Prefectura acogió Novena de la Diócesis de Loja
Junto a la Diócesis de Loja la Prefectura organizó el último día de la Novena Navideña, que durante los 9 días recorrió varias instituciones de la localidad.
En la apertura, Monseñor Alfredo Espinoza, Obispo de la Diócesis de Loja, saludó a autoridades, funcionarios, servidores y trabajadores que conforman la familia de la Prefectura.
El prefecto Rafael Dávila, durante el mensaje de preparación para la Navidad, destacó la importancia de esta época del año en la que se celebra el nacimiento de Jesús.
La Viceprefecta Nívea Vélez realizó la oración inicial, además se dio lectura al evangelio, peticiones, diálogo y compromisos, en los que participaron servidores de la Prefectura.
Con el acompañamiento musical de la Orquesta Integración Lojana, el Obispo Espinoza auguró éxitos en las actividades emprendidas por las autoridades, invitó a consolidar la unidad en beneficio de la población, finalmente elevó la bendición para la comunidad lojana.
- Published in Cooperación Internacional, DASMH, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Turismo, Vialidad, Viceprefecta
Celica conmemoró 137 años de cantonización
Los 137 años de creación política del cantón Celica se conmemoraron con una serie de actos culturales, sociales, cívicos y solemnes, que culminaron con el desfile, parada militar y sesión este 12 de diciembre.
La agenda inició con la colocación de ofrendas en la Plaza Central, luego las autoridades, organizaciones sociales, establecimientos educativos, instituciones públicas y Ejército recorrieron las principales calles, en el desfile cívico y parada militar.
En el salón del pueblo, se desarrolló la sesión de aniversario, en donde se realizó la entrega de condecoraciones a personalidades destacadas y entidades que contribuyen en diferentes ámbitos con el progreso del cantón; además, varias entidades entregaron acuerdos de felicitación; a nombre de la provincia, el prefecto Rafael Dávila entregó un acuerdo autógrafo al alcalde Manuel Orbe.
Convenio
Destacó la firma del convenio de cooperación entre la Prefectura de Loja, a través de su Área de Vialidad, con el GAD Municipal de Celica y Gads Parroquiales de Chaquinal y Pózul, para la rehabilitación de la vía Pózul-Chaquinal, que integra los cantones Celica y Pindal, beneficiando a centenares de productores de la zona.
Al tiempo de felicitar a autoridades y al pueblo celicano, el Prefecto citó los trabajos en vialidad ejecutados en el presente año, como el mejoramiento de la vía Cruzpamba-Ceibopamba; mejoramiento de varias vías de las parroquias Cruzpamba, Maximiliano Rodríguez, Sabanilla, Pózul; así como las vías Quillusara-Guineo Grande y Yuripilaca-Piedra Grande; que suman una inversión de 519.000 dólares.
Asimismo, la Prefectura ejecuta el sistema de riego presurizado para la Asociación de productores agropecuarios “Juntos Venceremos”, del barrio Patuco, en la parroquia Cruzpamba, con una inversión de 253.258 dólares. Otra de las áreas intervenidas es gestión ambiental, con la asistencia técnica para la siembra de plantas forestales, se entregaron cerca de 32 mil plantas agroforestales y café para la protección de 80 hectáreas de vertientes proveedoras de agua para consumo humano y riego; construcción de 34 albarradas; entre otros.
En torno a la vía Celica-Pózul-Pindal, que se encuentra en malas condiciones, el Prefecto explicó que esta arteria debe ser considerada parte de la red estatal, situación con la que coinciden moradores y autoridades de Celica, añadió que la próxima semana aprovechando una reunión con el Vicepresidente Jorge Glas y el Ministerio de Transporte se gestionará el apoyo y compromiso para mejorar esta vía intercantonal.
Informe
De su parte, el alcalde de Celica, Manuel Orbe, detalló la gestión efectuada para la cristalización de su plan de trabajo, agradeció el apoyo de entidades como la Prefectura, gobiernos parroquiales y direcciones provinciales que han contribuido en la ejecución de diferentes obras; comprometió el trabajo decidido y articulado para llegar con soluciones a las necesidades de la población.
- Published in Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Vialidad
Consejo Provincial resolvió sobre Presupuesto 2016
Con la asistencia de consejeras y consejeros se desarrolló la sesión de Consejo Provincial en la que se conoció y resolvió sobre el presupuesto 2016 de la Prefectura.
Una vez constatado el quórum, se aprobó el acta de la sesión del 25 de noviembre, luego de lo cual se puso a consideración el informe de la Comisión de Planificación y Presupuesto del Consejo Provincial, que ya fue tratado en la sesión anterior.
El prefecto Rafael Dávila detalló el marco legal para la elaboración del presupuesto, destacando que éste va de la mano con el Plan de Desarrollo aprobado por el mismo Consejo Provincial; añadió que de manera prioritaria se trabaja en planificación, vialidad, producción, gestión ambiental, riego y cooperación internacional, tomando como base el Plan de trabajo presentado en el Consejo Electoral y el Plan Estratégico Institucional 2015-2025.
En este contexto, el presupuesto provisional para el año 2016 es de 57.526.424,05 dólares, provenientes de recursos fiscales; competencias de riego, operación y mantenimiento; riego, proyectos de inversión; crédito del Banco del Estado; recuperación del IVA; autogestión; Comunidad Europea (Agua Sin Fronteras); y, saldo Caja Bancos.
La Autoridad explicó también los egresos que se deberán efectuar del presupuesto, 15.959.605 se destinarán a gastos de personal; a ello se agregan gastos en bienes y servicios administrativos y operativos, gastos de capital, crédito con el BEDE, transferencias y pago del ex edificio del Banco Central, que suman 29.086.837,85 dólares.
Rubros importantes son la inversión en asfaltado vial $23.340.091,94, de acuerdo al Plan Vial 2016, aprobado por consejeras y consejeros en la sesión efectuada en Gonzanamá; e inversión en proyectos de riego y otros, $5.09.424,27.
Por petición del alcalde de Saraguro, se modificó la moción de aprobación del presupuesto, dejando constancia que si la reducción de presupuesto anunciado por el Gobierno Central no es del 18% sino del 12%, el 6% restante se destine al mantenimiento de vías rurales.
Con esa modificación el Consejo Provincial aprobó el presupuesto 2016, garantizando la continuidad de programas y proyectos en todas las áreas competencias de la Prefectura, como vialidad, riego, desarrollo productivo y Centro de Acción Matilde Hidalgo, en donde se ha tenido que priorizar proyectos de carácter social.
Fenómeno del niño
Uno de los temas aclarados, fue el fondo de alrededor de 680.000 dólares para atender emergencias que se pudieran presentar por la presencia del Fenómeno del Niño, el Prefecto señaló que maquinaria se encuentra desplazada en diferentes puntos de la provincia, la que deberá actuar de manera inmediata para garantizar la transitabilidad, en lo que respecta a riego se garantizará la provisión de agua.
El alcalde de Paltas, Ramiro Maita, señaló que se ha actuado responsablemente en la elaboración del presupuesto, reconoció que el trabajo en vialidad será una de las prioridades para el próximo año, en donde se trabajará de manera conjunta con los demás niveles de gobierno.
- Published in Cooperación Internacional, DASMH, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Turismo, Vialidad, Viceprefecta
En Vilcabamba concluyó mantenimiento de vías rurales
Las vías de acceso que comunican al valle de Vilcabamba con importantes barrios del sector recibieron mantenimiento mediante la suscripción de un convenio entre la Prefectura y el GAD Parroquial.
La Prefectura para este trabajo aportó con 20.000 dólares y el GAD Parroquial de Vilcabamba con 10.352 dólares. Se realizó el mantenimiento de las vías: Parador Turístico-Cuatro Esquinas-San José-Chiquinda-Mollepamba con 5,80 km, Cuatro esquinas-Cuba Libre-Vilcabamba 1,40 km, Moyococha-Tuminanuma 6,0 km, Yamburara Bajo-Capamaco 2,0 km, Cuba Libre-Izhcailuma Bajo 0,50 km, Izhcailuma Bajo- Izhcailuma Alto 0,40 km. Fiscalizaron técnicos de la Dirección de Infraestructura.
Los trabajos que se realizaron fueron mejoramiento de la subrasante con material seleccionado para luego realizar el tendido, hidratación y compactado del suelo.
Para cumplir con el objetivo del convenio se utilizó una excavadora, cargadora, volquetes, motoniveladora, tanquero de agua y rodillo liso.
Diego Guerrero, Presidente del GAD Parroquial de Vilcabamba, reiteró el agradecimiento al Prefecto, Rafael Dávila, por el aporte económico entregado para la realización efectiva del mejoramiento de las principales vías rurales de la parroquia, asimismo dijo se ha trabajado coordinadamente en otras obras para beneficio de la comunidad.
Vías rurales de la provincia reciben mantenimiento
El Área de Vialidad no detiene su trabajo en la provincia. En la Zona 1 se realizan trabajos de rasanteo, colocación de material de mejoramiento y limpieza de cunetas de la vía Y de Llanitos-Viviates—Chorora de 4,2 km, cantón Sozoranga con un avance del 50%; mantenimiento de accesos a los barrios Algodonal, La Florida, Consaguana en la parroquia El Ingenio 65% avance; trabajos de emergencia provocados por el invierno con la limpieza de derrumbes en las vías Jimbura-El Limón, Jimbura-El Refugio, Amaluza-Jimbura.
Mejoramiento del sistema vial de las parroquias Larama, cantón Macará, Mercadillo, cantón Puyango y Pózul, Celica con trabajos de ampliación y lastrado delos caminos de acceso a los barrios. Asimismo con una excavadora se realiza la protección del muro en el colegio Marista de Macará.
En el cantón Catamayo se realiza mantenimiento de las calles de la parroquia San Pedro de la Bendita; de la vía antigua a la parroquia El Cisne y el acceso al barrio Tongueros; reconformación de rasante y áreas afectadas de la vía San Antonio-El Sauce en Paltas. Continúan los trabajos de mejoramiento en la vía Playas-Yamana-El Carmelo previo a la colocación de asfalto. Tienen un avance del 60%.
Los trabajos de mejoramiento de las vías rurales en la parroquia San Sebastián de Yuluc, Saraguro con un avance del 90%; mantenimiento de la vía San Lucas-Purushuma-Censo avance del 70%.
Prefectura continúa con mantenimiento vial en la provincia
El trabajo para mantener en condiciones transitables las diferentes vías rurales de la provincia se intensifican por parte del Área de Vialidad de la Prefectura, realizándose el mantenimiento, limpieza de cunetas, desbroce de maleza y colocación de material en partes críticas.
Se terminaron los trabajos de mantenimiento en las vías Y de la Panamericana-Susuco-Chorora-Porotillo en la parroquia Tacamoros; accesos a los barrios Algodonal, La Florida y Consaguana en la parroquia El Ingenio con avances del 40%.
Mejoramiento del sistema vial en las parroquias Larama, cantón Macará; Mercadillo, cantón Puyango; Pózul, cantón Celica. Asimismo se realizan trabajos de protección del muro que protege las instalaciones del colegio Marista en Macará.
Mantenimiento de la vía San Pedro-Cementerio-San Vicente y calles de la parroquia San Pedro de la Bendita, cantón Catamayo; lastrado de la vía San Antonio-El Pico y San Antonio-Panamericana, cantón Paltas; construcción de dos muros de gaviones en la vía Orianga-El Triunfo.
Asimismo, se realizan trabajos de mantenimiento en las vías de la parroquia Yuluc; San Lucas-Purushuma-Censo en la parroquia San Lucas; Aguangora-Macainuma en Taquil; excavación para construir puente en el sector Marcopamba, parroquia Yangana.
Vialidad rural de Malacatos recibe mantenimiento
Un recorrido por las vías rurales que comunican a la parroquia Malacatos con sus barrios y comunidades realizaron técnicos de la Prefectura para conocer el avance de los trabajos de mantenimiento que se realizan en convenio con el GAD Parroquial.
Carlos Palacios, técnico de la Dirección de Infraestructura y Fiscalizador de los trabajos explicó que para este propósito la Prefectura aporta con 40,000 dólares, sumados a los 20,025 del GAD de Malacatos, con un total de 60,025 dólares.
Se realiza el mantenimiento de las siguientes vías: Cementerio – Saguaynuma – Pedregal con 2,50 km; Y de San Francisco Medio – San Francisco Alto 2,60 km; Y de San Francisco Medio – Picotas 5,23 km; vía principal – El Prado 0,50 km; San José de las Peñas – El Sauce 1,0 km.
Los trabajos que se ejecutan consisten en mejoramiento de la subrasante con material seleccionado, transportado desde la mina de materiales en el sitio El Carmen, para luego realizar el tendido, hidratación y compactado del suelo.
Se utiliza un equipo conformado por excavadora, cargadora, volquetes, motoniveladora, tanquero de agua y rodillo liso. El avance de la obra es del 21%, se tiene programado terminar el mantenimiento a fines del mes de diciembre del presente año.
Sandra Rodríguez Carrión, Presidenta del GAD parroquial reiteró su reconocimiento al Prefecto, Rafael Dávila por tan importante aporte para financiar conjuntamente el mantenimiento de accesos viales a importantes barrios.
Prefectura y Tony El Suizo acuerdan consolidar construcción de pasarelas
Walter Yánez, representante de Tony El Suizo, mantuvo un encuentro protocolario con el prefecto Rafael Dávila y los directivos del Área de Vialidad de la Prefectura, con la finalidad de dialogar respecto al fortalecimiento del trabajo en la construcción de pasarelas en esta provincia.
Desde hace varios años, se ha concretado la construcción de soluciones de conexión vial en parroquias y cantones con base al trabajo conjunto y el apoyo de entidades y organizaciones como Tony El Suizo, que colabora con la transferencia de tecnología y parte de los materiales.
El prefecto Rafael Dávila reconoció el aporte valioso de Tony El Suizo que beneficia a comunidades del sector rural, para ello la entidad provincial provee materiales, dirección técnica y transporte, que sumado al trabajo de mano de obra de los beneficiarios cristaliza la construcción de pasarelas de estructura metálica.
Walter Yáñez señaló que en esta primera reunión con las autoridades de la Prefectura se consolidó el interés conjunto de trabajo; en el transcurso de esta semana se realizará un recorrido por varios cantones para definir posibles intervenciones, las que se analizarán junto a técnicos de Vialidad, que cuentan con experiencia en este campo.
Existe el total compromiso tanto de la Prefectura para concretar acuerdos y gestionar de manera conjunta la construcción de pasarelas en los sitios identificados, por lo que el prefecto Rafael Dávila, a nombre de los centenares de beneficiarios de esta provincia, agradeció a Yánez, esperando en próximas oportunidades contar con la presencia de Anton Ruttimann, más conocido como Tony El Suizo.
- Published in Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Vialidad
Arrancan juegos internos en la Prefectura
La tarde del viernes 13 de noviembre se llevó a cabo la inauguración de los juegos internos de la Prefectura de Loja en la cancha sintética “La Canchita” donde participaron todas las coordinaciones y áreas de la institución.
Robert Asanza, presidente (e) de la Asociación de Empleados, se dirigió a los asistentes dando la bienvenida al campeonato recalcó que este tipo de actividades ayudarán a fortalecer lazos de amistad entre las que conforman la Prefectura de Loja.
De la misma manera, Eddy Arrobo, servidor de la institución, tomó el juramento a los equipos, conformados por funcionarios, empleados y trabajadores; dando así paso a los juegos deportivos.
La madrina de deportes ganadora de este año fue la Srta. Ana Lía Torres representante del Centro de Acción Social “Matilde Hidalgo”.
Enfatizando la amistad y la fraternidad el prefecto Rafael Dávila se dirigió a todos los equipos felicitando la organización de este campeonato, dio la bienvenida a la Conagopare equipo invitado a los juegos deportivos de la Prefectura.
De esta manera, los juegos se estarán realizando en las diferentes fechas establecidas en las categorías de fútbol sala, ecuavoly y básquet.
- Published in Cooperación Internacional, DASMH, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Turismo, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura intensifica mantenimiento vial
El Área de Vialidad de la Prefectura realiza trabajos de mantenimiento vial en el cantón Sozoranga con la limpieza de cunetas, rasanteo y colocación de material de mejoramiento; en la parroquia Fundochamba se concluyó con el mantenimiento rutinario de las vías de acceso, además limpieza del cauce de la quebrada Hueco Hondo.
Asimismo, avanzan los trabajos de mejoramiento para colocar doble tratamiento superficial bituminoso en la vía Sunamanga-Sacapalca. Se realiza el movimiento de tierras, perfilado y transporte de material a las escombreras. Tiene un avance de 5.8%.
Terminaron los trabajos de ampliación y lastrado en las vías de la parroquia Sabiango, cantón Macará; mantenimiento de las vías en las parroquias Ciano y Arenal, cantón Puyango; encauzamiento del río Catamayo en el sector Vicín donde se ubica el puente que comunica a los cantones Zapotillo yMacará.
En la Zona 3 se realizó en el mantenimiento de la vía La Tingue-Zapallal en el cantón Olmedo; mantenimiento de la vía Cangonamá-Buenavista, acceso a los barrios Chalanga-Piedra Sembrada, Orianga-El Triunfo-Naranjillo-Tunima-Naranjo-Río Puyango, mejoramiento de la vía Playas-Yamana-El Carmelo en el cantón Paltas.
Mantenimiento de la vía Ganacay-Yuluc en el cantón Saraguro; mantenimiento de la vía San Lucas-Purushuma-Censo, Solamar-Jimbilla; excavación para construcción de puente en el sector Marcopamba, parroquia Yangana.