Se prepara Encuentro Nacional del Café 2015
La Prefectura de Loja planifica reunir a productores de café de 11 provincias del país, en un evento que forma parte de las actividades programadas por las fiestas de Loja Federal.
Al momento se llevan a cabo varias reuniones de planificación con representantes del CONGOPE, técnicos de FAPECAFES, Asociación de Chefs del Ecuador e integrantes de la Cámara de Turismo de Loja. Entre lo previsto consta la elección de la taza provincial del café, mejor café tostado y molido, mejor producto elaborado a base de café, exposiciones y degustaciones permanentes, talleres y show de barismo, talleres de catación, conferencia para productores, procesadores y comercializadores, arte a base de café y el intercambio de experiencias productivas con otros Gobiernos Provinciales.
El Encuentro Nacional del Café 2015 se desarrollará el 7 y 8 de septiembre de 2015 y el objetivo primordial de la Prefectura es crear oportunidades de negocio entre productores de todos los rincones del Ecuador y también dar a conocer la excelencia del café que se produce en Loja y en el resto del país.
Prefectura de Loja busca potencializar Bosque Petrificado de Puyango
El jueves 11 de junio la Prefectura de Loja a través de la Coordinación de Turismo se reunió con técnicos de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) con la finalidad de realizar acercamientos respecto de los estudios especializados para potencializar la riqueza fósil del Bosque Petrificado de Puyango.
Los estudios estarán orientados a aspectos geológicos, bioestratégicos, paleobotánicos, que permitan potencializar el valor científico que tiene el Bosque, así como conceptualizar la implementación de un parque temático que eduque y recree a quienes lo visiten, según informa Genny Campoverde, coordinadora encargada.
Una vez que se cuente con los estudios, estos serán puestos a consideración del presidente del Consorcio de la Mancomunidad del Bosque Petrificado de Puyango, Esteban Quirola, prefecto de El Oro, así como de los demás integrantes, para determinar la posibilidad de la implementación de este potencial atractivo turístico.
Prefectura de Loja traspasó administración del Bosque Petrificado de Puyango a El Oro
La administración, manejo y control del Consorcio Público Bosque Petrificado de Puyango, el pasado fin de semana, en un acto sencillo con la presencia de autoridades e invitados, fue traspasada por la Prefectura de Loja al Gobierno Provincia de El Oro.
Se contó con la presencia de los integrantes del Consorcio: prefectos de Loja, Rafael Dávila y de El Oro, Esteban Quirola; alcalde de Puyango, Patricio Granda; y, delegado del cantón Las Lajas, Celso Herrera. Como invitados asistieron el Gobernador de El Oro, Carlos Zambrano y la delegada del Ministerio de Turismo Zona 7, Ana Díaz.
El saludo de bienvenida a las autoridades estuvo a cargo de la Coordinadora de Turismo de Loja, Genny Campoverde, quien dijo que el trabajo en el Bosque Petrificado debe continuar para lograr incrementar las visitas a esta reserva de gran importancia.
De su parte, el Prefecto de El Oro, Esteban Quirola, destacó el trabajo de la Prefectura de Loja en los dos años de administración que le correspondió y su compromiso de continuar impulsando una serie de proyectos porque es necesario potenciar el turismo hacia esta zona, para ello dijo se realizará un trabajo conjunto entre todos quienes son parte del Consorcio.
Más allá de un traspaso de administración tenemos el compromiso de potenciar esta área para ofrecer óptimas condiciones a los visitantes, acotó.
Correspondió al Prefecto, Rafael Dávila, realizar una síntesis de la gestión cumplida en los dos años de administración por el Gobierno Provincial de Loja destacando la Ordenanza para declaratoria de Área Protegida Biprovincial en la categoría Área Ecológica de Conservación; la inclusión del BPP en el proceso de declaratoria de Reserva Mundial de Biósfera Bosque Seco ante la UNESCO; el BDE entregó premio al estar el BBP entre los 5 mejores proyectos de buenas prácticas en el manejo de áreas protegidas.
Asimismo hizo mención al trabajo de mantenimiento, reposición de senderos y señalización turística interna y externa, gastos en personal, y adquisición de herramientas por alrededor de 110.000 dólares.
Dávila expresó que de ninguna manera la Prefectura de Loja dejará de seguir prestando su apoyo a la presente administración y antes por el contrario se trabajará en varios proyectos para ofrecer mejores condiciones y alternativas de visita al turista.
Al final los dos prefectos firmaron el acta entrega recepción de la administración e inmediatamente realizaron un recorrido por las instalaciones administrativas y el Bosque Petrificado para conocer las condiciones en que se encuentra y las mejoras que necesariamente tendrán que implementarse.
Prefectura busca dinamizar rutas turísticas
La Coordinación de Turismo de la Prefectura tiene como objetivo gestionar e implementar políticas públicas encaminadas al desarrollo turístico de la provincia y fortalecer a los proveedores de servicios para generar una actividad productiva sostenible.
Genny Campoverde, coordinadora de esta área, expresa que las metas hasta el 2019 son incrementar el número de los visitantes, identificar la ruta turística del café, rutas ecoturísticas y turismo activo que promete ingresos económicos a la provincia de Loja.
A corto plazo se trabaja en la ruta turística del café, que involucra a los productores y operadores, intervención para potenciar al Bosque Petrificado de Puyango y la señalización de la ruta del florecimiento de los Guayacanes.
La Prefectura de Loja respalda el turismo a través de procesos de fortalecimiento involucrados en esta área, se ha contratado la aplicación de una guía turística virtual para celulares que optimizará la ubicación del turista en los 16 cantones.
Minga de adecentamiento en el Bosque Petrificado de Puyango
Una minga de carácter interinstitucional en la que participaron las prefecturas de Loja y El Oro, municipios de Puyango y de Las Lajas, ministerio de Turismo, Club Xiroas y otros se cumplió el pasado fin de semana, para realizar el adecentamiento del Bosque Petrificado de Puyango.
Personal de las instituciones participantes se centraron en adecentar las áreas administrativa y alrededores, ingreso al Bosque Petrificado y senderos a fin de realizar, el próximo sábado, la entrega de la administración que ahora está en manos de Loja a la Prefectura de El Oro.
Es importante señalar que la Prefectura de Loja colaboró con una cuadrilla de trabajadores para realizar limpieza y arreglo de senderos al interior del Bosque Petrificado, retirando maderos en mal estado y reemplazar por otros. Su labor continuará durante la presente semana. Asimismo personal de albañilería realizó mejoras en los accesos a las oficinas administrativas y museo.
Con el apoyo de la Prefectura, además, estuvo presente un grupo de ciclistas pertenecientes al club Xiroas quienes a más de promover el uso de la bicicleta, colaboraron activamente con la limpieza de cunetas y maleza del ingreso al BPP, pintaron las fachadas de algunas casas del sector para cuyo efecto colaboró con pintura la Coordinación de Turismo.
Las instituciones participantes destacaron la necesidad de dar todo el impulso al BPP para promocionar sus atractivos turísticos y lograr que el mayor número de visitantes acudan.
Feriado de carnaval: Instituciones invitan a visitar nuestra provincia
En los diferentes cantones de la provincia de Loja se ha organizado una amplia y variada agenda de actividades culturales, deportivas, artísticas, turísticas y sociales con motivo del feriado de carnaval del 14 al 17 de febrero, señala Diana Rojas, Directora de Turismo de la Prefectura.
Explica que la Prefectura junto a otras instituciones vinculadas con el quehacer turístico realizan un trabajo conjunto de promoción para invitar a los lojanos y turistas del país a visitar los extraordinarios atractivos que tienen nuestros cantones. Paralelamente autoridades cantonales también se han unido a este trabajo y se preparan con lo mejor manera para recibir al visitante.
Adicionalmente, Rojas señala que la Coordinación de Turismo con sus técnicos al momento en Pindal se encuentra capacitando a todos los prestadores de servicios turísticos en el tema de manipulación y seguridad alimentaria para restaurantes, cafeterías, bares, discotecas; asimismo capacitación en atención al turista y hospitalidad.
Como institución nos estamos centrando en mejorar capacidades en el recurso humano que da el servicio turístico en la provincia, es importante que el empresario turístico dé una atención adecuada y eficiente en este feriado que motive al turista a retornar en una próxima oportunidad.
Noche de cultura en florecimiento de guayacanes
Una espectacular noche cultural, de música y luces se vivió en las fronterizas parroquias de Mangahurco y Cazaderos, el reciente fin de semana, como parte de la programación de apertura del florecimiento de los guayacanes.
El evento fue ofrecido por la Prefectura de Loja, en coordinación con el Ministerio de Cultura, Ministerio de Turismo y gobiernos locales; el prefecto Rafael Dávila indicó que junto al espectáculo natural que se vive en Zapotillo, se propone una muestra del talento y cultura local, lo que fortalecerá y garantizará la presencia masiva de turistas.
El reciente fin de semana, en el parque de Mangahurco se presentaron 74 músicos de la Orquesta Sinfónica de Loja, dirigidos por la maestra Andrea Vela, quienes deleitaron con música nacional acompañados de la voz de José Antonio Mora.
El folclor ecuatoriano fue representado por la agrupación de danza Jaku Jatari, que puso en escena un baile de la comunidad lojana de El Cisne, tango, danza andina, entre otros; además, el grupo de Cuerdas y Voces de la Prefectura participó en Mangahurco y Cazaderos.
El público asistente, del lugar y turistas, mostró su agrado por el espectáculo, “nos motiva a continuar visitando este sector de la frontera, a la espera del florecimiento total de los guayacanes, que se prevé sea esta semana”, manifestó Rosa Hernández, de Manabí.
En cuanto al acceso, las vías se mantienen expeditas al tránsito vehicular, la Prefectura, con su Área de Vialidad, realizó el mejoramiento de los tramos Pindal-Milagros-Paletillas-Mangahurco; Mangahurco-Bolaspamba-Cazaderos, labor que es reconocida por el presidente del GAD de Mangahurco, Osman Romero.
Prefectura apoya creación de Jefaturas Cantonales de Turismo
Con el objetivo de potenciar a la provincia de Loja como un destino turístico sostenible, la Prefectura por intermedio de la Coordinación de Turismo se encuentra trabajando con los GADs a fin de ir consolidando la creación y funcionamiento de las Jefaturas Cantonales en este ámbito.
Diana Rojas, Coordinadora de Turismo de la Prefectura, explica que hasta hace poco únicamente funcionaban las jefaturas de Turismo de Macará, Zapotillo, Saraguro y Loja, sin embargo hoy gracias al trabajo coordinado ya son 12, integrándose Calvas, Catamayo, Celica, Chaguarpamba, Olmedo, Pindal, Puyango y Gonzanamá.
En los próximos meses entrarán en funcionamiento las jefaturas de Espíndola, Paltas, Quilanga y Gonzanamá completando así el 100% de participación de los cantones pertenecientes a la Provincia de Loja.
El trabajo conjunto apunta a elaborar agendas de desarrollo turístico cantonal que consistirá en una consultoría financiada por la Prefectura y el aporte de cada cantón.
Saraguro y Pindal ya trabajan en el proyecto. El propósito es mostrar las fortalezas turísticas de cada cantón a través de un Plan de Desarrollo, incluyendo además las metas a corto mediano y largo plazo, a la vez generar también un turismo comunitario.
Las Jefaturas Cantonales de Turismo buscan trabajar de forma conjunta para potenciar los atractivos turísticos que posee cada sector, el claro ejemplo de este accionar mancomunado se dio en la pasada Feria Internacional de Turismo desarrollada en Guayaquil, donde se promocionaron todos los sitios turísticos de la provincia, no de forma aislada si no de una manera conjunta y organizada.
Unidad institucional en florecimiento de guayacanes
Uno de los atractivos turísticos naturales en la provincia de Loja es el florecimiento de los Guayacanes, evento que se presenta luego de las primeras lluvias de enero, en Zapotillo.
En este año la unidad de las instituciones se plasma con la invitación conjunta a los miles de turistas, para que concurran a las parroquias Cazaderos, Bolaspamba y Mangahurco, en donde las entidades invierten recursos con la finalidad de dotar las condiciones necesarias para la estadía de turistas.
En cuanto al acceso, el prefecto Rafael Dávila señala que tres equipos camineros realizan el mantenimiento de las vías de la zona, para facilitar el traslado de los visitantes, junto a ello se trabaja con el Ministerio de Turismo en la señalización pormenorizada de las rutas y atractivos del bosque seco, donde se desarrollará el florecimiento.
Las fechas precisas aún no se definen (depende de la presencia de lluvias), sin embargo, se prevén presentaciones culturales, en las que se involucran la Prefectura, Ministerio de Cultura y Gads locales, destaca la presentación de la Orquesta Sinfónica de Loja, grupos de música y danza de la Prefectura, entre otros, puntualiza Vicente Solórzano, coordinador de la Mancomunidad Bosque Seco.
La labor conjunta es reconocida por la gobernadora Johana Ortiz, quien argumenta que el Gobierno Nacional, a través de sus dependencias locales, ha prestado todas las facilidades para el desarrollo del florecimiento.
Asimismo, la Prefectura junto a los gobiernos locales de Zapotillo y Mangahurco mejoran el sistema de agua potable, para su suficiente dotación, además de la construcción de baterías sanitarias y capacitación a los prestadores de servicios, que en esta caso es la comunidad.
Las autoridades invitan a los turistas a ser parte de este acontecimiento natural, la agenda definitiva que contempla diversidad de actividades se dará a conocer oportunamente, a través de los medios de comunicación.
PROGRAMA GENERAL DEL FLORECIMIENTO DE LOS GUAYACANES
PRIMER DIA: BOLASPAMBA
HORA ACTIVIDAD
Todo el día Apadrinamiento de los Guayacanes
Todo el día Caminata guiada conociendo el bosque de guayacanes
Todo el día Exposición Fotográfica de las maravillas del bosque seco
Todo el día Feria Agroartesanal
Todo el día Recorrido ciclístico en cinco rutas a elegir por las parroquias Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos.
SEGUNDO DIA: Mangahurco
HORA ACTIVIDAD
Todo el día Apadrinamiento de los Guayacanes
Todo el día Caminata guiada conociendo el bosque de guayacanes
09H00 Paseo en caballos ruta Mangahurco – Cazaderos vía antigua
Todo el día Exposición Fotográfica de las maravillas del bosque seco
Todo el día Feria Agroartesanal
Todo el día Recorrido ciclístico en cinco rutas a elegir por las parroquias Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos.
19H30 Serenata a la Flor del Guayacán
TERCER DIA: Cazaderos
HORA ACTIVIDAD
Todo el día Apadrinamiento de los Guayacanes
Todo el día Caminata guiada conociendo el bosque de guayacanes
09H00 Paseo en caballos ruta Cazaderos – Mangahurco vía antigua
Todo el día Exposición Fotográfica de las maravillas del bosque seco
Todo el día Feria Agroartesanal
Todo el día Recorrido ciclístico en cinco rutas a elegir por las parroquias Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos.
19H30 Serenata a la Flor del Guayacán
NOTA: Todas las actividades de recreación se las puede realizar en las tres parroquias todos los días que dure el florecimiento de los guayacanes