Autoridades muestran descontento por abandono de trabajos en la vía Catamayo-Cariamanga-Macará
El salón de sesiones del GAD de Gonzanamá fue el escenario en donde se reunieron los alcaldes de Espíndola, Manuel Andrade; Calvas, Mario Cueva; Catamayo, Janneth Guerrero; Sozoranga, Freddy Guerrero; el anfitrión, Paulo Herrera conjuntamente con el prefecto, Rafael Dávila; la viceprefecta, Nívea Vélez; la asambleísta Verónica Arias; transportistas y varios presidentes de los gobiernos parroquiales de dichos cantones.
La convocatoria efectuada por el alcalde anfitrión, Paulo Herrera, tuvo como objeto nombrar una comisión y redactar una carta al Presidente de la República, Rafael Correa, para que los reciba en audiencia y hacer trascendente el descontento que existe no solo de las autoridades si no del pueblo en general por el retraso en los trabajos que se efectúan en la vía Catamayo-Gonzanamá-Calvas-Sozoranga-Macará.
A esta reunión estuvieron invitados los cuatro asambleístas, de los cuales solamente asistió Verónica Arias, quien se comprometió en realizar gestiones a fin de que la audiencia con el Presidente se dé en los próximos días del mes de mayo. La parlamentaria sugirió que quienes conformen dicha comisión deberán prepararse en el tema jurídico y técnico para hacerle notar al Presidente que los cambios previstos en la vía no son los adecuados.
Freddy Guerrero, alcalde de Sozoranga, propuso se elabore un texto para encabezar el pedido de firmas a la ciudadanía mostrando el descontento por el abandono al que se ha sometido a la vía y los cambios que se piensa implementar, dicha petición recibió el respaldo de los asistentes.
Rafael Dávila, por su parte, felicitó la iniciativa de los alcaldes y de igual manera propuso que se podría elaborar un documento jurídico estructural y que la prefectura pondrá a la disposición un profesional para que se elabore en los términos adecuados, asimismo no descartó la posibilidad de diálogo con Paola Pavón, Coordinadora de la Política, para que se facilite mantener lo más pronto posible dicha reunión.
Finalmente, Paulo Herrera, expresó la gratitud a los alcaldes, al prefecto, viceprefecta y más personas que asistieron a su convocatoria; asimismo condenó la no presencia de los 3 asambleístas que fueron invitados, agradeció a Verónica Arias, por el apoyo que viene dando a los moradores de estos cantones.
- Published in Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Experto francés recorrerá zonas beneficiadas con proyecto Agua sin fronteras
Massimo de Franchi, perteneciente a la ONG LOCAL de Francia, realizó una visita de cortesía al prefecto, Rafael Dávila. La presencia del experto responde al cumplimiento de la misión de apoyo de los Gobiernos locales de Francia y de Viterbo-Italia a sus pares de Ecuador y Perú en el marco del proyecto Agua sin Fronteras.
El prefecto, Rafael Dávila, le expresó su gratitud y por ende a la Unión Europea por el apoyo brindado a este proyecto, asimismo comprometió todo el apoyo para que se cumpla con lo planificado en su visita a los diferentes cantones involucrados.
Durante su recorrido Massimo de Franchi, se reunirá con los microempresarios y productores de los cantones Espíndola, Macará, Gonzanamá, Calvas Sozoranga y Quilanga con el propósito de conocer un poco de los productos agrícolas que se dan en cada lugar y capacitar en cuanto a la manera de comercializar y mejorar la producción.
Dijo estar complacido de regresar a Loja, en su primera visita pudo darse cuenta del interés que tienen los microempresarios en mejorar su calidad de vida. En cuanto al prefecto indicó que es una autoridad muy abierta al diálogo y que hasta ahora ha recibido toda la asistencia y apoyo logístico a fin de que lo planificado se realice conforme está previsto.
- Published in Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto
VI Festival de teatro ecológico infantil
Cuatro establecimientos educativos de la ciudad de Loja mostraron sus destrezas para el teatro, emitieron el mensaje a los presentes sobre el cuidado de nuestro planeta la Tierra.
La prefectura de Loja, Naturaleza y Cultura, ministerio de Educación y ministerio de Ambiente entidades que conforman el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental efectúan varias actividades por el Día del Árbol. El teatro de la Casa de la Cultura fue el escenario en donde se pudo apreciar la habilidad de los alumnos de establecimientos que formaron parte de esta convocatoria.
Galo Carrillo, estuvo al frente de la coordinación, resaltó el apoyo de las instituciones gubernamentales y educativas que se involucraron en esta actividad, que busca hacer conciencia en la ciudadanía sobre la protección y cuidado del medio ambiente.
Luego de las participaciones estudiantiles el Jurado Calificador conformado por, Stalin Anchundia del ministerio de Educación; Groseta Valdez Cruz, actriz cubana delegada de la Casa de la Cultura y Diego Robles, actor de Teatro fueron los encargados de calificar la actuación de cada delegación.
El 1er. lugar fue para la Unidad Educativa Ateneo; 2do. lugar correspondió al Cordillera; 3er. lugar Amauta y 4to. Mundo de Colores. Se entregó placa para el establecimiento, medallas a los alumnos participantes y reconocimiento a los maestros que prepararon las coreografías.
- Published in Gestión Ambiental, Noticias
Prefectura impulsa Campaña de Consumo de Café de Calidad
El reciente fin de semana el Centro Comercial La Pradera fue el escenario para la presentación e inicio de la Campaña de Consumo de Café de Calidad, impulsado por la Prefectura de Loja, los asistentes degustaron de café lojano de calidad. El evento es parte del proyecto ‘Loja sabor a café’.
En la apertura, el prefecto Rafael Dávila invitó a la colectividad lojana a sumarse a la cultura de consumo de café de calidad, para crear conciencia y costumbre en la colectividad se tiene previsto una serie de eventos que se cumplirán todos los jueves y viernes en el Hall de la Prefectura.
Se tiene previsto shows de barismo, catación, exposiciones y demostraciones de preparación de los distintos tipos de café, con la participación de las mejores marcas de café de la provincia, así como productos elaborados a base de café.
La campaña se realizará de mayo a agosto del 2016, con el objetivo de fomentar la cultura de consumo de un café de calidad. El slogan de la campaña es, “Porque el mejor café de altura, está en la Prefectura”.
Para la selección de los participantes, se realizó una convocatoria a todas las marcas de café de la provincia, se inscribieron 21 marcas de café, la selección estuvo a cargo de los catadores José Apolo y Ramiro López y actuaron como veedores del proceso representantes de las asociaciones de productores “El Colmenar” y “Reina del Cisne”, y el barista Humbert Ontaneda.
En la presentación el Prefecto Dávila entregó presentes a las madres asistentes al conmemorarse el Día Universal de la Madre.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo
Prefectura avanza con la construcción de vía Intervalles
Una de las obras que genera expectativa en la región sur es el asfaltado de la vía Indiucho-El Tambo-Malacatos (Intervalles) de 42 km, que integra los cantones Loja y Catamayo. La ejecución está a cargo de la Prefectura de Loja.
En un reciente recorrido se evidenció el avance de trabajos; Bolívar González, del equipo fiscalizador, informó que el movimiento de tierras se efectúa en el sector del cruce del canal de riego La Era, la misma Constructora del Pacífico repondrá el canal. En el tramo 1 (Indiucho -El Tambo), tramo 2 (El Tambo – Santo Domingo) y tramos 3 (Santo Domingo – Malacatos), el movimiento de tierras ha concluido.
Asimismo, el puente sobre la quebrada Verdum está casi terminado, en los próximos días se construirá los respectivos pasamanos; mientras a lo largo de la vía continúa la construcción de cabezales de alcantarillas, obras que garantizan la perdurabilidad de la calzada
González añadió que se trabaja de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas por la Prefectura; la vía es de 7,20 m de ancho, además cunetas y bordillos, los rubros avanzan en un 70% en lo relacionado a construcción de drenajes; en lo relacionado a estructura de soporte se avanza en un 50%.
El material de sub base se encuentra colocado desde Indiucho hasta Santo Domingo, mientras que desde Santo Domingo a Malacatos se cuenta con el material base, por lo que en los próximos días se espera iniciar la imprimación para la posterior colocación de la carpeta asfáltica de 3 pulgadas.
Miguel Riofrío, usuario de esta vía, señala que resulta positivo contar con obras de esta magnitud, “es excelente están dejando muy bonito… esto nos beneficia a todos los agricultores, para que los turistas nos visiten, disfruten de los paisaje, mejorando la economía de las familias de la zona de influencia de la vía.
Inicia campaña para el consumo de un café de calidad
“Loja Sabor a Café” es un proyecto que busca crear una cultura de consumo del café de calidad y hacer de nuestra provincia un símbolo y que permanentemente ofrezca un producto de calidad.
Con la presencia de los medios de comunicación el prefecto, Rafael Dávila, informó detalles sobre la campaña “LOJA SABOR A CAFÉ”, que con un programa especial tendrá su presentación oficial este sábado en el centro comercial La Pradera.
Señaló que esta campaña inicia el mes de mayo y permanecerá hasta agosto. “Es importante la articulación con instituciones y organismos que buscan al igual que la prefectura se mejore la producción y el procesamiento para que los lojanos podamos tomar un café de calidad e impulsemos a la provincia como un destino turístico de café”.
Dávila reiteró el agradecimiento a varias organizaciones que ha prestado todo su apoyo y respaldo para llevar adelante esta campaña que tiene como meta hacer de Loja una ciudad símbolo que ofrezca un café de calidad. Es el caso de Swisscontact, Fapecafes, Lojacafés, Colmenar, Asociación de baristas, Catadores y Asociación de Chefs.
Genny Campoverde, coordinadora de Turismo, destacó que se han enfocado acciones tendientes desarrollar un producto turístico con la marca Loja Sabor a café, también desarrollar una cultura de consumo y saber que del café no solo obtenemos una bebida si no que también podemos obtener productos para utilizarlos en cosmetología, masajes cremas, repostería y otras más.
La campaña pretende involucrar a todos los sectores, impartir charlas en establecimientos educativos y que los estudiantes se incluyan en temas como la catación, barismo y la preparacion de productos elaborados a base de café.
Fapecafes colabora en la campaña. José Apolo, experto Catador de FAPECAFES realizó la calificación de las mejores marcas de café. Indicó al momento de codificar las muestras se ha hecho de manera separada. Generalmente todas las marcas que se inscribieron no han podido colocar cafés de cosecha actual, por ellos la calificación de 80.82, pero tienen muy buen sabor.
Finalmente se invitó para el sábado 07 de mayo a partir de las 14h00 a las instalaciones del centro comercial La Pradera en donde, además de realizar la presentación de la campaña, habrán exhibiciones y grandes sorpresas para el público que gusta de un café de calidad.
- Published in Sin categoría
Producción de Sumaypamba se beneficia con rehabilitación del canal riego La Jacapa
El mejoramiento de los sistemas de riego en la provincia es una prioridad para apoyar el desarrollo productivo de las comunidades, en este sentido técnicos del Área de Riego de la Prefectura con la colaboración de los usuarios trabajan en la rehabilitación del canal de riego La Jacapa ubicado en la parroquia Sumaypamba, cantón Saraguro.
Gustavo Gutiérrez, técnico del Área de Riego y supervisor de la obra, señala que estos trabajos se cumplen mediante la firma de un convenio entre la Prefectura y los usuarios por un monto de 35.000 dólares.
Se rehabilitó el canal principal mediante la construcción con hormigón simple en una extensión de un kilómetro. Se benefician 60 familias que regarán alrededor de 70 hectáreas. Los trabajos se encuentran concluidos.
La mano de obra calificada y no calificada fue colaboración de los usuarios con mingas, aporte muy significativo que permitió en el plazo de 3 meses concluir la obra.
Aporte significativo
Por su parte, Juan Aurelio Maldonado, beneficiario del canal de riego, señala que el aporte de la Prefectura ha sido muy significativo. “Nos ha permitido ahorrar dinero, tiempo y ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas”.
Señala que con el mejoramiento del canal tendrán suficiente agua para hacer producir la tierra, tomando en cuenta que se trata de una zona eminentemente agrícola, cuyos productos son comercializados hacia las diferentes provincias del país, especialmente Azuay, El Oro y Loja.
“En este sector todos los habitantes nos dedicamos a la agricultura, inclusive los niños, aunque la ley no permite ahora, ayudan y colaboran con sus familias en las faenas agrícolas porque de esto vivimos y es nuestra supervivencia. Mi agradecimiento a la Prefectura porque sin su apoyo significativo era imposible que hubiéramos salido con este proyecto”, enfatiza Maldonado.
Vías de parroquias noroccidentales reciben mantenimiento permanente
Cumpliendo el compromiso asumido por el prefecto Rafael Dávila, el Área de Vialidad de la Prefectura de Loja continúa con las labores de mantenimiento en la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-El Cisne.
Los trabajos consisten en limpieza de derrumbes, cunetas, desalojo de materiales, rasanteo y lastrado en partes críticas, que iniciaron desde el sector Villonaco, dejando la vía expedita para el tráfico vehicular.
De acuerdo al cronograma de trabajo coordinado con los gobiernos parroquiales, se avanza de manera progresiva hacia El Cisne, el equipo caminero, actualmente se encuentran en la parroquia Gualel.
En esta parroquia, la atención de la Prefectura ha sido especial en vista del colapso de un puente de madera en el sitio San Francisco, tramo Chuquiribamba-Gualel; Hilton Erazo, técnico de Vialidad, señala que, atendiendo la disposición del Prefecto, de manera inmediata se colocó una alcantarilla de 1.8 m de diámetro, con una longitud de 12 m.
Erazo señala que luego del armado y ubicación del ármico se construyó muros laterales y pantallas (cabezales), luego se realizó el relleno para la reconformación de la rasante, cuya compactación se realiza en esta jornada; con ello se garantiza que el paso del agua de la quebrada pase sin inconvenientes en invierno.
Los trabajos se realizaron de manera coordinada con el GAD parroquial de Gualel, que aportó con material pétreo, Franco Angamarca, presidente del GAD, señala que el apoyo ha sido fundamental para realizar los trabajos que brindan seguridad a los usuarios de la vía.
Angamarca añade que el equipo de Vialidad, desde el 25 de abril, se encuentra realizando el mantenimiento de la vía, contando para ello con el apoyo de la comunidad, se prevé continuar hasta El Cisne.
Alcantarillas
De igual manera, a través de mingas comunitarias, moradores de la parroquia Chuquiribamba realizan el armado de ármico para la colocación de alcantarillas en varias vías, de acuerdo al convenio entre la Prefectura y el GAD Parroquial.
Regantes de Tesalia Alto agradecen a Prefecto Dávila
Acogiendo una cordial invitación de los beneficiarios del Proyecto de riego Tesalia Alto, en Chuquiribamba, el prefecto Rafael Dávila, realizó un breve recorrido por la zona a irrigarse por este sistema que beneficiará a decenas de familias.
La entidad provincial invierte alrededor de 40.000 dólares a lo que debe sumarse el aporte comunitario con mano de obra no calificada, situación que felicitó el Prefecto.
Ángel Ramón Buri, presidente de la Junta de Regantes, mostró su satisfacción por la obra que mejorará la economía de los moradores del sector.
Tesalia Alto es una comunidad con variedad de cultivos de ciclo corto, que se verán fortalecidos con el riego, destacó César Villa, agricultor de la zona.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Riego
Caficultores realizaron gira de observación e intercambio de experiencias en las rutas agro turísticas
Veintitrés caficultores involucrados en las rutas agro turísticas del café en la provincia de Loja proyecto que promueve la Prefectura recorrieron las instalaciones de la Hostería-Hacienda “La Papaya”, un emprendimiento de agro turístico ubicado en el barrio del mismo nombre, parroquia Tenta, cantón Saraguro.
Dentro de la fase de caracterización y puesta en valor de las fincas cafetaleras para el diseño de productos turísticos en la provincia de Loja se realizó un evento de intercambio de experiencias con la visita a un emprendimiento turístico consolidado.
En el sitio conocieron los servicios como alojamiento, alimentación, guianza y actividades como cabalgatas, senderismo, visita a las plantaciones, áreas de pos cosecha y procesamiento y la actividad estrella “la cata de café”.
Además de los técnicos de la Prefectura se contó con la participación de la Universidad Técnica, institución académica aliada en este proceso y Gobierno Provincial de Pichincha con la experiencia “Rutas agro turísticas del chocolate en la provincia de Pichincha”.