Prefectura de Loja invita a IX Encuentro Apícola
Prefectura de Loja invita a IX Encuentro Apícola
La Dirección de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, con el apoyo de Asociación Ecuasur, de Suiza, realizará el IX Encuentro de Productores Apícolas con el objetivo de enriquecer el conocimiento de los apicultores de Loja y de las diferentes provincias del Ecuador.
Las actividades previstas son charlas con ponentes nacionales e internacionales, especializados en temas como la polinización, mejoramiento de genética, sanidad, nutrición apícola y apiterapia; asimismo, se contará con un espacio para la exhibición y comercialización de productos y equipos.
Aulis Rojas, técnico apícola de la Prefectura, comenta que el cónclave se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2023, los dos primeros días de capacitación teórica serán en el edificio de la Prefectura y la actividad práctica será el 1 de diciembre en la empresa APILOJA, ubicada en el barrio La Banda, al norte de la ciudad de Loja.
La finalidad de la capacitación es brindar los conocimientos necesarios para fortalecer la apicultura en todas sus facetas, y con ello los productores puedan desarrollar una apicultura a gran escala, incluyendo los productos derivados de la colmena.
Rojas extiende la invitación para todos aquellos que deseen fortalecer sus conocimientos a concurrir al evento de carácter gratuito, mayor información e inscripciones llamando a los teléfonos 072570 234 extensiones 2200, 2211, 2214; o a los números de celular 0939198352 y 0959971768, de los técnicos Aulis Rojas y Wilson Vargas.
La inauguración del Encuentro será el 29 de noviembre a partir de las 10h00, en Octógono de la Prefectura; mientras que las charlas se cumplirán en el Salón de la Provincia.
Comunicación Social
/masch
- Published in Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura entregó tablets a estudiantes destacados de la frontera
Prefectura entregó tablets a estudiantes destacados de la frontera
120 estudiantes destacados de los terceros años de bachillerato de los cantones Zapotillo, Celica, Pindal y Puyango recibieron tablets de parte de la Prefectura de Loja, en coordinación con las autoridades de los establecimientos educativos.
Al Coliseo de Deportes de Zapotillo acudieron los estudiantes, docentes y padres de familia, la bienvenida estuvo a cargo del alcalde Burner Moncayo quien felicitó el apoyo del Prefecto y Viceprefecta, que de manera similar realizan la entrega a todos los cantones.
La viceprefecta, María José Sotomayor señaló que el incentivo tecnológico debe convertirse en un aliado estratégico para los estudios superiores, felicitó a los estudiantes que se convertirán en futuros líderes y autoridades de sus respectivos cantones y de la provincia.
De su parte el prefecto Mario Mancino dijo que es satisfactorio para la Prefectura entregar las tablets que son una herramienta importante para los estudiantes; además, se comprometió para en un futuro intervenir también en infraestructura educativa del sector rural en convenio con el Ministerio de Educación, “que mejor invertir en la juventud, en los niños, que mañana contribuirán como profesionales en el desarrollo de la provincia”.
Derek Mendoza, estudiante del Colegio Nacional Zapotillo, expresó su gratitud a las autoridades de la Prefectura que se han preocupado por reconocer su esfuerzo y dedicación; de igual manera manifestó Dayana Erráez, estudiante del Colegio de Bachillerato Juan José Picoita, “es una ayuda grande para todos los estudiantes y es nuestro compromiso utilizarlo de la forma correcta”.
Comunicación Social
/masch
- Published in DASMH, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Estudiantes reciben canchas deportivas
Estudiantes reciben canchas deportivas
Con alegría y mucho positivismo los alumnos, padres de familia, docentes y autoridades de las escuelas de educación básica Ciudad de Loja y Alonso de Mercadillo recibieron canchas deportivas, obras ejecutadas por la Prefectura de Loja en convenio con el Ministerio de Educación.
Andrea Delgado, directora de la Escuela de Educación Básica Ciudad de Loja, agradeció por ese aporte que beneficia a 902 estudiantes que se educan en este establecimiento educativo.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, se comprometió a seguir apoyando el mejoramiento de la infraestructura educativa, especialmente del sector rural de la provincia, de manera coordinada con las instituciones responsables de esta competencia.
Erika Puchaicela, vicepresidenta del Consejo estudiantil de la escuela Alonso de Mercadillo se refirió al aporte recibido por parte de la Prefectura de Loja, que será de gran apoyo para el alumnado, ya que “servirá para la formación de los futuros profesionales de la patria”.
De su parte Carmita Armijos, directora distrital de Educación destaco el trabajo interinstitucional que ha permitido mejorar las condiciones en las que se educan los niños de 15 establecimientos del cantón Loja.
Dato
En la Escuela de Educación Básica Ciudad de Loja se realizó la construcción de la cancha de uso múltiple, mientras que en la Alonso de Mercadillo adicional a la cancha de uso múltiple se entregó también una cancha que servirá para los niños de educación inicial.
Comunicación Social
/ mcb
- Published in Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura y UNL buscan mejorar genética de ganado bovino en la provincia
Prefectura y UNL buscan mejorar genética de ganado bovino en la provincia
Con la finalidad de transferir tecnologías para el mejoramiento genético del ganado bovino y a la vez incentivar al sector ganadero a adoptar técnicas innovadoras para mejorar la calidad cárnica y láctea en los hatos de la provincia de Loja, se desarrolló el “Primer Taller Teórico – Práctico de Inseminación Artificial en Bovinos”, organizado por la Prefectura de Loja en coordinación con la Universidad Nacional de Loja y el apoyo de Cafrilosa, El Chacarero y Pecualac.
En el evento, desarrollado durante tres días, se planteó como finalidad fortalecer las habilidades y facilitar conocimientos al personal vinculado con el manejo animal para la aplicación de biotecnología reproductiva en ganaderías de carne y leche.
El prefecto, Mario Mancino felicitó el compromiso de los asistentes al curso, argumentó que es necesario que la ganadería de Loja se tecnifique y mejore genéticamente los hatos ganaderos, para ello la Prefectura facilita permanentes espacios de capacitación y asesoramiento, está vez en articulación con la UNL, para mejorar las ventajas competitivas con las que cuenta la provincia.
La agenda contempló el tratamiento de temas como las ventajas y desventajas de la inseminación artificial, anatomía y fisiología del tracto reproductor de la vaca, , armado y aplicación de dispositivos intravaginales en animales, método transrectal de inseminación artificial, prácticas de reconocimiento de genitales de la vaca, sincronización de celos, manejo de termos de conservación, preparación de pistola, pruebas de valoración de calidad seminal, uso y práctica de la ecografía en la ganadería, manejo de periparto, entre otros.
Manuel Quezada, docente de la UNL, calificó como positivo el trabajo interinstitucional, pues el centro de estudios fortalece su vinculación con la sociedad, la cual tiene un mejor impacto al coordinar acciones con la Prefectura, “dirigida por un productor y ganadero, que apoya totalmente a la parte pecuaria de la provincia de Loja”.
Carlos Medina, ganadero de San Lucas, manifestó que las enseñanzas y experiencias compartidas les permite mejorar la calidad de ganado en sus zonas de influencia, “qué bueno que nos capaciten para mejorar nuestros conocimientos y compartir con nuestros vecinos, mejorando la ganadería de nuestra parroquia”.
Comunicación Social
/masch
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
142 estudiantes reciben tablets
142 estudiantes reciben tablets
En el Salón del Municipio de Calvas, 142 estudiantes de 97 unidades educativas del Régimen Costa de los cantones Calvas, Espíndola, Gonzanamá y Quilanga, periodo lectivo 2023 – 2024, se beneficiaron de la entrega de tablets por parte de la Prefectura de Loja.
Jorge Montero, alcalde del cantón Calvas, reconoció el esfuerzo de los estudiantes, así como su participación en la investigación técnica, además destacó la importancia de la educación en valores; aprovechó la oportunidad para referirse a la importancia del trabajo articulado en la Cámara Provincial para desarrollar proyectos en beneficio de la provincia.
En representación de los beneficiarios intervino Jairo Pardo, estudiante de Unidad Educativa Fiscomisional Santiago Fernández García, quien dijo sentirse “honrado, orgulloso y feliz por el reconocimiento recibido, les agradecemos por incentivar la dedicación, estos equipos nos permitirán desarrollarnos y avanzar en este mundo tecnológico, un millón de gracias, señor prefecto Mario Mancino y de manera especial a la viceprefecta María José Sotomayor por apoyarnos y reconocer el trabajo y esfuerzo de los estudiantes de la provincia de Loja, gracias de todo corazón”.
Durante su intervención, la viceprefecta, María José Sotomayor, indicó que con esta entrega se beneficia a los estudiantes del tercer año de bachillerato que se han destacado en el área académica, deportiva, cultural y liderazgo juvenil, también, “nos llena de mucha alegría poder estar aquí haciendo esta entrega y con ello poder anunciarles que próximamente estaremos iniciando nuevos procesos de capacitación para formar emprendedores y estoy segura de que ustedes serán parte de ellos”.
El prefecto, Mario Mancino señaló que el objetivo de este proyecto es impulsar el apoyo tecnológico y la inserción informática, además de mejorar las aptitudes en el campo educativo e investigativo, adicional a ello mencionó él apoyó que dará la Prefectura de Loja en el mejoramiento de la infraestructura educativa rural de la provincia, en convenio con el Ministerio de Educación.
La selección de los estudiantes beneficiarios lo realizaron las Unidades Educativas, acompañadas como veedores del presidente del Comité de Padres de Familia y del presidente del Consejo Estudiantil de cada establecimiento,
Comunicación Social
/mfr
- Published in Noticias, Prefecto, Technology, Viceprefecta
Prefectura mejorará sistema de riego El Ingenio en Espíndola
Prefectura mejorará sistema de riego El Ingenio en Espíndola
La Prefectura de Loja inició los trabajos de rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego El Ingenio, en el cantón Espíndola, tras los daños ocasionados a la tubería por la temporada invernal, que ocasionó el desbordamiento del río Chiriyacu.
Como contraparte del convenio, los usuarios iniciaron con la planificación de los trabajos de excavación; José Torres, usuario del sistema de riego y actual canalero, indicó que se sienten “contentos y agradecidos por el apoyo brindado por parte de la Prefectura al sector agrícola y ganadero del sector”.
El organismo provincial colocará 280 metros de tubería perfilada PVC rígida de pared estructurada de 220 mm de diámetro, para subsanar el daño causado en el invierno, rehabilitará un paso elevado en la parte alta del sistema, con tubería PVC de 315 mm, se lo volverá a tensar y colocar soportes con barras de acero para dar estabilidad y evitar un daño futuro; y en la parte intermedia del proyecto, se colocará un filtro en “Y” para controlar el paso de sedimentos que optimizará el funcionamiento del sistema de riego.
Son 220 hectáreas incorporadas al riego, que han mejorado significativamente la producción de caña de azúcar, maíz, yuca, fréjol, frutales y pastizales para el ganado, especialmente bovino.
Comunicación Social
/jmc
- Published in Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Loja, promueven protección de cuencas hídricas transfronterizas
Loja, promueven protección de cuencas hídricas transfronterizas
La mañana de este martes en la sala de sesiones de la Prefectura de Loja se realizó el segundo encuentro de la Red Latinoamericana de Gobernanza Transfronteriza de Cuencas Hídricas, lanzada en el marco de la ICT390-22 de la Ventana ADELANTE 2022.
Esta red se enmarca dentro de la Iniciativa de Fortalecimiento de la gobernanza transfronteriza de cuencas hídricas, con el objetivo de promover la cooperación transfronteriza y el desarrollo de las cuencas que la integran, fortalecer las relaciones interinstitucionales e intergubernamentales, compartir experiencias y transferir conocimientos sobre temas relacionados con los recursos hídricos, considerados relevantes para cada uno de sus integrantes.
La viceprefecta María José Sotomayor dio la bienvenida a la comitiva e indicó el compromiso del organismo provincial para trabajar en procesos y proyectos que contribuyan al cuidado y protección de las cuencas hídricas.
En este encuentro se contempló la incorporación de nuevos miembros y, con ello, las cuencas: Plan Binacional Capítulo Perú, Laguna Merín (Uruguay – Brasil), cuenca del Guadiana.
Fernando Iñiguez, director de Plan Binacional, Capítulo Ecuador, destacó la importancia de contar con el respaldo de una red que permita fortalecer el trabajo de sostenibilidad ambiental en las cuencas del Catamayo – Chira y los modelos de gobernanza multinivel con un enfoque transfronterizo.
Datos
Adelante 2 es un programa de la Unión Europea cuyo objetivo es contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe a través de intervenciones que respondan a las tendencias más modernas de la Cooperación Triangular.
Con el propósito de aprovechar al máximo el potencial de la Cooperación Triangular, ADELANTE 2 se estructura a través de los componentes de apoyo operacional, analítico e institucional.
Comunicación Social
/mfr
- Published in Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Apicultores de Guachanamá realizan gira de observación a APILOJA
Apicultores de Guachanamá realizan gira de observación a APILOJA
En un trabajo continuo por fortalecer el sector apícola en la provincia, los integrantes de la Asociación de Producción Agropecuaria de Guachanamá (ASOPROHORTAG), de Paltas, participaron el reciente fin de semana en la gira de observación en las instalaciones de Apicultura Lojana (APILOJA).
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar y consolidar las prácticas apícolas en Guachanamá, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes asociaciones. APILOJA, se convirtió en el destino ideal para que los miembros de ASOPROHORTAG ampliaran su perspectiva sobre las últimas técnicas y avances en apicultura.
Eduardo Granda, técnico de la Prefectura de Loja, comentó que los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las instalaciones de APILOJA, así como de interactuar con apicultores experimentados que compartieron sus experiencias, prácticas y lecciones aprendidas a lo largo de los años.
Esta experiencia resultó fundamental para el enriquecimiento de los conocimientos de ASOPROHORTAG, quienes regresaron a Guachanamá con nuevas ideas y estrategias que contribuirán al desarrollo sostenible de la apicultura en el sector.
En representación de los productores, Juan Quezada agradeció a Ecuasuiza y a la Prefectura por su constante apoyo, el cual ha sido fundamental para llevar a cabo iniciativas como esta gira de observación; la Asociación reafirma su compromiso para seguir trabajando en colaboración con diversos actores tanto públicos como privados para impulsar el desarrollo de la apicultura en Guachanamá y asegurar un buen futuro para la comunidad agrícola local.
Esta actividad forma parte de la malla curricular implementada en ASOPROHORTAG, como parte de las escuelas de campo que impulsa la Prefectura, en este caso se cuenta con el apoyo de Ecuasuiza para fortalecer a este núcleo productivo.
Comunicación Social
/HA
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura e Instituto Loja repotencian planta de procesamiento de alimentos
Prefectura e Instituto Loja repotencian planta de procesamiento de alimentos
Con el objeto de repotenciar la planta de procesamiento de alimentos del Instituto Superior Tecnológico Loja (ISTL), la Prefectura firmó un nuevo convenio con la cual se entrega una serie de implementos que permitirá fortalecer los procesos de capacitación a estudiantes y comunidad.
El prefecto Mario Mancino y la viceprefecta María José Sotomayor, firmaron el documento, en el cual destacan la importancia que merece el fortalecimiento de las carreras tecnológicas y a través de la capacitación a la comunidad, generando con ello una diversidad de emprendimientos.
“Es nuestro deber brindar herramientas a los estudiantes para que se enrolen en el sector productivo, junto al apoyo a la infraestructura también se apoya el mejoramiento de implementos e instrumentos”, añadió el Prefecto, al tiempo de comprometer el trabajo conjunto.
Alex Padilla Encalada, rector del Instituto Loja, señaló que es digno de reconocer el compromiso de las autoridades de la Prefectura, que les permite consolidar y mejorar sus espacios de capacitación, añadió que este centro de estudios alberga a estudiantes que aspiran mejorar sus ingresos familiares.
Con base a este convenio, los implementos entregados ya se utilizan en los talleres facilitados a estudiantes y comunidad, en coordinación con la Dirección de Acción Social; Alejandro Córdova, uno de los participantes del taller de procesamiento de frutas, que se efectúa en estos días, enfatizó en lo significativo que es contar con este tipo de espacios en los que se puede retroalimentar los conocimientos, para mejorar sus emprendimientos.
Mayra Calva, docente del Instituto, explicó que gracias a estos acuerdos interinstitucionales se optimiza y oferta los servicios a la población de la ciudad y provincia de Loja.
Entre los implementos entregados constan microscopio binocular, medidor digital de pH de mesa, refractómetro-brixómetro óptico portátil, termómetro digital para pinchar, licuadora industrial, mesa de trabajo de acero inoxidable, procesador CUTTER industrial y balanza digital.
Comunicación Social
/masch
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura entregó cancha cubierta en Colegio “Beatriz Cueva de Ayora”
Prefectura entregó cancha cubierta en Colegio “Beatriz Cueva de Ayora”
Con la entrega de la cancha y cubierta en el Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora, la Prefectura de Loja, en convenio con el Ministerio de Educación, concluyó la entrega de obras de mejoramiento en la infraestructura de quince establecimientos educativos del cantón Loja.
El reciente fin de semana, con un programa cultural, se efectuó la entrega de estas obras que benefician a 2.200 estudiantes, 300 maestros y toda la comunidad educativa del “Beatriz Cueva”; la viceprefecta María José Sotomayor, viceprefecta de Loja, destacó la labor del personal técnico de la Prefectura, que administraron y fiscalizaron el contrato de ejecución de las 15 obras de calidad y que están al servicio de la niñez y juventud.
Mario Mancino, prefecto de Loja, se refirió al apoyo brindado para el mejoramiento de la infraestructura educativa en el cantón Loja, añadió que su administración continuará el trabajo, mediante convenios, interviniendo para el bienestar de los estudiantes, sobre todo de los sectores rurales.
“A nombre de la juventud Beatricina expresamos nuestras gracias a todas las autoridades de la Prefectura”, expresó Sahid Pauta, representante del Gobierno Estudiantil, argumentó que el espacio les permite fortalecer las actividades educativas y sobre todo recreativas y culturales que se podrán realizar.
Leonor Franco, rectora del establecimiento, enfatizó que este tipo de espacios permiten un ambiente favorable para el crecimiento de los estudiantes, expresó el agradecimiento por la obra y el constante apoyo, “vuestra gestión ha dejado una huella imborrable en nuestra comunidad del Colegio Beatriz Cueva de Ayora, ahora contamos con una cancha en óptimas condiciones”.
Al concluir, el prefecto Mario Mancino y viceprefecta María José Sotomayor entregaron kits deportivos a los representantes de las 15 escuelas y unidades educativas intervenidos este año.
Comunicación Social
/HA
- Published in Noticias, Prefecto, Viceprefecta