayor, felicitó a los alumnos que se han destacado, “por su inteligencia, por su gran trabajo, en sus manos está el futuro, con seguridad y sabiduría harán las cosas correctas”, reconoció los logros obtenidos de los jóvenes gracias a la labor de padres y docentes.
Jairo Chumpi, estudiante del Colegio Nacional Macará, en representación de los beneficiarios, reconoció el incentivo tecnológico apoyando a esta y futuras generaciones, añadió su compromiso de continuar esforzándose en diferentes ámbitos académicos, sociales y culturales.
La Viceprefecta también destacó que el objetivo del proyecto es impulsar el apoyo tecnológico y la inserción informática de los estudiantes que continuarán sus estudios superiores.
El alcalde de Macará, Francisco Azuero, felicitó el trabajo del prefecto Mario Mancino y de la viceprefecta María José Sotomayor que, con su equipo de trabajo, llegan con estos incentivos a los cantones fronterizos, “cumpliendo su palabra de servicio a la comunidad, ayudando en el área educativa, entregando tecnología a los jóvenes”.
Esta es la catorceava etapa de entrega, 97 unidades educativas fiscales y fiscomisionales de los cantones de la provincia de Loja, del régimen costa, son las beneficiarias, la selección de estudiantes beneficiarios la realizaron los directivos de las unidades educativas, comités de padres de familia y consejo estudiantil de cada establecimiento.
Comunicación Social
/masch
- Published in DASMH, Viceprefecta
Estudiantes de Olmedo participan de taller de canto
Estudiantes de Olmedo participan de taller de canto
Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional Monseñor Alberto Zambrano Palacios del cantón Olmedo participaron del taller de canto impartido por los técnicos de la Dirección de Acción de Economía Social e Identidad Cultural de la Prefectura de Loja.
A la capacitación, que se desarrolló del 13 al 24 de noviembre con una duración de 40 horas, asistieron 30 alumnos, quienes en su presentación final presentaron el repertorio de Blanca Navidad, Oda a la alegría, Con mi burrito sabanero, Los peces en el río y No sé niño hermoso.
Esta capacitación es parte de los Talleres Culturales y de Emprendimiento que la Prefectura de Loja ofrece constantemente en beneficio de la ciudadanía de la provincia de Loja.
Comunicación Social
/HA
Prefectura entregó tablets a estudiantes destacados de la frontera
Prefectura entregó tablets a estudiantes destacados de la frontera
120 estudiantes destacados de los terceros años de bachillerato de los cantones Zapotillo, Celica, Pindal y Puyango recibieron tablets de parte de la Prefectura de Loja, en coordinación con las autoridades de los establecimientos educativos.
Al Coliseo de Deportes de Zapotillo acudieron los estudiantes, docentes y padres de familia, la bienvenida estuvo a cargo del alcalde Burner Moncayo quien felicitó el apoyo del Prefecto y Viceprefecta, que de manera similar realizan la entrega a todos los cantones.
La viceprefecta, María José Sotomayor señaló que el incentivo tecnológico debe convertirse en un aliado estratégico para los estudios superiores, felicitó a los estudiantes que se convertirán en futuros líderes y autoridades de sus respectivos cantones y de la provincia.
De su parte el prefecto Mario Mancino dijo que es satisfactorio para la Prefectura entregar las tablets que son una herramienta importante para los estudiantes; además, se comprometió para en un futuro intervenir también en infraestructura educativa del sector rural en convenio con el Ministerio de Educación, “que mejor invertir en la juventud, en los niños, que mañana contribuirán como profesionales en el desarrollo de la provincia”.
Derek Mendoza, estudiante del Colegio Nacional Zapotillo, expresó su gratitud a las autoridades de la Prefectura que se han preocupado por reconocer su esfuerzo y dedicación; de igual manera manifestó Dayana Erráez, estudiante del Colegio de Bachillerato Juan José Picoita, “es una ayuda grande para todos los estudiantes y es nuestro compromiso utilizarlo de la forma correcta”.
Comunicación Social
/masch
- Published in DASMH, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
9 y 10 de noviembre Encuentro Mujer, Producción y Ruralidad
9 y 10 de noviembre Encuentro Mujer, Producción y Ruralidad
Con el objetivo de concienciar sobre el papel que desempeñan las mujeres rurales en los sistemas alimentarios de la provincia de Loja, la Dirección de Desarrollo Productivo de la Prefectura lidera el Encuentro mujer, producción y ruralidad, además, se realizará una feria de mujeres agro emprendedoras.
Fernanda Yaguana, técnica de la Prefectura, indica que las mujeres enfrentan mayor pobreza y desigualdad en el área rural, por lo que se busca generar espacios en los que se pueda realzar y dar a conocer su accionar dentro de la cadena productiva, añade que el 70% de la producción es de agricultura familiar campesina y de ese 70%, el 51% proviene de las mujeres rurales, con base a estos datos el evento contará con exposiciones y comercialización de producción primaria, emprendimiento, valor agregado y artesanías.
De su parte, María Dolores Espinosa, técnica de la Prefectura, señala que el segundo día de este evento será de capacitación, en el que se tratará temas como el papel de la mujer rural en el desarrollo del territorio, construcción de cadenas de los sistemas alimentarios de la provincia de Loja, la Mujer Rural sembrando, cultivando y cosechando igualdad, cambio climático y como afecta a las mujeres rurales de Loja; y, la violencia de género, un obstáculo para el desarrollo rural.
Como resultado, se espera establecer el compromiso para impulsar la Primera Agenda productiva de equidad y cambio climático de la provincia de Loja.
El evento se cumplirá el 9 y 10 de noviembre, el primer día la feria se desarrollará en la plaza central y bajos de la Prefectura de Loja de 9h00 a 16h00.
Dato
La organización está a cargo de la Prefectura de Loja, Asociación Mujeres en Acción, Congope y Ministerio de Agricultura, con el apoyo de Corporación de Ferias, Farmagro, Cámara de Comercio, Empresa Servival, Plan Binacional, Plan Internacional, Fundación Naturaleza y Cultura, Mancomunidad Bosque Seco, Gobierno Provincial de Cotopaxi, Proyecto APIA, Escuela de Música Sin Fin, Programa REM.
Comunicación Social
/HA
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Con éxito se realizó VI Encuentro de Defensorías Comunitarias de San Lucas
Con éxito se realizó VI Encuentro de Defensorías Comunitarias de San Lucas
La Prefectura de Loja junto a la Asociación para la Protección de Niños y Jóvenes en América (Apia) impulsa el proyecto “Fortalecimiento de Defensorías Comunitarias de la Niñez y Adolescencia en la provincia de Loja”, en este contexto, se reunió a las comunidades de Durazno, Pueblo Viejo, Lancapac, Vinoyaku, San José, Capur y Akakana, en donde se trataron temas relacionados contra la violencia.
La agenda contempló ponencias a cargo de Patricia Gutiérrez, técnica de la Defensoría del Pueblo; y, de Daniel Zúñiga, director de Equidad Social, Género y Derechos de la Prefectura; además, técnicos del Ministerio de Salud y Fundación CEPVVS participaron con mesas informativas.
“Con estos espacios, la Prefectura promueve la defensa y vigilancia de los derechos humanos de niños, niñas, adolescentes y adultos que sufren de violencia”, destacó Fernando Gallegos, técnico de la Prefectura.
Patricia Gutiérrez agradeció a la Prefectura de Loja por permitirles ser parte dos años consecutivos de este proyecto, donde se ha permitido llegar a la comunidad, al círculo más cercano que es la familia y así poder concienciar acerca del ejercicio de los derechos humanos.
Luz Guayllas, de la comunidad de Pueblo Viejo, agradeció por estos encuentros, que les permiten conocer sus derechos y defenderse ante las injusticias sociales que suelen presentarse en sus comunidades.
Comunicación Social
/ mcb
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Entregan 100 kits escolares a niños y adolescentes
Entregan 100 kits escolares a niños y adolescentes
En la comunidad “El Durazno” de la parroquia San Lucas, la Prefectura de Loja y la Asociación para la Protección de Niños y Jóvenes en América Latina (APIA) entregaron 100 kits escolares a niños y adolescentes de 5 defensorías comunitarias pertenecientes al proyecto.
David Rojas, director de Acción Social de la institución provincial, se refirió al trabajo que se realiza desde este espacio, “la Prefectura de Loja a través del esquipo técnico está impartiendo sus conocimientos, con capacitaciones y atendiendo los requerimientos que ustedes necesitan”, además indicó que los kits escolares se componen de materiales que contribuirán a los usuarios para una correcta enseñanza aprendizaje en cada uno de sus planteles educativos.
De su parte Anita Guamán, presidenta de la Defensoría Comunitaria de “El Durazno” destacó la importancia de las actividades de las que se han beneficiado como “las capacitaciones, talleres de emprendimiento que nos han ayudado a motivarnos, a conocer nuestros derechos y a ser mejores seres humanos”.
Ximena Arias, representante de la defensoría comunitaria de Vinoyaku, resaltó la importancia de efectuar esta labor y de la misma manera, agradeció a las autoridades por apoyar a niños, “mi agradecimiento especial al señor prefecto, a la señorita viceprefecta y a la Asociación por el trabajo que realizan en beneficio de todos”.
Dato:
Entre las comunidades pertenecientes al proyecto que fueron beneficiadas se encuentran Akanana, Pueblo Viejo, Lancapac, Vinoyacu y Durazno.
Comunicación Social
/sgm
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Finaliza Taller de Manualidades en San Pedro de la Bendita
Finaliza Taller de Manualidades en San Pedro de la Bendita
La viceprefecta de Loja, María José Sotomayor encabezó la clausura del taller de manualidades realizado en la parroquia San Pedro de la Bendita del cantón Catamayo, el mismo estuvo dirigido a 15 niños del sector y tuvo una duración de dos semanas.
Durante la capacitación los participantes elaboraron diferentes productos a mano, como cojines y porta lápices para uso diario.
Sotomayor ratificó el compromiso por continuar con esta labor, “nos encontramos muy contentos de ver esa creatividad y esas ganas de aprender de los niños; estamos prestos para seguir colaborando”.
Por su parte Fernanda Beltrán, vicepresidenta del GAD Parroquial agradeció a la viceprefecta y a la Institución Provincial por “su constante apoyo a las iniciativas que promueven la educación y el desarrollo de nuestra comunidad y de toda la provincia”.
Nayeli Machuca, participante del taller dijo que todo lo aprendido en este taller es “tan interesante que nos ha dejado muchos retos y muchas experiencias que nosotros podemos hacer en nuestro futuro”.
Comunicación Social
/sgm
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta