Tránsito normal gracias a puente metálico sobre la quebrada Tungani
El diseño que está conformado por dos vigas dobles de estructura de acero de 3 metros de altura, tablero y elementos transversales de acero de alta resistencia, de 5 metros de ancho, se financió mediante la suscripción de un convenio de transferencia de recursos económicos con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Con esta obra que se encuentra en pleno funcionamiento se mejoraron las condiciones de acceso a los diferentes barrios del sector y entre los cantones Calvas, Quilanga y Espíndola, generando buenas condiciones de movilidad vehicular.
Franklin Alberca Reyes, presidente del GAD Parroquial de El Lucero agradeció a la Prefectura de Loja por la ejecución de la obra, que es parte de la solución al problema de grandes crecidas e inundaciones en las épocas de invierno.
Rubros ejecutados
Replanteo y nivelación, lanzamiento del puente metálico, armado de elementos estructurales horizontales y verticales, colocación de pernos, anclajes de acero para proporcionar estructuralmente estabilidad horizontal y vertical.
Aportes
Prefectura de Loja: 19,050.00 dólares.
Cuerpo de ingenieros del ejército: traslado y montaje del puente de acero.
La fiscalización se la realizó, a través de los técnicos de la Dirección de Infraestructura de la Prefectura de Loja.
- Published in Vialidad
Moradores de Menfis- Paraiso cuentan con espacio para la comunidad
Gracias al aporte de la comunidad y también a la Prefectura de Loja, que apoyó con materiales y mano de obra, los moradores de este populoso sector pudieron culminar la casa comunal que a partir de hoy se convertirá en el lugar adecuado para su integración.
Durante la inauguración, Presbítero Macas Presidente del Barrio, aseguró que este espacio es digno de una comunidad organizada, hemos golpeado muchas puertas y fue únicamente la prefectura, la que contribuyó para hacer realidad nuestro anhelo de contar con una sala amplia en donde podamos reunirnos como comunidad y también ofrecer velación a nuestros deudos.
Reconocemos el apoyo del Ingeniero Rafael Dávila, que jamás dudo para brindar su contingente, a los moradores que a través de mingas y con actividades para recaudar fondos hicieron posible esta culminación, por eso señor prefecto hemos considerado colocar una placa al ingreso de la casa comunal en donde resalta su nombre, pues lo hacemos en gratitud a su desinteresada colaboración para con nuestro barrio, finalizó.
También intervino la Viceprefecta Nívea Vélez para comprometer a los habitantes, que este local permita crear espacios para que en coordinación con instituciones se capacite a la gente. Nosotros mismos como Centro de Acción Social Matilde Hidalgo ya empezaremos a instruir a las personas que quieran emprender, dijo.
Finalmente el Prefecto Rafael Dávila inauguró la casa comunal y en su intervención señalo, que las autoridades que fueron elegidas por el pueblo se deben al pueblo y que no se debe escatimar esfuerzo alguno para contribuir a un mejor estilo de vida; con este local estamos seguros que los moradores de Menfis podrán solventar muchos gastos y hacer autogestión para seguir invirtiendo en obras, concluyó.
- Published in Noticias
Consejo Provincial resuelve acerca de la vía Villonaco– Puente de Ambocas
El pasado martes 9 de junio se realizó la sesión de consejo provincial en la que se trataron varios puntos, destacándose el de conocimiento y resolución respecto de la construcción de la vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas.
Considerando que la institución en el año 2010, contrató, con un crédito concedido por el Banco del Estado, 34 consultorías para la realización de estudios, entre los cuales se cuenta con el correspondiente estudio de la vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas y que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en octubre de 2013, aprobó los estudios para la construcción de la vía y emitió la viabilidad técnica para su ejecución y que, pese a que la carretera es de competencia del Gobierno Provincial de Loja, el Gobierno Nacional, a través del MTOP, comprometió el asfaltado de dicha vía para impulsar la economía de la provincia.
Que, hace más de 3 años, han sido reiterados y recurrentes los ofrecimientos por parte de autoridades y funcionarios del actual gobierno, tales como: el ex Subsecretario Regional del MTOP, ex – Gobernador, Subsecretario de la Zona 7 de la SENPLADES, ex Viceministro de Infraestructura del Transporte, ex Ministro de Cultura e incluso el ex Prefecto de Loja, quienes repetidamente, daban a conocer al pueblo de Loja la decisión del Gobierno Nacional y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de intervenir en el asfaltado de la vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas.
Que, las declaraciones de hacer factible la construcción de la vía también se confirman en dos oficios que refieren claramente el compromiso del Gobierno Nacional para intervenir esta vía, éstos son los oficios: Nº MTOP-DVIT-14-194-OF de abril 09 de 2014 y Nº MTOP-DM-14-1250-OF de julio 09 de 2014, firmados por el señor Viceministro de Infraestructura del Transporte y Ministra de Transporte y Obras Públicas, respectivamente, en los cuales expresan que: “El proyecto vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas forma parte de la Red Vial Provincial de Loja, la misma que ha sido considerada dentro del PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO VIAL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS, que ejecuta esta Cartera de Estado, con una inversión estimada de US $ 61’531,029.89 para el asfaltado de dicha vía y que la misma se encontraba incluida en el PAI 2014”.
De igual forma de acuerdo con el oficio suscrito por la Ministra de Transporte y Obras Públicas, “la construcción de la vía estaba financiada con recursos del crédito externo otorgado por el Gobierno de la República Popular China, y su proceso se encontraba en etapa de revisión de la oferta presentada por la Empresa HydroChina Xibei Engineeryng Corporation, conforme convocatoria realizada en memorando Nº MTOP-DVIT-2014-136-ME, con lo que se preveía su próxima adjudicación”.
Se consideró además las declaraciones y comunicaciones emitidas por la Prefectura de Loja en las que se ha venido insistiendo en el cumplimiento de estos ofrecimientos; sin embargo, consciente de la difícil situación económica que atraviesa el país, presentó una propuesta al Presidente de la República y Ministra de Transporte y Obras Públicas, para ejecutar el asfaltado de la vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas por tramos; para lo cual se planteó iniciar con el primer tramo Villonaco – Chuquiribamba, de 33.57 km. cuya inversión requerida es de US $ 18,108,849.87, conforme lo señalan los estudios correspondientes entregados al MTOP, con aportes de la Prefectura y Municipio de Loja.
Ante las declaraciones, ofrecimientos, pedidos, propuestas formuladas, este caro y ancestral anhelo de los pueblos del noroccidente de Loja no se ha hecho realidad, frustrando las legítimas aspiraciones que tienen los habitantes de acceder a mejores vías de comunicación y debido a los limitados recursos que recibe el Gobierno Provincial de Loja, no le permite atender una sola vía, considerando que es de su competencia una extensa red vial rural y además debe priorizar las necesidades apremiantes que tiene la provincia resolvió:
- Solicitar al señor Presidente de la República, tomando en consideración los argumentos expuestos, disponga al Ministerio de Transporte y Obras Públicas se declare de interés nacional el asfaltado de la vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas, para que esta obra tan ambicionada sea una realidad en el menor tiempo posible.
- Requerir al señor Presidente de la República una audiencia, a efectos de tratar la propuesta presentada por el Gobierno Provincial de Loja, en cuanto a la ejecución de la vía por tramos, con la participación del Gobierno Provincial de Loja, Municipio de Loja y Gobierno Nacional.
- Disponer la publicación de la presente resolución en la página web de la Entidad Provincial y difundirla a través de los medios de comunicación colectiva.
Resolución de Consejo acerca de la vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas
EL CONSEJO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA
CONSIDERANDO
Que, el Art. 225 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que el sector público comprende, entre otros, las entidades que integran el régimen autónomo descentralizado.
Que, el Art. 238 de nuestra Carta Magna establece que: “Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, (…). Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales”.
Que el Art. 43 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), imperativamente, establece en su parte pertinente que: “…El consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización del gobierno autónomo descentralizado provincial. Estará integrado por el prefecto o prefecta quien lo presidirá con voto dirimente, el viceprefecto o viceprefecta; por alcaldes o alcaldesas o concejales o concejalas en representación de los cantones; y, por representantes elegidos de entre quienes presidan los gobiernos parroquiales rurales, que se designarán observando las reglas previstas en este Código”.
Que, el Art. 47, Ibídem establece las atribuciones de Consejo Provincial, entre ellas: “a) El ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del gobierno autónomo descentralizado provincial, mediante la expedición de ordenanzas provinciales, acuerdos y resoluciones”.
Que, el Gobierno Provincial de Loja, en el año 2010, contrató, con un crédito concedido por el Banco del Estado, 34 consultorías para la realización de estudios, entre los cuales se cuenta con el correspondiente estudio de la vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas.
Que, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en octubre de 2013, aprobó los estudios para la construcción de la vía Villonaco – Taquil- Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas y emitió la viabilidad técnica para su ejecución y que, pese a que la carretera es de competencia del Gobierno Provincial de Loja, el Gobierno Nacional, a través del MTOP, comprometió el asfaltado de dicha vía para impulsar la economía de la provincia.
Que, hace más de 3 años, han sido reiterados y recurrentes los ofrecimientos por parte de autoridades y funcionarios del actual gobierno, tales como: el ex Subsecretario Regional del MTOP, ex – Gobernador, Subsecretario de la Zona 7 de la SENPLADES, ex Viceministro de Infraestructura del Transporte, ex Ministro de Cultura e incluso el ex Prefecto de Loja, quienes repetidamente, daban a conocer al pueblo de Loja la decisión del Gobierno Nacional y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de intervenir en el asfaltado de la vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas.
Que, las declaraciones de hacer factible la construcción de la vía también se confirman en dos oficios que refieren claramente el compromiso del Gobierno Nacional para intervenir esta vía, éstos son los oficios: Nº MTOP-DVIT-14-194-OF de abril 09 de 2014 y Nº MTOP-DM-14-1250-OF de julio 09 de 2014, firmados por el señor Viceministro de Infraestructura del Transporte y Ministra de Transporte y Obras Públicas, respectivamente, en los cuales expresan que: “El proyecto vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas forma parte de la Red Vial Provincial de Loja, la misma que ha sido considerada dentro del PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO VIAL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS, que ejecuta esta Cartera de Estado, con una inversión estimada de US $ 61’531,029.89 para el asfaltado de dicha vía y que la misma se encontraba incluida en el PAI 2014”.
Que, de acuerdo con el oficio suscrito por la Ministra de Transporte y Obras Públicas, “la construcción de la vía estaba financiada con recursos del crédito externo otorgado por el Gobierno de la República Popular China, y su proceso se encontraba en etapa de revisión de la oferta presentada por la Empresa HydroChina Xibei Engineeryng Corporation, conforme convocatoria realizada en memorando Nº MTOP-DVIT-2014-136-ME, con lo que se preveía su próxima adjudicación”.
Que, por las declaraciones y comunicaciones emitidas, la Prefectura de Loja ha venido insistiendo en el cumplimiento de estos ofrecimientos; sin embargo, consciente de la difícil situación económica que atraviesa el país, presentó una propuesta al Presidente de la República y Ministra de Transporte y Obras Públicas, para ejecutar el asfaltado de la vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas por tramos; para lo cual se planteó iniciar con el primer tramo Villonaco – Chuquiribamba, de 33.57 km. cuya inversión requerida es de US $ 18,108,849.87, conforme lo señalan los estudios correspondientes entregados al MTOP, con aportes de la Prefectura y Municipio de Loja.
Que, ante las declaraciones, ofrecimientos, pedidos, propuestas formuladas, este caro y ancestral anhelo de los pueblos del noroccidente de Loja no se ha hecho realidad, frustrando las legítimas aspiraciones que tienen los habitantes de acceder a mejores vías de comunicación.
Que, ante los limitadísimos recursos que recibe el Gobierno Provincial de Loja, no le permite atender una sola vía, considerando que es de su competencia una extensa red vial rural y además debe priorizar las necesidades apremiantes que tiene la provincia.
En uso de las facultades legales:
RESUELVE:
PRIMERO: Solicitar al señor Presidente de la República, tomando en consideración los argumentos expuestos, disponga al Ministerio de Transporte y Obras Públicas se declare de interés nacional el asfaltado de la vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba – Gualel – El Cisne – Puente de Ambocas, para que esta obra tan ambicionada sea una realidad en el menor tiempo posible.
SEGUNDO: Requerir al señor Presidente de la República una audiencia, a efectos de tratar la propuesta presentada por el Gobierno Provincial de Loja, en cuanto a la ejecución de la vía por tramos, con la participación del Gobierno Provincial de Loja, Municipio de Loja y Gobierno Nacional.
TERCERO: Disponer la publicación de la presente resolución en la página web de la Entidad Provincial y difundirla a través de los medios de comunicación colectiva.
Dado en la sala de sesiones del Gobierno Provincial de Loja, a los nueve días del mes de junio de dos mil quince.
CONSEJO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA
Cecina lojana
Le cecina es un plato tradicional de nuestra provincia, en estos sencillos pasos te enseñamos a prepararla:
- Adobamos o sazonamos la carne de cerdo con sal y comino, la dejamos secar al sol mínimo por 1/2 hora, nos aseguramos de que la carne este seca y la llevamos a la parrilla para asarla.
- En una olla con agua hirviendo adicionamos sal y colocamos la yuca, retiramos del fuego cuando este cocinada.
- Para acompañar preparamos una ensalada con la cebolla previamente lavada y curtida, el tomate añadimos limón, aceite, sal y culantro.
Fotografía de Elías Sánchez, tomada de https://dabloja70.wordpress.com/author/dabloja70/page/3/
- Published in Consejos Utiles, Sin categoría
Elaboremos papel reciclado en 6 pasos
Puedes utilizar todo el papel que ya no uses con estos sencillos pasos:
- Pon a remojar por una hora el papel en pequeños pedazos hasta que tenga una consistencia “aguada”.
- Para crear una pulpa revuelve y despedaza con tus manos el papel reciclado. Te puedes ayudar de una licuadora. Necesitamos crear una masa espesa. Si deseas que tu papel sea de algún color, es en este paso en donde debes agregar colorante vegetal.
- Una vez que se tenga la consistencia pastosa del papel reciclado, coloca un poco de esa masa en el colador según el tamaño que quieras. Pasa la esponja seca sobre la masa de papel para aplanarlo y que se escurra la mayor cantidad de agua posible.
- Cuando estés formando tu hoja de papel reciclado puedes agregarle hojas de árbol, flores secas o hilos.
- Para darle forma puedes ayudarte con tus manos y luego aplanarlas con la esponja sobre el colador.
- Coloca la hoja de papel reciclado en una toalla o en una superficie plana. Deja secar y listo. Si quieres que seque rápido, puedes ponerla en el sol.
- Published in Consejos Utiles, Sin categoría
En Catamayo: Prefectura anunció inicio de asfaltado de Vía Intervalles
En diálogo con representantes de los medios de comunicación, en Catamayo, el prefecto Rafael Dávila señaló que en campaña se ofreció asfaltar la vía Intervalles: Indiucho-El Tambo-Malacatos, “cuando comprometemos nuestra palabra, la cumplimos”, agregó.
Esta arteria constituye una de las vías más importantes, por su aporte al desarrollo turístico y productivo, se le ha puesto mucho interés, “el día de nuestra posesión se anunció que el proyecto se asumiría en el menor tiempo posible, y en pocos días se hará realidad”, dijo el Prefecto.
Explicó que son 42 km de longitud, la tercera parte ya cuenta con doble riego (Indiucho-El Tambo), no de buena calidad por lo que actualmente está deteriorado, hay 30 km que aún faltan.
Esta vía no contaba con estudios, ahora con técnicos de la Prefectura se han realizado… con un ahorro significativo, los que fueron entregados al Banco del Estado para gestionar parte de su financiamiento.
En días anteriores terminó el proceso de concurso para su adjudicación, se presentaron tres empresas, el presupuesto referencial es de $ 12.800.000, la empresa ganadora presentó una oferta de $11. 217.709 (Constructora del Pacífico), a quien se le adjudicó la responsabilidad de ejecución, “su oferta técnica fue aprobada y la económica favorece al pueblo de Loja”, dijo el Prefecto, al tiempo de indicar que se actuó con transparencia y ética en el proceso.
Firma de contrato
Invito a la ciudadanía al acto de firma de contrato, el sábado 20 de junio a partir de las 17h00 en el Centro Parroquial de El Tambo, en un acto soemne de importancia para el progreso de la región.
El financiamiento es de $5.400.000 del Banco del Estado, a más del apoyo del Gobierno Nacional con $2.441.000 que provienen de una deuda que la entidad provincial mantenía por diversos conceptos como del desaparecido peaje Loja-Catamayo, por lo que reconoció la voluntad del presidente Rafael Correa; la diferencia será aportada por la Prefectura incluida la fiscalización.
Especificaciones
La vía de 42 km, en su totalidad llevará carpeta asfáltica de 3 pulgadas y contará con todo el paquete estructural, “una vía de buena calidad que garantiza una vida útil de al menos 10 años”, el plazo de ejecución es de 18 meses e inicia con el asfaltado el tramo El Tambo – Indiucho. Incluye alcantarillas, cunetas, dos puentes nuevos, una variante en la zona del canal de riego de La Era, para evitar las filtraciones, y el mantenimiento de dos años.
Catamayo acoge programa de eficiencia energética en ladrilleras artesanales
Luego de la visita técnica que los productores de Catamayo realizaran a sus similares de Malacatos donde conocieron los beneficios de la implementación de Buenas Prácticas Productivas (BPP) y utilización de alternativas tecnológicas en ladrilleras artesanales, la familia Calderón Betancourth, productores de ladrillo de amplia trascendencia de Catamayo, optaron por aplicar en su fábrica las sugerencias recibidas por el Programa de Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales que lo ejecuta Swisscontact y la Prefectura de Loja.
A inicios de este mes se intervino en el horno de César Calderón aplicando una nueva ubicación de ladrillos dentro del horno y posteriormente la quema asistida con técnicas y tecnología de control.
“Anteriormente utilizaba 18 pilas de leña y 24 horas para la quema, ahora utilizo sólo 8 pilas y 13 horas de quema”, manifestó César Calderón con gesto de entera satisfacción que compartirá con sus vecinos, quienes testigos de los excelentes resultados, por lo que solicitaron incorporarse al programa.
Victor Hugo Solano, coordinador del proyecto, manifestó que se logrará mayor eficiencia en el trascurso, con aplicación de tecnología básica como molinos, batidoras, plástico infralene para el secado, modificación de hornos así como el uso de venteroles cuya aplicación traerá mayor beneficio económico para las familias ladrilleras de la zona.
Los resultados positivos se reflejan en el equipo coordinador, en vista que día a día son más las ladrilleras que se suman a la nuevas BPP.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias
Histórico inicio de asfaltado vía Sunamanga – Sacapalca
Como un día histórico se califica al inicio de trabajos viales para la colocación de doble tratamiento superficial bituminoso en la vía Sunamanga Sacapalca, 20 km, en un plazo de dos años, mediante administración directa de la Prefectura de Loja.
Una verdadera fiesta se vivió en el barrio Sunamanga, cantón Gonzanamá, con la presencia del prefecto Rafael Dávila, la viceprefecta Nívea Vélez, alcalde de Gonzanamá Paulo Herrera, presidentes de gobiernos parroquiales, representantes de organizaciones, comunidades y ciudadanía en general.
Al inicio, Fernando Encarnación, presidente del GAD de Sacapalca, agradeció la decisión de beneficiar a este sector con una vía que no pensó se haría realidad en tan poco tiempo.
Paulo Herrera señaló que es palabra cumplida la del prefecto Dávila, quien desde el inicio de su gestión se ha empeñado en brindar soluciones oportunas a las parroquias de este cantón y el resto de la provincia, como el mantenimiento de varias vías, la construcción del puente en Trigopamba, proyectos de desarrollo productivo, entre otras.
El prefecto Rafael Dávila manifestó que por años ha existido el anhelo de contar con una vía que integre a la provincia a través de los cantones Gonzanamá y Paltas, beneficiando a decenas de comunidades, consolidando el verdadero camino al progreso, en esta ocasión, con una inversión de 8’506.455,92 dólares.
Pasar del mantenimiento al mejoramiento vial que garantice, en este caso, una duración de 10 años en óptimas condiciones, es la meta de la Prefectura.
En el evento participaron las agrupaciones de danza Jaku Jatarig y Voces y Cuerdas de la entidad provincial y Colegio Gonzanamá.
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta