Firman contrato para terminar asfaltado de vía Tenta-Celén
Firman contrato para terminar asfaltado de vía Tenta-Celén
En la sala de sesiones de la Prefectura de Loja se firmó el contrato para la terminación de la colocación de carpeta asfáltica de la vía Tenta-Celén, perteneciente al cantón Saraguro.
Manuel Namicela, presidente del Gobierno Parroquial de Celén, reconoció el trabajo de las autoridades de la Prefectura para retomar los trabajos de asfaltado, obra que sin lugar a dudas beneficiará a centenares de familias del sector y parroquias aledañas.
Previo a la suscripción del contrato, el prefecto Rafael Dávila señaló que luego de concluir la vía Saraguro-Tenta, se comprometió a asfaltar la vía Tenta -Celén, una carretera de 19 km, sin embargo, la empresa ganadora de la licitación de ese entonces no cumplió el contrato.
Luego de superar aspectos legales, se publicó nuevamente el proceso en el Sistema Nacional de Compras Públicas para la culminación de trabajos previstos, lo que finalmente se cumplirá con la firma del contrato con el Consorcio Carvallo, por un monto de 2´122.420 dólares y 180 días plazo.
El Prefecto felicitó a todas las empresas participantes, aseguró que de esta manera se reinician los trabajos previstos, para beneplácito de los moradores de estas parroquias, “estamos para ello”, enfatizó en el compromiso de la constructora de ocupar fuerza laboral de la zona, con la finalidad de dinamizar la economía del sector.
Solicitó, además, a las autoridades de las parroquias y cantón para que se conviertan en aliados y coadyuven en la ejecución de la obra, y ésta avance de acuerdo a lo programado.
Comunicación Social
/mss
Trabajan en mejoramiento agro productivo en Puyango
Trabajan en mejoramiento agro productivo en Puyango
Gracias al trabajo interinstitucional entre la Prefectura de Loja, Municipio de Puyango y gobiernos parroquiales, se cristaliza el proyecto “Fomento de la agricultura familiar y de crianza tecnificada de especies de menores”, que busca mejorar y diversificar la producción en todo el cantón.
José Luis González, técnico de la institución, señala que es importante capacitar a los agricultores sobre la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en cultivos tradicionales y nuevos; para garantizar productos de mejor calidad y aceptación en el mercado.
En este proceso, se contempla visitas de los participantes a las granjas escuela o centros de formación técnica, que lidera la Prefectura, en donde se contará con espacios de intercambio de experiencias, entre técnicos de la entidad provincial y productores.
Otro de los ejes en los que se interviene es la económico, “es importante que los productores mantengan un registro de gastos de inversión y de los precios del producto, para poder estimar costos de producción y precios de mercado”, para ello se desarrollará una serie de talleres sobre educación financiera familiar.
En acción
Con base al convenio, la semana anterior con el Gobierno Parroquial de El Arenal, se realizaron las primeras reuniones de trabajo, en donde se tiene previsto que el GADP entregue aves a 21 familias; se implementarán huertos de alfalfa y corrales para la crianza de animales menores.
Al igual que en El Arenal, se iniciará con el trabajo en la parroquia El Limo, Vicentino, en la cabecera cantonal Alamor, luego se ampliará el área de acción; se destaca que las entidades aportan con semillas, apoyo logístico y capacitación.
Comunicación Social
mss
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura realiza trabajos emergentes en vía antigua a San Lucas
Prefectura realiza trabajos emergentes en vía antigua a San Lucas
Tras las fuertes lluvias de los últimos días, un equipo caminero de la Prefectura trabaja en el mantenimiento de la vía Sauces Norte-San Lucas, del cantón Loja.
Según indicó Lino Vallejo, técnico de Vialsur, desde el momento que se suscitaron los deslaves un equipo técnico trabaja en este sector “las fuertes lluvias que cayeron sobre Loja, ha producido el deslave en varios puntos de la vía Sauces Norte hasta San lucas… los puntos críticos están ubicados en el sector El Chirimoyo, San Juan y parte de Las Juntas”.
El equipo que al momento trabaja en este sitio comprende una excavadora tipo oruga, dos retroexcavadoras y volquetas para el desalojo del material, los trabajos se extienden hasta el fin de semana con la finalidad de dar apertura al tráfico.
Vallejo añade que “de existir más lluvias pedimos a la gente no transitar por este lugar, debido a que hay puntos que están a punto de colapsar”, el compromiso de la Prefectura es garantizar el tránsito de las comunidades de este sector.
Comunicación Social
ljlm
Avanzan trabajos de asfaltado de vía Villonaco-Chuquiribamba
Avanzan trabajos de asfaltado de vía Villonaco-Chuquiribamba
La mañana de este martes, María José Coronel, prefecta (E), junto al equipo de fiscalización, realizaron un recorrido para constatar los avances en los trabajos de asfaltado de la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba, en el cantón Loja.
Trabajos de excavación en suelo, excavaciones en roca con la finalidad de dar ancho de vía, construcción de sub drenes, cambio de alcantarillas, son los principales trabajos que se realizan; Susana Vargas, del equipo de fiscalización, añadió que la semana entrante se realizará la “construcción de cabezales de alcantarillas, con la finalidad de avanzar según el cronograma establecido”.
María José Coronel constató los avances de esta obra, “estamos contentos porque los trabajos pese a las lluvias, avanzan a buen ritmo… la empresa contratista ha ubicado tres frentes de trabajo para avanzar con más agilidad, pedimos a los transportistas y usuarios que transitan por el lugar, tener precaución al circular ya que hay maquinaria y personal trabajando”.
Esta vía beneficia a todo el sector noroccidental del cantón Loja, lugar donde se producen verduras, legumbres, hortalizas, frutales, entre otros productos que se comercializan en todo el Ecuador.
Los trabajos en esta vía se realizan de lunes a sábado, el tráfico se restringe por periodos entre las 08h00 y 16h00.
Comunicación Social
- Published in Noticias
Cine Foro sobre Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer
Cine Foro sobre Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer
La Prefectura de Loja y el Ministerio de Inclusión Económica Social (MIES) con el objeto de sensibilizar a la ciudadanía sobre las causas, consecuencia, rutas y protocolos sobre la violencia contra la mujer, realizaron un cine foro en conmemoración de esta trascendental fecha. Contó con la participación de beneficiarios de los proyectos Erradicación Progresiva de la Mendicidad y Movilidad Humana.
María José Coronel, prefecta encargada, destacó el trabajo que se realiza de manera conjunta entre instituciones del Estado y los colectivos encargados de velar y defender los derechos de la mujer y la niña, enfatizó en el compromiso institucional que se tiene para trabajar sobre este y otros temas de carácter social, contando con un equipo de profesionales que abordan estos temas sensibles.
Juan Carlos Moreno, coordinador zonal 7 del MIES, se refirió a las cifras sobre casos de violencia que se reportan día a día e invitó a hacer conciencia, “vivimos en una sociedad de derechos, que los debemos respetar, estamos trabajando con la Prefectura en varios aspectos y básicamente lo hacemos dando atención a los grupos prioritarios, sin descuidar la parte humana y social, la violencia de genero necesita de mayor atención y lo estamos haciendo”, finalizó.
Lorena Rodríguez, representante del Colectivo Acción Feminista por La Paz, fue una de las conferencistas y su temática se enfocó en la realidad local de la violencia contra la mujer, resaltando que llega a todos los extractos, pero que mayormente se centra en las familias de escasos recursos.
Carina Jiménez, de Fundación Espacios, abordo el tema sobre la no violencia contra la mujer, resaltando que este fenómeno no solo afecta y lesiona la integridad física, psicológica o sexual de las mujeres y pone en riesgo la vida, sino que también afecta y va en contra de la sociedad.
Finalizado el conclave, se hizo la entrega de certificados a los conferencistas y los asistentes dejaron plasmada su huella en señal del compromiso para la erradicación de la violencia contra la mujer.
Comunicación Social
/Mvss
- Published in Noticias
Estudiantes de Agronomía comparten experiencias con agricultores
Estudiantes de Agronomía comparten experiencias con agricultores
La Prefectura de Loja, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo, mantiene un convenio con la Universidad Nacional de Loja (UNL) con el propósito de facilitar que los estudiantes realicen sus prácticas pre profesionales en distintas áreas.
Los estudiantes de la Carrera de Agronomía desde hace algún tiempo, visitan plantaciones y huertos, esto con el propósito de alimentar sus conocimientos y a su vez poner en práctica lo aprendido en las aulas, así lo indica Eliza Cordero quien añade que gracias al convenio se están beneficiando ellos como estudiantes y los agricultores, pues no solo se realiza la visita, sino que también se contribuye con la limpieza, poda y eliminación de plagas.
Fidel Castro, técnico de la Prefectura, señala que la Institución brinda la posibilidad para que los estudiantes obtengan espacios para hacer práctica, “no hay nada mejor que hacer el trabajo de campo y convivir con los agricultores y productores”, como en este caso en el sector Consacola.
Añade que el trabajo que se realiza es la vinculación de los estudiantes en los diferentes cultivos, para que vayan adquiriendo experiencias en monitoreo de plagas, como realizar una poda y la fertilización, aspectos fundamentales que enriquecen los conocimientos de los estudiantes quienes, posteriormente, será profesionales.
Manuel González habla de la importancia de interactuar con los campesinos, con los agricultores, “quienes trabajan para que nosotros obtengamos un buen producto como estudiantes los incentivamos para que combinen la experiencia con la tecnología, con la innovación, eso implica que se ponga de manifiesto buenas prácticas agrícolas (BPA)”.
Comunicación Social
/Mvss
- Published in Noticias
Delegación ecuatoriana participa en misión de intercambio
Delegación ecuatoriana participa en misión de intercambio
En el transcurso de esta semana, se desarrolla la tercera misión técnica “Misión estudio funcionarios instituciones socios Europa” del Proyecto binacional para la reducción de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida, frente a amenazas de sequías e inundaciones, en territorios fronterizos de Ecuador y Perú, (PGRSF).
Técnicos especialistas de las instituciones socias europeas del proyecto, en el marco de la cooperación descentralizada, realizan el intercambio de experiencias entre los gobiernos locales de los cuatro países socios (Italia, Francia, Ecuador y Perú) en territorio europeo, esto en la perspectiva de conocer de cerca las experiencias y avances en materia de gestión de riesgos y su posterior réplica como aporte al trabajo en la cuenca transfronteriza Catamayo- Chira, en el marco de la ejecución del PGRSF, como desde las acciones de competencia del Gobierno Provincial de Loja y el Gobierno Regional de Piura.
En esta cita, participa el prefecto de Loja, Rafael Dávila; la presidenta del Gobierno Parroquial de Cazaderos, Gladis Astudillo; Fredy Feijó, director binacional del PGRSF; técnicos; sus similares del Gobierno Regional de Piura (Perú); este encuentro busca fortalecer las capacidades del personal técnico PGRSF y de tomadores de decisiones de las instituciones responsables de la ejecución y beneficiarios del mismo en Ecuador y Perú.
La agenda contempla actividades con L’Aude (Carcassona; reunión de trabajo en el Conseil Départemental); visita de terreno e infraestructuras de lucha contra las inundaciones; reunión con la agencia del agua; encuentro protocolario con el presidente de la provincia di Viterbo; reunión de trabajo en la sede de la Agencia del Agua Rin Meuse (AERM – Rozérieulles) sobre el tema de la gestión internacional de los ríos fronterizos; visita a las obras contra las inundaciones realizadas sobre el río Chiers en la zona de Longuyon (en cooperación con el SIAC de Longuyon), entre otros eventos.
Luego de este espacio de intercambio se espera mejorar la gobernanza y aportar en la generación de política pública en materia de gestión de riesgos e implementación de acciones en la cuenca transfronteriza Catamayo – Chira sobre la base del intercambio de experiencias logradas en territorio de los países de las instituciones socias europeas, Francia e Italia.
La participación del Prefecto de Loja se da luego de la autorización de la Cámara Provincial; asimismo, se informó que los costos de movilidad y estadía son asumidos por la Unión Europea, a través del Programa Euroclima Plus; además, la Autoridad mantendrá reuniones de trabajo con directivos e integrantes de Fundación Ecuasur de Suiza, para fortalecer la gestión y trabajo conjunto que se ejecuta en la provincia de Loja, en mejoramiento productivo e infraestructura escolar.
Comunicación Social
/masch
Conforman Mesa Provincial de Turismo de Loja
Conforman Mesa Provincial de Turismo de Loja
Con la finalidad de articular gestiones y acciones para reactivar la economía local desde las actividades turísticas, este martes se desarrolló la primera reunión de trabajo con la participación de entidades como Prefectura de Loja, Coordinación Zonal del Mintur, UTPL, Cámara de Turismo, Municipio de Loja y representantes de gremios de prestadores de servicios turísticos.
El prefecto Rafael Dávila reflexionó acerca de la realidad en la que se desenvuelve este sector, su paralización obligada a causa de la pandemia motivó el cierre de una serie de emprendimientos y negocios turísticos, por lo que se requiere de un tratamiento especial para su reactivación.
“La experiencia demuestra que cuando somos capaces de reunirnos alrededor de un objetivo como en este caso, los resultados son positivos y mejores”, añadió Dávila, por lo que se ha dispuesto el apoyo necesario a fin de consolidar este organismo que impulse el turismo en la provincia, puso como ejemplo el trabajo de la Mesa Provincial del Café de Loja.
El coordinador zonal del Ministerio de Turismo (Mintur), Diego Vidal señaló que esta entidad busca generar espacios en los que se repliquen experiencias positivas de otras provincias, con el involucramiento de todos, para ello existe el compromiso del Gobierno Nacional, a través de sus carteras de Estado.
Temas como capacitación permanente, inventario de atractivos y actores turísticos en la provincia se irán definiendo en el transcurso de los días, con una agenda de trabajo que será permanente; además, se espera involucrar a otras entidades públicas, privadas. La siguiente reunión será la próxima semana.
Comunicación Social
/masch
Loja ejemplo de prácticas ejemplares
Loja ejemplo de prácticas ejemplares
La noche del martes 16 de noviembre la Corporación Líderes para Gobernar realizó la Gala de premiación del concurso Prácticas Ejemplares Ecuador 2021, en donde Loja obtuvo dos reconocimientos.
El premio en la Categoría de Desarrollo Productivo, fomento de empleo y del emprendimiento lo obtuvo la Prefectura de Loja, con el proyecto “Mesa Técnica de emprendimiento de la provincia de Loja”, que según señaló Fernando Adames, representante residente adjunto de PNUD en Ecuador, “no solo abordó los temas de una forma integral y estructurada, sino también tuvo un valor adicional agregado que fue estimular la articulación multiactor”.
La viceprefecta, María José Coronel quien lidera el proyecto y fue la encargada de recibir el premio destacó que la Mesa de Emprendimiento busca la integración de instituciones públicas, privadas, Academia, Colegios profesionales, incubadoras de empresas, profesionales y promotores de emprendimientos, agencias de desarrollo local, Ministerios, entidades privadas y otras instituciones relacionadas, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de los emprendimientos en conjunto con socios estratégicos públicos, privados y academia que permitan además, una adecuada planificación, organización, dirección y control de acciones para implementar políticas, planes, programas, proyectos y actividades que demanda el ecosistema del emprendimiento lojano.
De igual forma la Corporación de Ferias de Loja obtuvo el reconocimiento en la categoría Alianzas Público – Privadas, con el proyecto Fondo de Inversión Feria de Loja, “la práctica ejemplar ganadora y seleccionada en esta versión está bastante consolidada por la generación de iniciativas productivas que resuelven una preocupación asociada a la generación de empleo que es uno de nuestros mayores objetivos como país en las actuales circunstancias. Esta práctica se encuentra debidamente articulada con otros actores como fundaciones, cámaras de la producción, Gobernación y el asesoramiento técnico de la academia” expresó Eduardo Egas, presidente ejecutivo de CORPEI.
Diego Lara, gerente de la Corporación de Ferias indicó que este proyecto se ejecuta de manera conjunta con la Prefectura de Loja y Plan Binacional, capítulo Ecuador; en su primera convocatoria ha entregado capital semilla en productos y servicios valorados en 70.000 dólares a emprendedores, la última entrega se la realizó en el cantón Zapotillo a 5 beneficiados que podrán fortalecer su sistema de riego y producción caprina.
Trabajan bajo un modelo de postulación, investigación, acompañamiento, financiación, promoción, establecimiento de canales de comercialización, evaluación y potenciación de nuevos mercados.
Daniela Ugazzi, directora ejecutiva de la Corporación Líderes para Gobernar destacó la participación de las diferentes instituciones gubernamentales que implementan e inciden en la calidad de vida de los ciudadanos en el Ecuador, desde el año 2016, se reconoce a las iniciativas de líderes del sector público, es un reconocimiento de alto nivel a su compromiso, ética y responsabilidad con el país.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias
Mesa del emprendimiento realizó networking Loja Emprendedora
Mesa del emprendimiento realizó networking Loja Emprendedora
Organizado por entidades que conforman la Mesa Provincial del Emprendimiento se desarrolló el “Networking Loja Emprendedora, Conectando ideas innovadoras”, el evento formó parte de la programación de la Semana Global del Emprendimiento, una iniciativa mundial que se replica en diversos países para inspirar a las personas a emprender y fomentar el desarrollo de ideas innovadoras en distintas áreas.
María José Coronel, viceprefecta de Loja, señaló que este espacio permite fortalecer la comunidad de emprendedores, en donde se conoce las historias de éxito de jóvenes que le apostaron al emprendimiento, “a ellos las felicitaciones porque se constituyen en pilares y motores de la reactivación económica que se requiere”.
A diferencia de lo ocurre en otras provincias, Marcos Vega, director ejecutivo del Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho – UTPL, destacó el apoyo desde la Prefectura de Loja, que deben ser aprovechado por los emprendedores, se trata de oportunidades para un trabajo consolidado y articulado.
En este cónclave se buscó conectar al ecosistema emprendedor de la provincia de Loja para generar iniciativas que impulsen el desarrollo local, actuaron en calidad de invitados Dayana Núñez, CEO de Soyard; Darwin Contento, CEO de Sisi IOT; e Iván Bermeo, de Induloja, quienes compartieron sus experiencias con las decenas de asistentes.
Consultas sobre ¿por qué emprender?, ¿cuáles son las ventajas de emprender?, ¿cómo el emprendimiento influye al desarrollo local?, ¿cuál es el futuro de Loja en el emprendimiento? fueron absueltas por los expositores, quienes coincidieron en que se abren nuevas oportunidades gracias a la articulación desde la mesa del emprendimiento.
Se anunció que se continuará generando iniciativas que beneficien a los emprendedores de forma constante.
Comunicación Social
/masch
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias