Sistemas de riego a punto de concluir en Paltas
Varias actividades realiza la Prefectura de Loja, con su Área de Riego, en la construcción y mantenimiento de sistemas y canales de riego, beneficiando al sector productivo de la provincia.
María Yolanda Mora, gerente del Área de Riego, señala que en el Valle de Casanga, cantón Paltas, se ejecuta la rehabilitación y ampliación del sistema de riego Suquinda – Yamana, que irrigará trescientas dieciséis hectáreas de cultivos, con lo cual ciento veinticuatro familias ampliarán y diversificarán sus cultivos.
Además, continúa la construcción del sistema de riego Macandamine – Mongara cuya proyección de riego es de trescientas ochenta y dos hectáreas, beneficiando a ciento treinta y tres familias. Los trabajos comprenden obras de captación, construcción de la boca toma, construcción de desarenadores, conducción principal y redes de distribución, a cabecera de parcela.
Mora considera que las labores avanzan a buen ritmo, conforme a lo planificado, por lo que en la segunda semana de abril podrían concluir las obras, que se financian con recursos del año 2014.
Mantenimiento
La funcionaria agrega que equipos técnicos realizan el mantenimiento de los demás sistemas de riego comunitario de la provincia, tanto en la reparación de plataformas como en la rehabilitación de las conducciones principales, secundarias y en algunos casos construyendo pasos elevados.
La inversión de la Prefectura en estos trabajos es de 298 mil dólares, en donde el aporte de las juntas de regantes es importante, “apoyan con mano de obra no calificada, nosotros brindamos la dirección técnica y materiales para dejar operativos los sistemas”, agrega María Yolanda Mora.
Asimismo, a finales de 2015 se adquirió un buen lote de materiales, los que son aprovechados para enfrentar problemas que se presentan en sistemas y canales afectados por el invierno, con ello se evita su colapso.
Asignaciones
En cuanto a recursos, comenta que las prefecturas reciben dos asignaciones presupuestarias: una para operación y mantenimiento, que en el caso de Loja no se recibe desde agosto de 2015; y, la segunda para inversiones que al igual solo se ha recibido hasta el 2014.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Riego
Exponen productos lácteos elaborados con asesoramiento suizo
Con el ánimo de que la ciudadanía de Loja deguste y conozca los productos derivados de la leche, elaborados durante la capacitación que en su segunda fase ofreció el experto suizo Carlos Marbach, en el hall de la Prefectura de Loja se realizó una exposición.
Los socios de las plantas Artesanal de San Lucas, Cabralac de Zapotillo, Las Palmas de Puyango, Gonzanamalac de Gonzanamá, Lactofino de la parroquia El Valle, Wagrero de Saraguro, Las Hamacas de Paltas, y la Cooperativa de Economía Popular y Solidaria de la provincia de Zamora Chinchipe, mostraron a la ciudadanía la gran variedad de productos, como quesos, manjar, yogurt; además, de los productos de panadería elaborados en el Centro de Acción Social Matilde Hidalgo.
Ángel Geovanny Coronel, gerente de Lactofino y participante de los talleres, exteriorizó su agradecimiento a la Prefectura por la iniciativa que ayuda a la innovación de productos, para ofrecer al mercado un producto de calidad.
En esta degustación participaron autoridades de la Prefectura, representantes de UTPL, Ecolac, Swisscontact, UNL y de las asociaciones que fueron parte de la capacitación, a ello se sumó el público lojano que concurrió en un gran número.
- Published in Cooperación Internacional, DASMH, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Productores mejoran e innovan producción de derivados lácteos
Luego de un intenso trabajo de cuarenta días, concluyó la segunda fase del proceso de capacitación técnica en innovación de productos lácteos, dirigido por el experto suizo Carlos Marbach, que por segunda ocasión visitó la provincia, gracias al apoyo de Swisscontact.
En la sala de sesiones de la Prefectura se informó las actividades que se cumplieron por parte del experto, con productores de lácteos en diferentes sectores, que contaron con la intervención de Swisscontact, Ecolac y UTPL.
Jean Ojeda, gerente de Desarrollo Productivo, señaló que cuando se inició con el proyecto existían una serie de condicionantes y gracias al apoyo de Swisscontact y su Programa de expertos jubilados (SEC) se hizo realidad la llegada de Marbach, que ha revolucionado en materia de producción de lácteos.
Regula Chávez, representante de Swisscontact para el Ecuador, destacó que en la primera experiencia que se tuvo con el experto suizo, los resultados fueron muy satisfactorios, pero así mismo se quedaron con algunas inquietudes y vacíos, por lo que se hizo todo lo posible por traerlo por segunda ocasión, los resultados están a la vista y en la actualidad los productores de lácteos agrupados en las asociaciones de la provincia de Loja, ya cuentan con mayores conocimientos para una mejor producción.
Rafael Dávila, prefecto de Loja, manifestó que es un orgullo contar con la presencia de este profesional con grandes conocimientos, así mismo es digno de felicitar el apoyo de la UTPL, que a través de la empresa de lácteos Ecolac y sus modernas instalaciones se constituyó en un aporte importante para que los productores de leche puedan prepararse y mejorar sus conocimientos, resaltó el apoyo de Swisscontact, se lo considera como un socio estratégico, “sin ellos no fuese posible darle estas oportunidades a quienes se dedican a la producción de leche y sus derivados”.
Invitó a las instituciones del Estado relacionadas con el desarrollo productivo, a trabajar sin miramientos políticos y a convertirse en los actores del desarrollo de la provincia y de manera particular del desarrollo productivo.
Finalmente, se procedió a la entrega de certificados de los participantes en los talleres integrantes de la Planta Artesanal de San Lucas, Cabralac de Zapotillo, Las Palmas del cantón Puyango, Gonzanamalac de Gonzanamá, Lactofino de la parroquia El Valle, Wagrero del cantón Saraguro, Las Hamacas, cantón Paltas; y, la Cooperativa de Economía Popular y Solidaria de la provincia de Zamora Chinchipe.
- Published in Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura propone proyectos a Sistema de Cooperación Internacional
La Prefectura de Loja trabaja con el propósito de fortalecer la gestión ante el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y el Sistema Integrado de Cooperación Internacional (SICPROV) y presentar proyectos que pudieran recibir apoyo internacional.
En este contexto, el prefecto Rafael Dávila dispuso una reunión interna con la Coordinación de Planificación, Área de Desarrollo Productivo, Área de Riego, Dirección de Gestión Ambiental y Coordinación de Turismo, para definir las áreas que requieren apoyo exterior.
Producto de la reunión se concretaron los siguientes perfiles de proyectos: “Implementación de una planta de producción de cerdos de engorde en la provincia de Loja”, “Reducción de las presiones sobre los ecosistemas forestales en la provincia de Loja a través del mejoramiento de la productividad ganadera y manejo de adecuado de los recursos naturales”, propuestos por Desarrollo Productivo.
La Coordinación de Turismo propuso el proyecto “Loja, sabor a café” que comprende la creación de tres productos turísticos como son: Loja, ruta del café, Festival del café, Centro de información turística, exhibición y comercialización del café lojano.
Rita Salazar, coordinadora de Cooperación Internacional de la Prefectura, manifiesta que la entidad provincial ingresó los proyectos enunciados en el SICPROV, esperando que éstos tengan el financiamiento, a través de las diferentes modalidades de inversión y apoyo.
- Published in Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo
Prefectura de Loja fortalece desarrollo porcino en Centro de Producción Yamana
La Prefectura de Loja, a través de su Área de Desarrollo Productivo, promueve la producción y crianza de lechones, a su vez brinda facilidades para la capacitación e información de todo lo referente a esta actividad en el Centro de Desarrollo Productivo Yamana, cantón Paltas.
Bolívar González, administrador del Centro, comenta que desde la reinauguración, efectuada el año anterior, se ha optimizado el trabajo y resultados, ya que se ha incrementado la cantidad y peso de lechones producidos, “entre 100 y 120, con un peso de 20 kilos”.
En este espacio, además, se brinda información y capacitación constante a estudiantes de colegios agropecuarios, productores, gobiernos parroquiales y personas en general, interesadas en la crianza y cuidado de cerdos.
Seguimiento
González menciona que se brinda, a nivel de productor, un seguimiento técnico para garantizar los resultados esperados en la crianza de cerdos; en la parroquia Fundochamba, cantón Quilanga, se ha obtenido resultados favorables con un nivel de cero mortalidad en los cerdos entregados.
Actualmente, en Yamana se brinda las facilidades para la realización de pasantías por parte de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Técnica Particular de Loja, permitiendo las prácticas en el proyecto porcícola y mecanización agrícola.
Anadelle Rodríguez, técnica del Gobierno Provincial de Pastaza, recientemente visitó el Centro, ahí conoció el paso a paso de la crianza, en sus etapas de gestación, maternidad y destete; comentó que este proyecto en un referente motivador para implementar uno similar en su provincia como apoyo y fortalecimiento al sector ganadero y porcino.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Exitoso evento “Cultura de consumo de café de calidad”
Con éxito se desarrolló el evento Cultura de consumo de café de calidad, en la Plaza de San Sebastián, organizado por la Prefectura de Loja, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Industrias y Productividad y Swisscontact, contando con el apoyo del Municipio, Ministerio de Cultura y Organización de Restaurantes de Loja.
En la apertura del evento el prefecto Rafael Dávila destacó la importancia de trabajar decididamente por el fortalecimiento de esta cadena productiva, mencionó que desde la entidad provincial se articula la mesa del café, espacio que busca establecer acuerdos interinstitucionales y las estrategias a seguir para fortalecer la caficultura lojana.
La Gobernadora Johana Ortiz, felicitó a los productores y organizadores por el espacio brindado para la promoción de uno de los productos símbolos de la provincia, felicitó a los productores asistentes y a las organizaciones que conforman la mesa del café.
Este espacio constituye una ventana para la promoción y venta de productos primarios y derivados, señala José Miguel Mosquera de San Pedro de la Bendita, integrante de APECAEL, quien considera que el apoyo proporcionado por la Prefectura es bueno cuando se toma en cuanta al productor, con días de campo, asesoramiento especializado, sumado a la promoción les permite mejorar la comercialización.
Dixon Maza, de Café Mozita de Cariamanga, considera que emprendimientos como el suyo pueden mostrarse a diferentes públicos, “productos propios de cada sector, con valor agregado, presentación podemos compartirlos y demostrara que si podemos”.
Paralelo a los espacios de promoción, degustación y comercialización, se desarrollaron foros, charlas y talleres prácticos con la participación de varios expositores nacionales e internacionales, como: Frank Engler (experto tostador Suizo), Pablo Soto, Vinicio Bastidas (baristas ecuatorianos), Humberto Tapia, en salud y bienestar; y Manuel Romero
“La verdad es que Swisscontact nos ha prestado un valioso aporte en el mejoramiento productivo de la provincia, y estamos muy agradecidos”. Rafael Dávila.
- Published in Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Crianza de animales menores recibe apoyo provincial
La Prefectura de Loja, a través de su Área de Desarrollo Productivo, ejecuta el programa de mejoramiento de especies menores, como la crianza tecnificada de cuyes o cobayos.
El proyecto está a cargo de la Unidad de Apoyo a la Producción, en la actualidad la característica fértil es una que más sobresale en los cobayos, como se evidencia en la parroquia Lauro Guerrero, en donde 35 beneficiarios recibieron 8 reproductores, cada uno, actualmente la información brindada de 27 beneficiarios cuentan con 338 animales.
José González, técnico de la Prefectura, se reunió la semana anterior, en el barrio Suanamá, Lauro Guerrero, con beneficiarios y representantes del Gobierno Parroquial, con la finalidad de socializar el informe de avance del proyecto. Además, se presentó un video referente a las buenas prácticas de crianza de animales, para transmitir e indicar los beneficios del buen cuidado de los animales.
Se propuso elaborar una red de comercialización tanto de animales faenados como en pie, para lo cual se realizara una encuesta para determinar el potencial de demanda local y preferencias de adquisición, en cuanto a precio y presentación.
En Malacatos
De igual manera, se entregó insumos agrícolas a los beneficiarios del proyecto de crianza de cuyes en la parroquia Malacatos en coordinación con el GAD Parroquial, González destaca la entrega de 3 Tn de abono NUTRISANO, 20 lb de semilla de alfalfa, 40 lb de Reygrass y 20 sacos de Carbonato de calcio, como aporte de la Prefectura.
Con ello se implementa parcelas forrajeras que servirán de alimento para los cuyes, iniciando con el día de campo en una parcela del sector La Florida, en donde se explicó el proceso de siembra de las dos especies forrajeras consideradas dentro del proyecto, garantizando un mejor nivel nutritivo en la alimentación animal.
La entrega de insumos y capacitación son importantes en la crianza de especies menores como los cobayos.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura trabaja en mejoramiento de pastos en Bolaspamba
En Bolaspamba, Zapotillo, la falta de asesoramiento sumado a la falta de apoyo gubernamental en la transferencia de tecnología, ha provocado que el sistema de crianza de animales sea muy afectada por la sequía, puesto que no mantienen reservas para esta época.
Ante esta realidad, la Prefectura de Loja, a través del Área de Desarrollo Productivo, se extiende en la provincia con la mejora de pastos y siembra de semillas de altos valores nutritivos, para mantener a los animales por el tiempo que se requiera, a través de la conservación de pastos.
Para alcanzar este objetivo, técnicos de Desarrollo Productivo entregaron insumos en Bolaspamba para la implementación de una parcela demostrativa, los insumos fueron abono orgánico NUTRISANO (producido en la Planta de Bioinsumos) y semilla de pasto Mulato II.
El Gobierno Parroquial ya cuenta con el terreno preparado y en condiciones para regar la semilla, para lo cual se brindó el asesoramiento en el sistema de siembra de pasto.
Jorge Rojas, gerente técnico de Desarrollo Productivo, señaló que se trabaja en la trasferencia de tecnología para mantener y mejorar la productividad todo el año, con la implementación de la parcela se demostrará como se cultiva pasto de manera adecuada para guardarlo y ser aprovechado en épocas de difícil producción.
El proyecto es bien recibido por los productores de la parroquia, que podrán contar con alimentos óptimo para su ganado, garantizando el nivel de nutrición, evitando pérdidas en su economía familiar.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura y ECUASUIZA apoyan a sector apícola y meliponícola
Un convenio específico de cooperación interinstitucional se firmó entre la Prefectura, el Área de Desarrollo Productivo y la Asociación ECUASUIZA LOJA con la finalidad de apoyar al sector apícola y meliponícola de la provincia de Loja.
El prefecto, Rafael Dávila, señaló que la firma de este importante convenio permitirá fomentar la producción apícola y meliponícola en 5 parroquias urbanas y 17 parroquias rurales de 12 cantones de la provincia mediante la implementación de 22 grupos apícolas.
Expresó que la Prefectura desde hace algunos años ejecuta este proyecto cuyo principal objetivo es el fortalecimiento y diversificación productiva de manera sustentable, mediante un sistema de gestión comunitaria que garantice la soberanía y seguridad alimentaria, la generación de empleo local y el mejoramiento de la calidad de vida de los productores rurales.
Dávila agradeció el apoyo de la Asociación Ecuasuiza que aportará 25.000 dólares sumados a los 45.000 dólares de la Prefectura, recursos que serán invertidos en la compra de materiales, herramientas y equipos para la producción apícola y meliponícola tecnificada.
Por su parte, Mairita Palacios Luzuriaga, presidenta de ECUASUIZA Loja, reiteró su compromiso para junto a la Prefectura apoyar este tipo de obras que benefician a sectores rurales de la provincia. El plazo de ejecución del convenio 31 de diciembre del año en curso.
El Gerente del Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura, Jean Ojeda, fue enfático en manifestar que con este apoyo se trata de impulsar y posicionar al sector apícola y meliponícola de la provincia. En esta oportunidad se benefician del convenio 435 productores. “La idea es de que la producción actual que es de 10 litros por colmena al año con la capacitación y técnicas modernas de producción aumente a 30 lit/por colmena anualmente
Beneficiarios
Los sectores beneficiados con este convenio son:
LOJA: Parroquias Yangana (barrio Chalaca), Vilcabamba (Mollepamba e Izhcailuma), El Cisne (La Concha).
GONZANAMÁ: Parroquia Purunuma (Purunuma Central).
QUILANGA: Parroquia Quilanga (Saraque, Guacupamba y La Libertad).
ESPÍNDOLA: Parroquia Santa Teresita (Cangochara, Potrerillos y Yunguilla).
SOZORANGA: ParroquiaTacamoros (Llanitos y Potrerillos).
MACARÁ: Parroquia Macará (Algodonal, Laguar, Guatara y Machanguilla).
ZAPOTILLO: Parroquias Paletillas (Carlucho, Cochas del Almendro y Sotillo); Mangahurco (Cañaveral y Overal); Garzareal (La Manga y Carlucho).
PINDAL: Parroquias Milagros (La Tuna, Almendros y El Toro); 12 de Diciembre: (Achiotes); Chaquinal (Caminuma y El Papayo); Pindal: (San Juan y Misama).
CELICA: Parroquia Cruzpamba (Zapallal y El Faique).
PALTAS: Parroquia Catacocha (Guato, Santo Domingo, San José y Playas)
OLMEDO: Parroquia La Tingue (Tambara y Cola).
PUYANGO: Parroquias El Limo (La Pampa, Banderones y La Palmira); Arenal(Amarillos y Valle Nuevo); Vicentino (Yamba y Naranjal).
- Published in Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura felicitó a Saraguro en su Aniversario
El 10 de marzo, el cantón Saraguro, cumplió 194 años de vida política. Varios actos culturales, cívicos y solemnes se efectuaron para conmemorar la fecha aniversaria. Asistieron el prefecto Rafael Dávila, viceprefecta Nívea Vélez, entre otras autoridades.
Instituciones educativas, organizaciones sociales, entidades públicas y privadas desfilaron por las principales calles de la ciudad de Saraguro, destacando la gallardía de estudiantes y comunidades, que rindieron tributo a su tierra.
Más adelante, se desarrolló la sesión solemne, con la participación de autoridades provinciales, cantonales y ciudadanía, en donde el Cabildo reconoció la trayectoria y trabajo de personalidades del cantón, destacados en diferentes áreas.
El prefecto Dávila señaló que la ocasión es motivo para reafirmar el compromiso de trabajo interinstitucional, mencionó la obra ejecutada en vialidad como la conclusión del asfaltado Saraguro – Tenta, además se continúa con el programa de mejoramiento y mantenimiento vial.
Dávila añadió que en Saraguro, por su extensión y condiciones geográficas, un equipo caminero realiza trabajos de manera permanente; anunció que para el próximo año se prevé continuar con el asfaltado de la vía Tenta – Celén, una vez que concluyan los trabajos de asfaltado en la vía Sunamanga-Sacapalca, en Gonzanamá.
Asimismo, resaltó el trabajo en riego en donde se ha invertido 544.331 dólares en canales y sistemas como Paquizhapa, Urdaneta, Tenta, El Tablón, El Llumo, Jacapa-Sumaypamba, Uchucay 1 y 2, El Portón, Angocorral, La Papaya y Chuchuchir; además el trabajo en mejoramiento productivo y social, liderado por la Viceprefecta Nívea Vélez.
El alcalde de Saraguro, Abel Sarango, se refirió al espíritu cívico de la ocasión que se lo demuestra trabajando por el desarrollo de las 10 parroquias y centro urbano del cantón, agradeció el apoyo de las entidades contribuyentes, de manera a especial al Prefecto y Viceprefecta por su respaldo en diferentes aspectos; a entidades de gobierno, Embajada de Japón…
Destacó las acciones más importantes en el último año de manera especial, mencionó que busca la unidad, “arrimar el hombro” para beneficio del cantón, citó que de manera especial se ha trabajado en lo relacionado a saneamiento, dotación de agua potable, construcción de pasarelas, apoyo a la producción.
…
El Prefecto también se refirió a la crisis nacional que afecta a los gobiernos provinciales y locales; así como a la propuesta para asignar más recursos, atendiendo la extensión de la vialidad rural.
- Published in DASMH, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Vialidad, Viceprefecta