Prefectura lidera coordinación zonal con gobiernos locales
En Quilanga, el prefecto Rafael Dávila y viceprefecta María José Coronel se reunieron con la alcaldesa de Espíndola, alcaldes de Calvas Sozoranga, Gonzanamá, Quilanga, y presidentes de los gobiernos parroquiales pertenecientes a la Zona 1.
Freddy Cueva, alcalde anfitrión, dio la bienvenida destacando que este tipo de reuniones propician desarrollo, oportunidad que tienen las autoridades locales para proponer y generar alternativas viables, con fines de desarrollo para cada una de sus jurisdicciones.
El prefecto Dávila fue práctico e indicó que dentro de las competencias se hará un trabajo prioritario, se continuará con el apoyo a la producción y al riego, actividades que deben ser canalizadas de manera coordinada y de acuerdo a lo que disponen los organismos competentes (Senagua).
En materia de vialidad, el Prefecto planteó la posibilidad de crear “consorcios viales” en los que participen Prefectura, municipios y gobiernos parroquiales, siendo el mayor accionista la Prefectura de Loja, propuesta que recibió el respaldo y acogida de la mayoría de los asistentes.
Los consorcios adquirirían maquinaria a través de préstamos ante el Banco de Desarrollo y contarán con un administrador, “quienes ya cuenten con maquinaria únicamente la incrementan y será cuestión de una planificación para definir los tiempos que se destine para intervenir en cada parroquia”, acotó el Prefecto.
Dúval Cueva, presidente del GDP de Fundochamba y del Conagopare, felicitó la iniciativa del Prefecto y planteó el compromiso de ser parte de estos consorcios, siempre y cuando se considere que los ingresos o asignaciones para estos organismos “son bastante reducidos”.
Alex Padilla, alcalde de Calvas, dijo sentirse complacido porque el Prefecto ha pensado en las necesidades de los pueblos, “ésta, sin duda, será una buena alternativa, ya que se podrá controlar mejor al personal y se llegará con más tiempo a cada lugar, manteniendo una permanente intervención vial”.
- Published in Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Vialidad, Viceprefecta
Taller de capacitación sobre Producción Porcina
Más de 90 profesionales y estudiantes de medicina veterinaria participaron en el “Taller internacional sobre producción porcina”, facilitado por la Prefectura de Loja, Asociación de Profesionales Agropecuarios de Loja (ASOPAL) y la Universidad Nacional de Loja, sobre temas relacionados con la transferencia de tecnologías.
Durante el 30 y 31 de mayo en las aulas de la UNL y Granja Escuela Yamana se desarrolló el cónclave. Bolívar González, administrador de la Granja, señaló que la Prefectura está empeñada en capacitar a profesionales y productores, con el fin de optimizar recursos y abaratar costos de producción, de tal manera que se obtenga un mejor producto y mayor rentabilidad.
El taller contó con capacitadores de amplia experiencia, los temas se relacionaron con el control de calidad e inseminación artificial, utilizando materiales de calidad a menor costo.
Robert Jaramillo, de la ASOPAL, participó como expositor y enfatizó que es importante trabajar con estudiantes y productores en campo, “lo que ya se ha aprendido en las aulas ahora se lo pone en práctica, la inseminación es un tema que ha revolucionado y es muy necesario para mejorar la genética animal”.
Con la monta tradicional un ejemplar porcino podía aumentar siete y hasta doce crías mientras que cuando un animal es inseminado puede aumentas hasta 20 crías vigorosas, con genética bastante mejorada, dando así en un menor tiempo más peso y calidad de carne apta para el consumo.
Darwin Palma, técnico de Agrocalidad, socializó la experiencia sobre las principales enfermedades de los animales con datos reales, mencionando que es muy importante que los productores, produzcan carne sana y garanticen al consumidor un producto de calidad.
Lenin Tinoco, profesional veterinario y productor de Espíndola, dice que el taller es muy importante porque les dio la posibilidad de conocer sobre técnicas para mejorar la carne animal y los costos de producción para así generar mayor rentabilidad al productor.
Agradeció a la Prefectura de Loja con su Dirección de Desarrollo Productivo ya que el apoyo que se le brinda al productor en este caso de carne porcina, ha sido permanente y que eso abre la posibilidad de invertir sin miedo y generar ganancias.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura y MAE celebran día mundial del ambiente con exposición “Bosques en Miniatura”
Por celebrarse el Día Mundial del Ambiente, este 5 de junio, la Prefectura de Loja junto al Ministerio del Ambiente y la Asociación de Bonsáis Loja, realizaron la exposición colectiva denominada “Bosques en Miniatura”. Bonsáis de diferentes tipos fueron presentados en el Hall de la Prefectura, cada uno con un estilo diferente.
Juan Carlos Ortega, representante de la Asociación de Bonsáis Loja, agradeció a las autoridades por el apoyo e interés mostrado, “como Asociación queremos demostrar la biodiversidad en espacios pequeños, cada uno podemos tener un bonsái en nuestras casas, oficinas, donde la gente pueda acceder con mayor facilidad, este evento queremos que se realice todos los años”.
De su parte, Orlando Sánchez, técnico del Ministerio del Ambiente, destacó la importancia de trabajar de una manera interinstitucional, “es un trabajo en conjunto que tenemos con la Prefectura, hemos creado una agenda ambiental en toda la provincia de Loja a fin de preservar el medio ambiente”.
María José Coronel, viceprefecta, indicó que “la Prefectura, a través de la Dirección de Riego y Gestión Ambiental, mantiene 17 Viveros interinstitucionales, en donde se produce aproximadamente un millón de plantas al año, de especies forestales nativas, frutales de diversa especie y café, plantas que son entregadas a comunidades, organizaciones y establecimientos educativos para la reforestación, principalmente de sistemas agroforestales; además, se trabaja en la protección de vertientes y educación ambiental”.
Luego de las intervenciones se procedió a un recorrido donde se explicó el cuidado que debe asumir el dueño de un bonsái, “la principal sugerencia para cuidar un bonsái es tener en cuenta el riego, agua que debe estar en reposo, además de los trabajos que se realizan unas dos o tres veces al mes”, indicó Luis Rojas expositor.
- Published in Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Presentan proyecto binacional de gestión del “Riesgo sin Fronteras”
El 3 de junio, en Piura-Perú, el Gobierno Regional de Piura y el Gobierno Provincial de Loja, con el financiamiento de la Unión Europea, en el marco del programa Euroclima + a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID como entidad implementadora, realizaron el lanzamiento del “Proyecto binacional para la reducción de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida frente a amenazas de sequías e inundaciones en territorios fronterizos de Ecuador y Perú”.
El proyecto tiene como coejecutores el Gobierno Regional de Piura; Gobierno Provincial de Loja; y, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias Zonal 7 de Ecuador. En alianza con instituciones socias europeas como son: la Provincia de Viterbo de Italia; departamento de Meurthe et Moselle, Consejo Departamental de L´Aude, Francia y el Observatorio de Cambios en América Latina-LOCAL, Francia.
Se ejecuta en territorio ecuatoriano con los GAD´s cantonales de Macará, Espíndola, Sozoranga, Calvas, Quilanga, Gonzanamá, y Zapotillo y los GAD´s parroquiales de Mangahurco, Cazaderos y Jimbura; en el lado peruano: con los Gobiernos Locales distritales, en la provincia de Sullana (distrito de Miguel Checa), provincia de Paita (distritos La Huaca, Vichayal, Colán y Amotape), provincia de Ayabaca (distritos de Ayabaca, Suyo, Sicchez, Jililí y Montero).
Servando García, Gobernador Regional de Piura, saludó la iniciativa del prefecto Rafael Dávila, resaltando que fue él quien buscó el hermanamiento para que estos proyectos puedan ser aprobados para su posterior financiamiento de parte de la UE a quien también expresó la gratitud por ese apoyo valioso que contribuye con el desarrollo de los pueblos y el mejoramiento de la calidad humana.
Rafael Dávila, prefecto de Loja, realizó la presentación del Proyecto, añadió que la cooperación internacional es sumamente importante para los hermanos países de Ecuador y Perú, “siempre ha existido esa predisposición para ayudar, de ahí que era necesario la unión o la elaboración de estos proyectos de carácter binacional”.
“Mil gracias a la Unión Europea y a todos los involucrados, tengan la seguridad y la certeza que no los vamos a defraudar, el proyecto se va a desarrollar con la mayor eficiencia a fin de beneficiar a los pueblos que han sido afectados por los fenómenos naturales y así demostrarles que aquel conflicto que existió en el pasado solo sirvió para permitir el retraso de estos países hermanos, con estos proyectos estamos consolidado un tratado de paz, el que jamás debió haber sido vulnerado”, finalizó.
Fredy Feijó, director binacional del Proyecto, socializó los alcances del proyecto, haciendo referencia a la inversión y al aporte de cada una de las instituciones, destacando el aporte de la Unión Europea, de aproximadamente un millón de dólares.
En representación de las entidades socias europeas, Alain Ginies, Vicepresidente del Consejo Departamental de L´Aude – Francia, exteriorizó la satisfacción de contribuir para evitar que los pueblos, que involucra el proyecto, sean afectados por los fenómenos naturales que son característicos de la zona, a veces provocados por la falta de educación ambiental y fenómenos que se presentan por la naturaleza misma.
El Coordinador Zonal 7 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Fabrizio Riofrío, dijo estar satisfecho por haberse involucrado como institución para contribuir en este interesante y llamativo proyecto.
- Published in Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Tercera edición del campeonato “Camino al Progreso” ya tiene ganadores
La Prefectura de Loja, este domingo, clausuró el torneo “Camino al Progreso” organizado junto a la Federación de Ligas Barriales (FEDELIBAL), evento que reunió a deportistas de diferentes lugares de las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.
Rafael Dávila, prefecto, agradeció a los equipos participantes y deportistas por el empeño mostrado en el torneo, “queremos que el deporte una a todos, es la tercera vez que organizamos este campeonato que nos ha dejado muchas alegrías, hemos apoyado al deporte y este es un claro ejemplo”.
José Nazareno, entrenador de la Escuela Municipal de Huaquillas, reconoció en trabajo de entidad provincial por incentivar al deporte, “primera vez que participamos en este campeonato, estamos contentos por la buena organización, el próximo torneo estaremos acá, felicitamos a la Prefectura, las instituciones públicas deben fomentar la actividad física”.
Campeones
Se disputaron las categorías desde la sub 5 a la sub 16, categoría senior y categoría damas. En cada categoría a los ganadores se le entregó 500 dólares al primer lugar, los segundos lugares obtuvieron 200 dólares y los terceros kits deportivos, medallas y trofeos. La categoría senior recibió 1.500 dólares y damas 1.000. Así mismo, se premió a los goleadores con la entrega de una bicicleta autografiada por Richard Carapaz, ganador reciente del Giro de Italia.
Los campeones de las categorías fueron: Sub 5 Jogo Bonito A; Sub 6 Champions League; Sub 8 Chamo Flores; Sub 9 Fede Zamora; Sub 10 escuela Municipal de Huaquillas; Sub 11 Borusia; Sub 12 Brasil Soccer; Sub 13 Champions League; Sub 14 Las Águilas; Sub 15 Liga de Loja; Sub 16 Loja Federal; Senior 80 Fútbol Club: Categoría Mujeres, Sporting Loja.
Arroceros de Macará producen con Buenas Prácticas Agrícolas
Productores de arroz de la Asociación Agropecuaria “Ciudad de Macará”, compartieron un día de aprendizaje y experiencias con técnicos de la Prefectura de Loja, con la temática sobre manejo y destreza en el cultivo de arroz con utilización de elementos naturales que reemplazan la utilización de pesticidas y productos químicos nocivos para el ser humano.
Jorge Burneo, experto-asesor agrícola de la Prefectura, impartió una charla en la que se dio a conocer las bondades de los componentes naturales, que además de ayudar a la producción, contribuyen al cuidado de la salud de quienes se dedican a la siembra de la gramínea.
El día de campo se realizó en la finca de propiedad de Luis Castillo quien también socializó los mecanismos que se utilizaron para esta cosecha, haciendo mención que a diferencia de otras cosechas en esta vez solo se utilizó por tres ocasiones el biol y sílice, obteniendo resultados halagadores y sobretodo rentables.
La producción de arroz cuenta con varios componentes entre ellos está la mano de obra, Luis Abad señala que con la utilización de estos componentes naturales pueden trabajar con mayor predisposición y libertad ya que no existe la contaminación que es propia de elementos químicos que antes utilizaban.
Aidé Paladines, presidenta de la Asociación Agropecuaria, agradeció a la Prefectura de Loja, indicó que gracias a esta capacitaciones han mejorado la rentabilidad, “antes con la utilización de los químicos el costo de producción era más alto y el aprovechamiento llegaba al 75 por ciento en la actualidad se invierte menos y el aprovechamiento llegó al 85 por ciento”.
Añadió que se vieron en la necesidad de asociarse para acceder a más beneficios de entidades como la Prefectura, siendo esta la única manera de obtener ventajas en cuanto a costos y calidad del producto; “la Dirección de Desarrollo Productivo permanentemente nos está capacitando y eso es muy bueno para nosotros y para los consumidores de la gramínea”.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura y EcuaSuiza fortalecen apicultura en 5 cantones
Un convenio de cooperación interinstitucional entre la Prefectura y Fundación de Ayuda Social EcuaSuiza-Loja permite el fomento a la producción apícola y meliponícola de los cantones Espíndola, Calvas, Macará, Pindal y Puyango.
El acuerdo establece el trabajo conjunto para el equipamiento de tres grupos de productores e implementación de tres meliponiarios comunitarios, para lo cual ya se cuenta con la viabilidad técnica, proporcionada por la Dirección de Desarrollo Productivo de la Prefectura.
Previo al convenio, Ecuasur de Suiza aprobó en su planificación el trabajo para fomento de la producción apícola y meliponícola en huertos familiares de la provincia de Loja, como ya se lo ha desarrollado en años anteriores junto a la Prefectura y varios gobiernos locales.
En esta ocasión, uno de los principales componentes es la capacitación en Buenas Prácticas de Producción y Procesamiento Apícola (BPPP) a grupos de productores beneficiarios, sobre producción meliponícola tecnificada, asistencia técnica en la implementación; y, manejo de apiarios, actividades en las que intervienen técnicos de Desarrollo Productivo.
De igual manera, es parte fundamental la entrega de equipos como centrífugas para la extracción de miel de abeja, en acero inoxidable; máquinas para la elaboración y estampado de láminas de cera de abejas, aceradas y con sistema de enfriamiento; cajas par la producción meliponícola tecnificada, aptas para abejas sin aguijón de especies pequeñas, medianas y grandes; velos, sombreros meliponicultores para manejo de especies.
De manera coordinada, el personal técnico realiza talleres en cada cantón, sobre las temáticas enunciadas analizando el equipamiento específico para cada sector. El acuerdo concluye en diciembre de este año.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Trabajo conjunto para mejoramiento de calles en Cariamanga
El mejoramiento de dos tramos en calles de Cariamanga se hizo posible gracias al trabajo entre la Prefectura de Loja y Gobierno Cantonal de Calvas.
La colocación de pavimento flexible asfáltico es parte de la regeneración de veredas y obras complementarias en la Avenida Moisés Oliva; según el convenio se estableció dos tramos: vía a Amaluza y calle UNE; y, calle A y prolongación de la calle 18 de Noviembre.
En la ejecución de trabajos intervinieron la Prefectura de Loja y la anterior administración del Gobierno Cantonal de Calvas, el monto de ejecución fue de 1.111.027,34 dólares (sin IVA), con un plazo de 260 días, concluyendo en días anteriores.
La obra cuenta con todas las especificaciones técnicas previstas, esta es una forma de concretar obras que beneficien a la población con la participación de los diferentes niveles de gobierno.
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Catamayo cumplió 38 Años de Cantonización
Este 22 de mayo, Catamayo cumplió 38 Años de Cantonización, los actos centrales constituyeron, en primera instancia, el Desfile Cívico y Parada Militar, que se cumplió bajo un sol radiante con la participación de escuelas, colegios, organizaciones comunitarias, entidades públicas y Ejército Ecuatoriano, que recorrieron las principales calles hasta llegar a la Plaza Central.
Luego, en el Coliseo Cantonal, se cumplió la Sesión Solemne en donde la viceprefecta María José Coronel saludó a sus autoridades y moradores por el constante trabajo en pro de su desarrollo; destacó las principales obras ejecutadas por la Prefectura, como la vía Intervalles, en donde se tiene previsto el mejoramiento definitivo de la variante en el sector Patacorral.
Además, se refirió a la conclusión del sistema de riego El Verdum, en la parroquia El Tambo, apoyo al sector agrícola con la comercialización directa de sus productos, fortalecimiento de emprendimientos locales, labor social y apoyo a la gestión local.
El alcalde Armando Figueroa destacó la fecha histórica que dio inició a la vida política de Catamayo, hace 38 años, argumentando que “vamos a hacer camino al andar, para construir un nuevo Catamayo como nuestra prioridad… la responsabilidad es de todos”, acotó.
Asimismo, dijo que las metas se alcanzan con el trabajo de todos los niveles de gobierno como contempla su plan de campaña, sobre todo en turismo, educación, riego, vivienda, comprometió la gestión de recursos para alcanzar sus objetivos.
El gobernador Eduardo Jaramillo manifestó que es necesario unir esfuerzos comprometiendo el apoyo del Gobierno Nacional, como lo anunciara el Vicepresidente Otto Sonnenholzner, en su reciente visita a Catamayo. Añadió que las puertas están abiertas para trabajar en fortalecimiento turístico junto a Municipio y Prefectura.
Reconocimientos
Desde Secretaría del Gobierno Municipal se dio a conocer la Resolución No. 002, respecto a los reconocimientos a Mejor Ciudadano y otras dignidades, las que no se dieron debido a la falta de participación de la ciudadanía, debido a la reciente posesión de las autoridades cantonales.
Sin embargo el Cabildo entregó placas y acuerdos de agradecimiento a autoridades nacionales y provinciales, destacando al Presidente Lenin Moreno, Vicepresidente Otto Sonnenholzner, prefecto Rafael Dávila, entre otros. La viceprefecta María José Coronel entregó un Acuerdo Autógrafo de felicitación y reconocimiento.
- Published in DASMH, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Turismo, Vialidad, Viceprefecta
Desfile cívico y sesión Solemne en 33 Años de Chantaco
La parroquia Chantaco, cantón Loja, cumplió 33 años de vida política, a los eventos centrales concurrieron el prefecto Rafael Dávila, viceprefecta María José Coronel y más autoridades cantonales y locales.
Estudiantes de establecimientos de educación básica y colegios, organizaciones sociales y comunitarias, rindieron homenaje a su pueblo, con el desfile cívico estudiantil, que recorrió las principales calles hasta llegar al Parque Central.
Durante la Sesión Solemne, el prefecto Rafael Dávila saludó a los habitantes y autoridades de Chantaco, dijo estar agradecido por el respaldo que permanentemente ha tenido y que eso será retribuido en obras; “ya estamos trabajando en el asfaltado de la vía Villonaco-Taquil y ahora con la llegada del Vicepresidente de la República se ratificó el apoyo para poder continuar hasta Chuquiribamba”, expresó la Autoridad.
Detalló que la obra anhelada se ejecutará en dos tramos, Taquil-Chantaco en el año 2019 y Chantaco-Chuquiribamba en el 2020, añadió que jamás se ha descuidado la vialidad rural en el sector y que, permanentemente, se apoya en lo relacionado a riego y producción.
Aníbal Espinosa, flamante presidente del Gobierno Parroquial, saludó a las autoridades y manifestó que la institución será de puertas abiertas más aun para las instituciones del Estado, se ha propuesto trabajar en conjunto, “porque esta será la única manera de obtener obras para benéfico del pueblo”, finalmente, felicitó la gestión del prefecto Dávila para concretar el asfaltado de la vía Villonaco-Taquil- Chantaco-Chuquiribamba.
El gobernador de la provincia, Eduardo Jaramillo, manifestó el interés que existe del Gobierno Nacional para trabajar de manera articulada con los organismos seccionales de manera particular con la Prefectura de Loja en la dotación de recursos para la vialidad.
Acuerdos
Rafael Dávila entregó un Acuerdo Autógrafo a la autoridad local así mismo en retribución al trabajo realizado en favor de la parte productiva, los agricultores del lugar entregaron un presente.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Riego, Vialidad, Viceprefecta