Mantenimiento emergente en vías rurales
Mantenimiento emergente en vías rurales
La fuerte temporada invernal continúa azotando a la provincia, afectando a la vialidad rural, pese a ello la Prefectura de Loja, a través de la Empresa Vialsur, intensifica las labores con la finalidad de garantizar la transitabilidad.
Una de las parroquias afectadas en el cantón Loja, es Gualel en donde se interviene en varios frentes, como lo señala Jean Villavicencio, técnico de la Prefectura, específicamente la maquinaria se ha desplazado y permanece en los tramos El Cisne-El Ari-Gualel y Chuquiribamba – Gualel.
Maquinaria como volquetas, retroexcavadoras y tractor realizan la limpieza permanente de derrumbes en los sitios Guaylo, San Francisco, Gabilón, La Nona, El Ari, La Nariz del Diablo, Los Pinos, Bahín y Quebrada Musher, ello debido a las constantes lluvias que ocasionan derrumbes recurrentes, los equipos de la Prefectura permanecen fijos en el sector.
De su parte, Franco Angamarca, presidente del Gobierno Parroquial de Gualel, señala que el fuerte invierno ha ocasionado afectaciones en la vía, “la coordinación es interinstitucional, ha habido apoyo desde el Gobierno Parroquial, Municipio, Gobierno Provincial para tratar de dar paso en los múltiples derrumbos que hay a lo largo de la vía, hemos tenido un crudo invierno… está la maquinaria acá para hacer la reparación correspondiente”.
De igual forma, maquinaria de la Prefectura construye una variante para habilitar el paso vehicular en la vía El Pindo-Orianga, en el kilómetro 20, sector entrada a La Libertad, facilitando la comunicación entre los cantones Chaguarpamba y Paltas.
Se realiza la limpieza de derrumbes en la vía Intervalles, vía antigua a Cuenca, sector El Chirimoyo y vía Chinchas – Zambi.
Trabajo interinstitucional
Asimismo, se apoya al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para habilitar la vía Loja – Cuenca, rehabilitamos el paso alterno para vehículos livianos que comprende el tramo desde el Puente San Lucas – Shalshi – Pueblo Viejo – Lankapak – Cañi – Jabonillo – Chinchal, cuyo horario de funcionamiento es de 6h00 a 19h00, que en caso de lluvia se cierra para garantizar la seguridad de los usuarios.
También colaboramos con la limpieza de derrumbes en la vía Chaguarpamba – Río Pindo. En apoyo al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos se asignó maquinaria para intervenir en la limpieza de escombros presentados por las lluvias registradas en la ciudad de Loja.
Ante esta situación, Villavicencio solicita a los usuarios de las vías tener precaución al transitar.
Comunicación Social
/masch
Usuarios del Sistema de Riego Zapotillo recibieron maquinaria
Usuarios del Sistema de Riego Zapotillo recibieron maquinaria
El pasado fin de semana la Prefectura de Loja entregó una retroexcavadora a la Junta de Regantes de Zapotillo para el mantenimiento preventivo, correctivo y rutinario del sistema de riego.
Durante su intervención el prefecto Rafael Dávila destacó el trabajo realizado por los regantes lo que les ha permitido constituirse en uno de los sistemas de riego más importantes del país, indicó que a esta contribución “se suma el aporte entregado en estos años de administración que es de 1`083.000 dólares que corresponde a los diferentes trabajos de rehabilitación y mejoramiento”.
Además, se contrataron los estudios y diseños para actualizar el catastro e infraestructura hidráulica para potenciación y redefinición de la operación del sistema de riego, generando mayor inversión y con ello crear más fuentes de empleo y desarrollo económico en la zona.
De su parte el Gobernador de la Provincia, Mario Mancino, felicitó a los regantes, “lo que ustedes han logrado es algo muy grande, el contar con maquinaria propia significa desarrollo para la producción”; de igual forma a través del Ministerio de Agricultura se entregó en comodato para 5 años un bobcat y una camioneta, “realmente constituye un apoyo formidable para el desarrollo agro productivo de Zapotillo, nuestro compromiso es trabajar en conjunto”, señaló Mancino.
Javier Sánchez, presidente de la Junta del Sistema de Riego Zapotillo también presentó la maquinaria adquirida por los regantes (volqueta y excavadora), “esto nos ayudará no solo a dar mantenimiento, sino también a crear pozos, albarradas y lo que podamos colaborar con cada uno de los usuarios”.
Comunicación Social
/LJLM
Construirán variante en la vía Intervalles
Construirán variante en la vía Intervalles
En el barrio San Francisco de la parroquia El Tambo se realizó la firma del convenio marco para la construcción a nivel de carpeta asfáltica de la variante vía Intervalles.
Jorge Pacheco, presidente del barrio San Francisco se refirió a la importancia de las obras para la comunidad, en este caso la culminación de la vía Intervalles, “en este sector rico en producción agrícola, nos hemos beneficiado con la vía, con la oportunidad de transportar en mejores condiciones los productos… reconocemos que la tarea no es fácil pero estamos convencidos que necesitamos continuar avanzando en acuerdos para el bienestar de la comunidad”, señaló.
El presidente del Gobierno Parroquial de El Tambo, José Salinas indicó que la vía “trajo vida a la parroquia, trajo el turismo, apoyo a la producción y con ello el desarrollo y progreso… nos alegra saber que inicie esta obra”.
De su parte la viceprefecta, María José Coronel dijo que estas obras permiten cambiar la vida de la gente, transformando la vialidad rural gracias a un trabajo articulado y coordinado con las autoridades.
Francisco Ochoa, párroco del sector destacó que la vía no solo beneficia a la provincia sino también al país, ya que aporta al turismo, invitó a la comunidad a unirse a esta causa común que beneficia ampliamente al sector.
Durante su intervención el prefecto Rafael Dávila, se refirió al compromiso asumido para culminar en su totalidad la arteria vial que une los valles Catamayo – Malacatos y Vilcabamba, son tres kilómetros que serán ejecutados por intermedio de la Empresa Pública de Vialidad del Sur, VIALSUR.
Los trabajos incluyen el movimiento de tierras, estructura de pavimento (mejoramiento, subbase, base y capa de rodadura), sistema de subdrenaje, drenaje y señalética; el ancho total de la calzada será de 9 metros, incluidos espaldones y cunetas, “está garantizada la calidad y durabilidad de esta variante, con eso concluimos la vía Intervalles, como nos habíamos comprometido hace algún tiempo”, finalizó el prefecto.
Además, se incluye el asfaltado del tramo desde el parque central de la parroquia hasta la Unidad Educativa del Milenio, con el apoyo del GAD Municipal de Catamayo.
También se trabajará en la reparación de algunos tramos de la vía principal en los que se han presentado inconvenientes con la presencia del invierno, así como la construcción de alcantarillas y mantenimiento vial del acceso al sector Juanes.
Continuando con el plan de mejoramiento vial en la provincia, la Prefectura de Loja trabaja simultáneamente en el asfaltado de las vías Celica – Pózul – Pindal (Celica y Pindal), El Carmelo – Lauro Guerrero (Paltas), Chivatos – La Tingue (Olmedo), Villonaco – Chuquiribamba (Loja), Tenta – Celén (Saraguro), Pueblo Nuevo – Santa Rufina y Cuatro Caminos – Mizhquillana (Chaguarpamba), Y de Valdivia – San Antonio de las Aradas (Quilanga) y Sozoranga – Nueva Fátima (Sozoranga).
Dato
La inversión que se realizará en esta obra es de tres millones de dólares, con un plazo de ejecución de 8 meses.
Comunicación Social
Constatan avances en asfaltado de la vía Tenta – Celén
Constatan avances en asfaltado de la vía Tenta – Celén
Los trabajos de asfaltado en la vía Tenta – Celén, en el cantón Saraguro avanzan según lo establecido, como lo pudieron constatar durante un recorrido el prefecto, Rafael Dávila, la viceprefecta María José Coronel y el presidente del Gobierno Parroquial de El Paraíso de Celén, Benjamín Namcela.
Dávila señaló que se está cumpliendo el cronograma establecido, “avanza a buen ritmo”, además recalcó la importancia de las obras de mejoramiento vial no solo para el desarrollo turístico y productivo sino también como fuentes generadoras de empleo en el sector, contribuyendo así a la reactivación de la economía.
De su parte Benjamín Namcela, indicó que regularmente realizan una constatación de los trabajos, “nosotros estamos día a día recorriendo y nos hemos convertido en fiscalizadores, agradecemos a la Prefectura porque están trabajando responsablemente por quienes durante toda una vida hemos vivido con una vía en mal estado”.
Se han establecido varios frentes que trabajan en la construcción de cunetas y bordillos, tendido y transportación de subbase desde la mina ubicada en Celén y desalojo de material producto de derrumbes que se presentan por la temporada invernal.
Es importante que la ciudadanía comprenda que durante la ejecución de los trabajos se causa inconvenientes propios de las labores realizadas, igualmente es necesario que transiten con precaución y respeten la señalización colocada.
Comunicación Social
/mvss
Prefectura intensifica trabajos emergentes en vías rurales
Prefectura intensifica trabajos emergentes en vías rurales
Ante la presencia de lluvias en lo que va del año, la Empresa Vialsur de la Prefectura de Loja ha intensificado las labores de limpieza emergente de la vialidad rural, con la finalidad de garantizar la transitabilidad y seguridad a los usuarios de las vías.
Fabián Villamagua, gerente de Vialsur, señala que el invierno ha ocasionado serias afectaciones en varias vías, ante lo cual de manera oportuna se han ubicado los equipos camineros en diferentes sectores para intervenir de manera inmediata.
Citó que uno de los sectores afectados es en la quebrada Chirimoyo, en la vía antigua a Cuenca, en donde desde el año anterior permanece maquinaria para garantizar el tránsito, de igual manera se interviene en otros sitios puntuales de esta arteria.
Otra de las vías afectadas seriamente es el tramo Y de El Cisne- Gualel y El Cisne Ambocas en donde de manera recurrente se han presentado derrumbes que han sido limpiados; asimismo, en la vía Chinchas-Zambi-Guayquichuma-El Pindo de manera permanente se realiza la limpieza de derrumbes y taponamientos de vía.
Debido a las últimas lluvias, se generaron derrumbes de magnitud en la vía San Pedro de la Bendita – El Cisne y Quilanga-Río Pindo, en el primero de los casos se coordina acciones con el Municipio de Catamayo para trabajar en la habilitación del tramo, con maquinaria de las dos instituciones; en el segundo caso, se realizó la limpieza que permite el paso vehicular.
De igual forma se han presentado deslizamientos en la vía de acceso a Buenavista, en Chaguarpamba; y Amaluza-Bellavista, en Espíndola, los que han sido limpiados en coordinación con los gobiernos parroquiales.
Equipo caminero también labora en la parroquia Garzareal, en Zapotillo; y, en la parroquia Purunuma, en Gonzanamá; Villamagua apela a la comprensión de los usuarios de la vía, pues las labores se efectúan en horas del día para precautelar la seguridad de los operadores; además, invitó a evitar el tránsito durante la noche.
Comunicación Social
/masch
Realizarán estudios para el asfaltado de la vía Cariamanga – Sanguillín
Realizarán estudios para el asfaltado de la vía Cariamanga – Sanguillín
Continuando con el trabajo de mejoramiento vial en la provincia, la Prefectura de Loja iniciará los estudios para el asfaltado de la vía Cariamanga – Sanguillín en el cantón Calvas, en su primera fase, esto es, en el tramo Cariamanga – Yambaca.
Según indicó el prefecto Rafael Dávila, esto “permitirá incluir el asfaltado de la vía en el presupuesto de la Institución para el año 2023”, de esta forma se atenderá un pedido realizado por un importante sector de la provincia.
En los estudios se contempla el levantamiento topográfico, diseño vial, geotécnico, geológico, estructural, hidrológico, hidráulico, hidrosanitario, ambiental y señalética.
La noticia se dio a conocer en una reunión mantenida con Patricio Lima, director del Distrito de Educación Calvas – Gonzanamá – Quilanga, quien destacó la importancia de los trabajos, no solo para apoyar al desarrollo turístico y productivo de la zona, sino también al sector educativo que necesita mejores condiciones de transitabilidad.
Comunicación Social
Fortalecen emprendimientos caprinos en la frontera
Fortalecen emprendimientos caprinos en la frontera
Con la finalidad de fortalecer las capacidades de emprendimientos la Prefectura de Loja, Corporación de Ferias y Plan Binacional llevan adelante el programa capital semilla para reactivación productiva en los cantones fronterizos.
“En este contexto, se viene apoyando a productores caprinos del cantón Zapotillo”, señala Jorge Rojas, director de Desarrollo Productivo de la Prefectura, añade que se ha realizado capacitaciones sobre varias temáticas en la granja escuela Garzareal; además, de la visita y asesoramiento a las 10 unidades económicas beneficiarias.
Otro de los rubros con los que se apoya es la entrega de materiales para mejorar los sistemas productivos, con ello se busca mejorar los ingresos y calidad de vida de los productores, menciona que el aporte económico de la Prefectura es con un fondo no reembolsable de 20.000 dólares, igual la Corporación de Ferias y 15.000 dólares el Plan Binacional.
Con estos recursos, entregados a los productores, se atiende las necesidades básicas para fortalecer los emprendimientos que se convertirán en modelos de trabajo como “unidades productivas” exitosas.
Comunicación Social
/masch
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Estudiantes destacados de Saraguro reciben tablets
Estudiantes destacados de Saraguro reciben tablets
Estudiantes del Tercer Año de Bachillerato de cuatro establecimientos educativos del cantón Saraguro, pertenecientes al Régimen Costa recibieron tablets por parte de la Prefectura de Loja, esto como parte de la décima primera entrega que se realizó en el salón del GAD parroquial de El Paraíso de Celén.
Durante su intervención el prefecto Rafael Dávila indicó que “la entrega de este equipo no es sino una forma de decirles que cada esfuerzo tiene su recompensa, la Prefectura reconoce esa dedicación personal, les entregamos una herramienta para que puedan seguir con sus estudios y puedan cumplir sus metas”.
Mientras que la viceprefecta, María José Coronel señaló que es “importante reconocer a los jóvenes que se han destacado no solo en lo académico sino también en la cultura, deporte, arte y liderazgo… Con esto queremos darles un voto de confianza para que continúen sus estudios y motivarlos a proyectarse hacia el futuro”, finalizó.
Además invitó a los jóvenes a que accedan a las 50 becas con el 40% de descuento, otorgadas por la Universidad Técnica Particular de Loja, quienes se han sumado a este reconocimiento.
Joicy Nicole Dota, estudiante de la Unidad Educativa Latacunga de la parroquia Lluzhapa en representación de los estudiantes beneficiados agradeció a los docentes, familiares y de manera especial a las autoridades de la provincia por “reconocer el mérito académico que nosotros realizamos día a día, lo que nos compromete a seguir aprendiendo, no solo en lo pedagógico, sino también a estrechar lazos con los valores que hoy en día se están olvidando”.
De su parte Arelis González, alumna del Colegio de Bachillerato Manú, invitó a los jóvenes a esforzarse, así mismo dijo que “una tablet es una herramienta tecnológica que los estudiantes deben aprender a darle buen uso”.
Comunicación Social
/mvss
Apoyan mejoramiento de productividad en cultivos de mora
Apoyan mejoramiento de productividad en cultivos de mora
Técnicos de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja brindan asesoramiento a productores del sector Salapa, con la finalidad de incrementar la productividad en cultivos de mora.
De manera periódica, con base a un plan de asesoramiento y seguimiento Fidel Castro, técnico agrícola, ha asistido a la preparación del suelo de cultivo, siembra, control fitosanitario, nutrición y cosecha.
Precisamente, esta semana se visitó la parcela de Josefa Uyaguari, en donde se inspeccionó los cultivos y brindó un taller práctico de poda; la mora variedad “brazo”, se encuentra en temporada de cosecha por lo que se aprovechó esta práctica que permitirá que las plantas florezcan de una mejor manera garantizando una futura producción excelente.
De su parte, Josefa Uyaguari señala que el apoyo es permanente por parte de la Prefectura, pues desde los inicios le ha facilitado la asistencia técnica en su emprendimiento, se siente orgullosa de la calidad de su producto que muy pronto entrará a mercados locales para ser comercializado.
Añade que espera continuar contando con esta ayuda institucional que le permitirá fortalecer sus conocimientos y mejorar la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas.
Comunicación Social
/masch
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Puente sobre el río Pindo será intervenido
Puente sobre el río Pindo será intervenido
El puente colgante que se ubica sobre el río Pindo en la vía Las Chinchas – Zambi – El Trapiche – Portovelo y que une Loja y El Oro será intervenido por las Prefecturas de las dos provincias y el GAD Municipal del cantón Portovelo.
Según indicó el prefecto de Loja, Rafael Dávila, la reparación definitiva y reforzamiento se realizará a través de un convenio interinstitucional, apoyando así al desarrollo turístico y productivo de la zona.
Para la ejecución de esta obra se ha contemplado un presupuesto de 122.000 dólares, que será aportado por las dos instituciones provinciales. Al momento se cuenta con los estudios que fueron realizados por el Municipio de Portovelo, los cuales están siendo revisados por los departamentos técnicos de las Prefecturas, en tanto que los departamentos jurídicos trabajan en la elaboración del convenio para que sea suscrito en los próximos días.
Con la consecución de esta obra, en la provincia de Loja, se beneficiarán los habitantes de las comunidades Zambi, Guayquichuma (Catamayo), El Trapiche, El Rosario (Chaguarpamba) y, en la parte de El Oro, quienes habitan en Portovelo, Zaruma y Piñas.
El puente no solo servirá para la circulación del tráfico liviano, sino también para vehículos pesados, transporte que se utiliza principalmente para establecer una conexión comercial entre las provincias de Zamora Chinchipe y El Oro.
Comunicación Social